Nacional
Aristóteles Sandoval y los escándalos de inseguridad por los que se recordará su gobierno

La inseguridad ha sido el talón de Aquiles de la administración de Aristóteles Sandoval Díaz al frente del gobierno de Jalisco. En su sexenio ocurrieron hechos muy lamentables de violencia que por desgracia terminaron hasta con la vida de un bebé de ocho meses.
El crimen organizado marcó pauta desde el inicio de su administración. El 1 de marzo de 2013 Sandoval Díaz tomó el cargo como gobernador; y una semana después, el 9 de marzo, fue asesinado el secretario de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez; quien apenas había sido nombrado para ocupar el puesto.
Gallegos Álvarez fue asesinado en la avenida en la avenida Acueducto, en la colonia Colinas de San Javier, el secretario General de Gobierno de ese entonces, Arturo Zamora Jiménez, dijo fue por un asunto económico-empresarial, Sandoval Díaz indicó que lo invitó a su gabinete para tener perfiles diversos, ya que se lo recomendaron varios empresarios; aunque también se señaló que financiaba a un grupo contrario del crimen organizado que operaba en Jalisco. La noticia del asesinato escaló a nivel nacional de manera inmediata.
Narcobloqueos I
Dos años después, el 1 de mayo de 2015, mientras la ciudad se encontraba descansando por el día de asueto, narcobloqueos irrumpieron en el panorama.
Los narcobloqueos se dieron al inicio de la llamada “Operación Jalisco”, implementada por Enrique Peña Nieto para combatir la inseguridad, al mismo tiempo se implementó en otras entidades señaladas como focos rojos, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.
En Jalisco se dio para la contención del Cártel Nueva Generación y la detención de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, el resultado de apenas haber iniciado el operativo fue el derribo un helicóptero del Ejército, 39 puntos de bloqueo con camiones incendiados, siete personas fallecidas y decenas de lesionados, y la expansión de la violencia a los Estados de Colima, Michoacán y Guanajuato, donde también se dieron enfrentamientos y bloqueos.
Sandoval Díaz marcó Código Rojo para el Estado, que es una estrategia de las fuerzas públicas para mantenerse en alerta y rondines constantes de vigilancia. La noticia de los narcobloqueos escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.
Desaparición de estudiantes
Jalisco tiene un registro de más de dos mil 300 personas desaparecidas, aunque hay organizaciones civiles que denuncian cantidades mayores, pero la primera cifra es la reconocida por el gobierno.
En el Estado ocurrió un caso de desaparición que conmocionó a la sociedad, la noticia surgió en primera instancia en redes sociales: tres estudiantes de cine desaparecieron, mientras hacían una tarea escolar el 18 de marzo de 2018.
Ante la presión social las investigaciones se aceleraron, se detuvieron a seis personas, una de ellas un rapero local, quien declaró que era contratado para disolver cadáveres en ácido, y esta fue la versión que el gobierno de Jalisco dio como hecho, fueron lanzados a tinacos con ácido para deshacerse de los cuerpos.
Se realizaron manifestaciones para exigir su búsqueda, la versión oficial dice que Javier Salomón Aceves, Daniel Díaz y Marco Ávalos, los estudiantes de cine del CAAV, estuvieron en el lugar equivocado a la hora equivocada. La noticia escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.
Narcobloqueos II
Luis Carlos Nájera había dejado la Fiscalía General del Estado en julio de 2015, para entonces estuvo a cargo de la seguridad del Estado en dos sexenios, pero sorpresivamente regresó a ocupar la Secretaría del Trabajo de Jalisco en febrero de 2018, cuando toda su carrera ha sido dentro de las fuerzas públicas.
A este personaje se le quiso sorprender el 21 de mayo de 2018 mientras se encontraba comiendo en un restaurante en avenida Chapultepec, en Guadalajara, pero su viveza le salvó la vida.
Un comando armado de “élite”, integrado por 12 sicarios, abrieron fuego en contra del exsecretario al salir del restaurante, sus escoltas, el entrenamiento y las maniobras de evasión pudieron más que las balas, pudo escapar en su camioneta, que finalmente una bala terminó por dañar el motor y dejarlo a la deriva calles más adelante, con la mano herida por los vidrios y sangrando, subió a un taxi que lo llevó a Palacio de Gobierno, donde se guareció.
Tadeo
Mientras tanto, el comando armado también aplicó maniobras de evasión, pero con violencia a su paso, en el lugar del atentado resultaron heridas dos mujeres, un mesero y un escolta; sobre la avenida López Mateos una bala perdida mató a una persona.
Pero la noticia más sensible fue la muerte del bebé Tadeo, de ocho meses de edad, quien viajaba en brazos de su madre Elizabeth de la Rosa en un camión que cayó en manos de otro comando que le prendió fuego.
Tadeo falleció por las quemaduras horas después, su mamá vivió una agonía de meses para finalmente perder la vida en el mes de agosto pasado. La noticia de los narcobloqueos escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.
Cuerpos abandonados
A la salida de Luis Carlos Nájera entró en su relevo Eduardo Almaguer Ramírez, bajo su gestión se decidió contratar contenedores refrigerantes para almacenar cuerpos, todos víctimas de la violencia.

Fotos de Twitter.
El contenedor albergaba 157 cadáveres, se mantuvo en una bodega en San Pedro Tlaquepaque, pero por decisión de la alcaldesa María Elena Limón, se retiró de su municipio, finalmente llegó a un fraccionamiento en Tlajomulco.
Ante la noticia el gobernador del Estado destituyó al encargado del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal.
Ante su despido denunció que existía un segundo contenedor con más de 200 cadáveres, y que sumando los que se encontraban en las instalaciones del propio Instituto rebasaban los 400 cuerpos sin reclamar, además que la custodia de los cadáveres y la contratación del contenedores fue por parte de la Fiscalía General del Estado, decisión tomada hace dos años, bajo el mandato de Eduardo Almaguer.
La salida del fiscal
La presión de la noticia que se replicó en medios de gran magnitud internacionales, Sandoval Díaz decidió también despedir al Fiscal de ese momento, Raúl Sánchez Jiménez, quien tomó el cargo cuando Eduardo Almaguer pidió licencia para contender por la presidencia municipal de Guadalajara.
El gobernador anunció además la construcción de otra cámara frigorífica para almacenar cuerpos y la contratación de 18 nuevos peritos especializados para inhumaciones; además de crear una comisión para la vigilancia de los más de 400 cadáveres que se mantienen en las instalaciones de Ciencias Forenses. La noticia escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.
Periodismo La Perla Violencia en Jalisco
Nacional
Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

Avanzan primeros cuatro tramos
En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:
Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.
La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.
Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.
De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.
Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.
Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.
Corredor Interoceánico
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.
La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.
Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje