Nacional
Buen Fin: Guadalajara y Zapopan tendrán estrategia conjunta para descuentos

Guadalajara y Zapopan, en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, presentaron la estrategia conjunta para el Buen Fin 2022, que se realizará del 18 al 21 de noviembre.
Raúl Uranga Lamadrid, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, explicó que se proyecta la participación de cerca de 13 mil empresas del Área Metropolitana de Guadalajara —un incremento del 9 por ciento en comparación de 2021—.
El Primer Edil tapatío, Pablo Lemus, señaló que la Tesorería Municipal aplicará descuentos de hasta el 75 por ciento en multas y recargos en conceptos como impuesto predial (a cuentas menores a 200 mil pesos), impuesto sobre transmisión patrimonial, refrendo de licencias de giro, multas de movilidad —claves 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 10—, uso de locales en mercados municipales, mantenimiento de áreas comunes en cementerios, servicio de estacionamiento público y exclusivos en vía pública y multas de reglamentos.
Se podrán pagar a meses sin intereses con tarjetas bancarias participantes.
Las cinco recaudadoras municipales estarán abiertas este viernes 18 de noviembre en un horario de 8:00 a 16:00 horas, y los días 19, 20 y 21 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas.
Además, el Alcalde tapatío planteó la posibilidad de adelantar el aguinaldo que reciben las y los servidores públicos de Guadalajara y Zapopan.
“Lo que estamos buscando es que ellos tengan el recurso suficiente para poder aprovechar los descuentos que se tendrán durante el Buen Fin”, señaló Lemus Navarro.
En el caso de Zapopan, se otorgó un adelanto correspondiente a 15 días de aguinaldo a 5 mil servidoras y servidores públicos.
“El beneficio será a la economía local, muchas empresas han padecido de la pandemia (por Covid-19) durante mucho tiempo, pero sobre todo este es un granito de arena con el que estamos sumándonos con ustedes”, comentó el Alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade.
Operativo de seguridad
Para el Buen Fin 2022, la Comisaría de la Policía de Guadalajara implementará un dispositivo especial de vigilancia.
Se desplegará un estado de fuerza de 600 elementos en corredores y centros comerciales como Centro Magno, Plaza Las Torres, Gran Terraza Oblatos, Plaza Independencia, Fórum Tlaquepaque, Plaza Arboledas, Midtown, Providencia, Chapultepec, Obregón, Medrano, San Juan de Dios y Centro Histórico.
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG14 mayo 2025
‘A lo mejor me iban a matar’, ‘me iban a levantar’…
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero