Connect with us

Nacional

Alerta UNAM por brote de paperas; suman 6 mil casos

Publicada

alerta de paperas en México

Alerta UNAM por brote de paperas…

Las paperas son una enfermedad dolorosa, quienes la han sufrido sabrán que ni dormir de manera natural puedes; pasas la noche en vela con unos cachetotes que además te deforman el rostro. Pues la mala noticia es que esta enfermedad ha regresado con fuerza.

Según investigadores en ciencias de la salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay un brote de paperas que está afectando a personas mayores de 20 años; en tres estados del país, principalmente, Sonora, Chihuahua y la Ciudad de México.

Hasta el momento se tienen identificados seis mil 700 casos, en rango de edad de 20 a 44 años; los especialistas de la UNAM dicen que contra las paperas no hay un tratamiento específico, o sea que si te da, pues ni modo, a soportar el dolor y tomar antiinflamatorios, mucha agua y esperar a que la enfermedad desaparezca.

Lo que sí puedes hacer es vacunarte contra la enfermedad cuyo nombre científico es parotiditis. En los centros de salud aplican la vacuna contra las paperas, sarampión y rubéola; con ello previenes el contagio en caso de que exista un brote.

Estos científicos universitarios encontraron además que hay una relación entre los infectados por su edad y la aplicación de la vacuna; pues no la recibieron cuando estaban chiquitos, y ahora están sufriendo las consecuencias.

Lo que se sabe de las paperas es que es una enfermedad muy contagiosa, inflama las glándulas parótidas, de la saliva, entre tu trompa (mandíbula), cachete y oreja (y no es pozole).

Corre a vacunarte y aléjate de los cachetones; porque en serio es demasiado doloroso el proceso de recuperación de esta enfermedad.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum y Trump conversan sobre economía y comercio

Publicada

on

presidenta de México y presidente de Estados Unidos
Claudia Sheinbaum adelantó que las conversaciones siguen con el gobierno estadounidense. Foto: Especial.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, conversaron este jueves (01.05.25) vía telefónica sobre economía y comercio.

Si bien, no se alcanzó un acuerdo específico, la Jefa del Ejecutivo Federal calificó la comunicación con el republicano como muy buena y como una señal de que ambos gobiernos desean alcanzar aún mejores acuerdos comerciales.

“Fue una muy buena conversación. Y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello”, señaló la Presidenta.

“Hay un deseo, por parte del Gobierno de los Estados Unidos y nuestro, en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”.

Industria automotriz, acero y aluminio, prioridades para México

México busca en particular mejores condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, mientras que la administración estadounidense busca disminuir un supuesto déficit comercial con nuestro País.

Para ello, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, del Gobierno de México; así como del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard W. Lutnick, de Estados Unidos, trabajarán sobre dichos temas.

“Es una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, agregó Sheinbaum.

A través de su cuenta de X, la Jefa del Ejecutivo Federal dio a conocer, previo a la conferencia matutina, la conversación que sostuvo con su homólogo estadounidense.

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, publicó Sheinbaum.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SHEINBAUM PIDE INVESTIGACIÓN A FONDO SOBRE ASESINATO DE MADRE BUSCADORA Y SU HIJO

Continúa leyendo

Nacional

Sheinbaum va por jornada laboral de 40 horas

Publicada

on

La presidenta de México

La jornada laboral de 40 horas semanales se implementará paulatinamente en México durante el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El próximo 2 de junio, informó la mandataria nacional, iniciarán mesas de diálogo con el fin de que las y los trabajadores cuenten con la nueva jornada laboral a más tardar en 2030.

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los empleadores, las empleadoras, los trabajadores y sus representaciones y queremos que esta también sea una reforma por consenso”, detalló Sheinbaum.

“Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”.

El anuncio a cargo de la Presidenta se realizó este jueves 1 de mayo, durante la conmemoración del Día del Trabajo.

De acuerdo con las autoridades, reducir la jornada de trabajo, no disminuye la productividad, ni reduce el valor general, lo que hace es dignificar a los trabajadores.

Las mesas de trabajo durarán hasta el próximo 7 de julio y estarán a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Justicia social, base del ‘Humanismo Mexicano’

El “Humanismo Mexicano”, sostuvo Sheinbaum, tiene como base la justicia social, y, por lo tanto, también la justicia laboral con el aumento del salario mínimo y las reformas para obtener una pensión digna y garantizar salario igual a trabajo igual en beneficio de las mujeres.

Subrayó también la desaparición del outsourcing y la implementación de los Programas para el Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro; avances conseguidos a partir del cambio del modelo económico del País.

Recordó que actualmente el salario mínimo aumentó más del doble y los índices de inflación son mínimos. El año pasado, sostuvo, hubo récord en inversión extranjera y este año se alcanzó el nivel más alto de empleo formal.

Una de las metas del “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, dijo, es continuar con el aumento del salario mínimo, que actualmente alcanza para 1.8 canastas básicas y la meta es que permita adquirir 2.5 canastas básicas.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO