Nacional
Desplazados. México y su realidad inconcebible

Desplazados. México y su realidad inconcebible…
160,000 mexicanos han tenido que dejar su hogar a causa de la violencia. Las principales víctimas del fenómeno son campesinos, activistas, defensores de derechos humanos, propietarios de pequeños negocios y periodistas.
El antes y después
Desde la década de los 70, México experimentó un fenómeno de desplazamiento forzado. Principalmente a causa de conflictos religiosos y comunales, y a la disputa por la tierra y los recursos naturales. El problema se agravó con el aumento de la inseguridad, durante los años 90, y recrudeció hasta alcanzar niveles alarmantes tras el lanzamiento de la estrategia de lucha contra el crimen organizado del expresidente panista, Felipe Calderón. Así lo asienta el informe «Desplazamiento Interno Forzado en México», publicado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).
Según la organización civil, la política de Enfrentamiento Abierto, propuesta por Calderón, generó disputas y fragmentación de los cárteles. Lo que derivó en la conformación de grupos delictivos más pequeños que, al no tener capacidad para controlar las grandes rutas de tráfico de drogas, encontraron la manera de financiarse a través de delitos como la extorsión, el cobro de piso, secuestros; distribución y venta de drogas a escala local.
De acuerdo con la CMDPDH, desde 2006, y en particular desde 2008, al menos 12 estados han producido éxodos de personas. Aunque las probabilidades de ser víctima de desplazamiento son mayores en las zonas rurales, las grandes ciudades tampoco han quedado exentas. Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero y Veracruz, son los estados donde el desplazamiento es mayor.

Foto: La Silla Rota
De las cifras crecientes
El Informe Global 2014 del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno sitúa la cifra global del país en 160,000 desplazados a determinada comunidad insegura o violenta. Los episodios de desplazamiento masivo, es decir, la movilización simultánea de diez o más núcleos familiares, por una misma causa, tiende a tener lugar después de un ataque dirigido hacia los habitantes de una comunidad.
Entre el 2008 y 2014 se han documentado al menos 121 episodios de esta naturaleza, en por lo menos, diez estados de la república; entre los cuales se consideran los desplazamientos masivos de población, como consecuencia de enfrentamientos entre cárteles y fuerzas de seguridad pública, intolerancia religiosa y conflictos políticos vigentes en Chiapas.
Los estados con más casos documentados en la prensa nacional y local son Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa. Otro indicador para dimensionar el fenómeno es que de 2009 a 2013 el número de solicitudes de asilo de mexicanos recibidas por año en Estados Unidos aumentó de 2490 a 8569; alcanzando 10542 en 2012. Pasó de constituir el 8.26% de las solicitudes totales en 2009, a ser el 23.36% en 2013.

Foto: Internet
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno