Nacional
Centroamérica peligra por sus explosivos volcanes

Explosivos volcanes.
Tierra de volcanes activos
La potente erupción del volcán de Fuego en el sur de Guatemala, que sepultó una comunidad dejando más de un centenar de muertos y casi el doble de desaparecidos, volvió a evidenciar que Centroamérica está a merced de sus explosivos colosos.
El istmo centroamericano es tierra de volcanes activos y la tragedia del fuego volvió a encender las alarmas respecto de la amenaza que se cierne sobre las poblaciones cercanas a las peligrosas montañas.
La cadena volcánica centroamericana, que forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, es peligrosa porque está compuesta por explosivos «estratovolcanes», dijo a la AFP Eduardo Gutiérrez, vulcanólogo del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador.

Foto: Match Paris
Poblaciones vulnerables
«Esto quiere decir que el sistema interno de estos volcanes tiene una cámara magmática en la cual almacena con el tiempo un magma, y cuando está llena sale. En ese sentido, tenemos volcanes con alta explosividad», señaló el experto.
Gutiérrez indicó que el peligro de las erupciones aumenta por la cercanía de varios poblados a los volcanes, una combinación que dispara las posibilidades de más catástrofes.
«El evento de Guatemala no debe dejar de recordarnos que en toda la región puede existir ese problema» de una tragedia, agregó.
Además del de Fuego en Guatemala, los volcanes Pacaya y Santiaguito han provocado alarma históricamente. En El Salvador lo han hecho el Santa Ana y Chaparrastique.
Hace tres años, en Nicaragua se reactivó el volcán Momotombo después de un siglo dormido, mientras que en Costa Rica el Poás, Turrialba y Rincón de la Vieja han presentado reciente actividad.
Centroamérica y Hawái
La fuerte erupción del volcán de Fuego, de 3.763 metros de altura y situado 35 km al suroeste de la capital guatemalteca, originó una avalancha de flujos piroclásticos, una mezcla de rocas, gases y ceniza, que arrasó el pasado 3 de junio la comunidad sureña de San Miguel Los Lotes.
Las autoridades cuentan hasta el momento 113 muertos, 329 desaparecidos y más de 3.587 evacuados de la localidad arrasada, y otras aldeas vecinas en riesgo por más avalanchas y la lluvia de ceniza, que el día de la erupción llegó a ciudades a decenas de kilómetros.
Varias calles quedaron cubiertas por ceniza y el aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala fue cerrado temporalmente.
Pero esa explosividad de la erupción del volcán de Fuego en Centroamérica contrasta con la actividad de los volcanes en Hawái que forman pausados ríos de lava.
Para Gino González, vulcanólogo costarricense de la ONG Volcanes Sin Fronteras, la diferencia entre ambos casos pasa por la acumulación de gases.

Volcán kilauea/AP
Sus diferencias
Usando como ejemplo el volcán de Fuego, precisó que «lo más importante es el gas, que conforme se expande quiere explotar y lanza flujos a altas velocidades de hasta 700 u 800 kilómetros por hora».
Para González, el volcán de Fuego aumentó su poder destructivo por su gran altura y las laderas empinadas por donde bajó el material a gran velocidad.
Por el contrario, lo que ocurre en el volcán Kilauea, en Hawái, es que emana «una masa ligeramente viscosa que se mueve a velocidades muy lentas».
Gutiérrez destacó que los dos tipos de volcanes «son peligrosos por sí», pero detalló que en las erupciones centroamericanas «la liberación rápida de energía puede causar más daños».
Riesgo permanente
Luego de la tragedia en Guatemala, protección civil y el Instituto de Vulcanología delimitaron casi 200 comunidades que se encuentran en zonas de alto riesgo por el volcán de Fuego.
Nuevos deslaves de flujos piroclásticos y lahares, como se conocen las avalanchas de sedimentos volcánicos y agua, obligaron a emitir un acuerdo para que los alcaldes de los municipios de Escuintla y San Juan Alotenango, colindantes al volcán, verifiquen si es necesario evacuar de forma permanente los poblados en riesgo.
Sergio Cabañas, director de protección civil guatemalteca, actualmente en medio de una tormenta por supuesta negligencia al no haber ordenado una evacuación, señaló que serán los jefes ediles y las comunidades las que decidan si son movilizadas a sitios seguros o se aplican medidas de prevención, para evitar otro desastre.
El riesgo para las comunidades por la constante actividad del volcán será «una situación permanente», apuntó Eddy Sánchez, titular del instituto vulcanológico.
Con información de la AFP
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG14 mayo 2025
‘A lo mejor me iban a matar’, ‘me iban a levantar’…
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero