Nacional
Muerte viajera: las distintas formas de celebrar a los muertos en México

El Día de Muertos en México, dista mucho de ser una celebración homogénea.
Esta festividad registra variantes tan notables en su decoración, su riqueza gastronómica, su sentido de solemnidad e incluso en el tipo de figuras, personas o personajes a quien se dedica la ofrenda que resulta imposible hablar de esta fecha como una sola.
Esta es la opinión del Coordinador de la Carrera de Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Horacio Hernández Casillas, autor del libro Ofrenda de Vida a Través de la Muerte y de unos 15 títulos relacionados con culturas indígenas.
Según el investigador, lo correcto sería hablar de «los Días de Muertos» y para ello describe algunas de las expresiones observadas por él a lo largo del País.
IZAMAL, YUCATÁN
En la zona rural de este municipio suele construirse una choza de carrizo elaborada especialmente para la celebración del Día de Muertos.
La habitación, de unos 6 metros cuadrados, es colocada en el patio de la casas y profusamente adornada con veladoras, flores de cordón de obispo y cempasúchil.
Este homenaje es generalmente dedicado a un familiar cuya fotografía se hace acompañar de la imagen de un santo. Uno de los elementos principales de esta ofrenda es el mukbill pollo: un tamal de unos 40 centímetros de largo envuelto en hoja de plátano y cocido en horno bajo tierra.

En la zona rural de este municipio suele construirse una choza de carrizo elaborada para la celebración del Día de Muertos.
TZURUMÚTARO, MICHOACÁN
Los pobladores de esta localidad, ubicada en el Municipio de Pátzcuaro, realizan una ofrenda dedicada a la memoria del General Lázaro Cárdenas en agradecimiento por la entrega de tierras que éste hizo y que permitieron la constitución del ejido.
Durante la celebración es colocado en el cementerio de la zona un enorme cuadro con la imagen del «tata» Lázaro montado sobre un caballo blanco, esta pintura es precedida por una serie de arcos de carrizo adornados por las mujeres de la comarca con flores de cempasúchil.
La ofrenda es velada toda noche por los hombres.

Los pobladores de esta localidad, ubicada en el Municipio de Pátzcuaro, realizan una ofrenda dedicada a la memoria del General Lázaro Cárdenas.
HUAQUECHULA, PUEBLA
En este municipio la celebración del día de muertos se realiza del 29 de octubre al 2 de noviembre. Los primeros tres días de la festividad es dedicada a los niños difuntos para quienes se elaboran ofrendas adornadas con figuras de ángeles y flores blancas como claveles y gladiolos, además, suelen colocarse dulces y juguetes sobre los altares.
En la comunidad las campanas repican a medio día para dar la bienvenida al alma de los pequeños.
A partir del 1 de noviembre estas ofrendas son retiradas y comienza la festividad de los muertos «grandes».

Los primeros tres días de la festividad es dedicada a los niños difuntos para quienes se elaboran ofrendas adornadas con figuras de ángeles y flores blancas.
MITLA, OAXACA
Reconocida por su zona arqueológica, esta ciudad distingue su celebración del Día de Muertos por la diversidad de sus altares. Sin una composición definida, las ofrendas pueden constituirse de 2, 3, 8 o 10 niveles adornados con frutas y veladoras y sobre los cuales se coloca la imagen de un santo.
En el nivel superior se realiza una formación de figuras religiosas que son coronadas con un arco hecho de caña o carrizo adornado con frutas y flores de cempasúchil. El altar es dedicado a los santos quienes se cree interceden por las almas de los familiares muertos.

Reconocida por su zona arqueológica, esta ciudad distingue su celebración del Día de Muertos por la diversidad de sus altares.
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GUERRERO
En esta ciudad los altares de muertos son ubicados en una de las habitaciones de la casa donde es colocada una mesa central cubierta con un plástico de color morado y sobre éste un mantel deshilado.
El resto de la decoración consta de algunas veladoras, una serie de baldes de diversos colores, tamaños y materiales llenos de flores y las fotografías del mayor número posible de familiares muertos acompañados de igual número de santos a quienes se dedica el altar.
A ambos lados de la ofrenda se coloca un candelabro con largas velas. La ofrenda es acompañada de rezos nocturnos.

El resto de la decoración consta de algunas veladoras, una serie de baldes de diversos colores, tamaños y materiales llenos de flores.
SAN ANDRÉS MIXQUIC, DF
Este pueblo ubicado en la Delegación Tláhuac se convierte durante siete días en un gran altar de muertos: sus casas y sus calles son tapizadas de flores y adornadas con figuras de santos, cálices, ángeles, calaveras y muchos otros ornamentos. Es común observar arcos con flores colocados cada 50 o 100 metros por sus callejuelas.
Los hogares suelen lucir a través de las ventanas de la sala grandes altares dedicados a alguno de sus familiares fallecidos y adornados con naranjas pinchadas con banderitas de colores, papel picado, flores de cempasúchil, canastos llenos de granos de maíz, mazorcas, velas y veladoras, entre otros elementos.
Estas ofrendas son comúnmente visitadas por los lugareños y visitantes de la Ciudad de México que ya han hecho de este viaje una tradición.

Este pueblo ubicado en la Delegación Tláhuac se convierte durante siete días en un gran altar de muertos.
Nacional
Sheinbaum pide investigación a fondo sobre asesinato de madre buscadora y su hijo

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que debe realizarse una investigación a fondo sobre el caso del asesinato de una madre buscadora y su hijo, registrado el pasado miércoles (23.04.25) en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Sheinbaum criticó que la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) descartara en un comunicado la posibilidad de que, hasta el momento, la agresión contra María del Carmen Morales y su hijo, Jaime Daniel Ramírez, pudiera haber ocurrido en represalia por la labor de búsqueda de ésta.
“Primero, es muy lamentable. Nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y, en particular, este trágico acontecimiento”, señaló la mandataria nacional.
“Tiene que investigarse a fondo, a fondo, no puede haber, en un día: ‘no, no tuvo nada que ver con su labor’. Que se investigue a fondo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México busca contactar a la familia de las víctimas para brindarles el apoyo que requieran.
También hizo mención del comunicado emitido por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco donde le solicitan hacer presión sobre el estado de Jalisco para garantizar la justicia a las víctimas de desaparición forzada.
“Está hablando la Subsecretaría de Derechos Humanos con la familia, buscándola para poder, pues, apoyarles en todo lo que requieran”, explicó Sheinbaum.
“Recibí una carta (…) piden que intervengamos en el caso de Jalisco, para que haya justicia, y vamos a estar atentos y tiene que investigarse realmente a fondo de porqué ocurrió este hecho, si fue por la labor de búsqueda que estaba haciendo o no”.
Fiscalía reconoce activismo de madre buscadora entre sus líneas de investigación
Una de las líneas de investigación del asesinato de la madre buscadora e integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen Morales, es su labor como activista, así lo informó hoy (25.04.25) la FE.
El vicefiscal en Investigación Criminal Especializada de la FE, Alfonso Gutiérrez Santillán, declaró en conferencia de prensa que una de las líneas de investigación es la labor de la madre buscadora, pero hay más pesquisas.
“Nosotros ayer dimos una información rápida de lo que teníamos, no había líneas de investigación definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación”, declaró el funcionario.
“Una línea de investigación, claro qué es esa: su actividad como madre buscadora. Ayer hubo una confusión en la interpretación de la información, pero tenemos ya varias líneas de investigación”, informó Gutiérrez Santillán.
Cuestionado sobre lo publicado ayer por la dependencia de que no existen elementos que relacionarán al momento la actividad de la madre buscadora con el asesinato, el vicefiscal de Jalisco declaró que otra área de indagación es el ataque directo a Jaime Daniel Ramírez, hijo de la activista.
Asesinan a madre e hijo
María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez, fueron asesinados la madrugada de este jueves en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
El ataque se registró a las 23:30 horas del miércoles 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas, cuando dos sujetos en motocicleta agredieron directamente a Jaime Daniel, de 26 años.
De acuerdo con información de la FE, María del Carmen, de 43 años, resultó herida al tratar de defender a su hijo y finalmente ambos perdieron la vida.
La activista buscaba a su hijo Ernesto Julián, desaparecido desde el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco, entonces de 19 años de edad.
Con información de Mayra Torres
Nacional
Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 mdd en México

El Grupo Modelo anunció esta mañana (24.04.25) una inversión de 3 mil 600 millones de dólares (mdd) en el País, en el marco del Plan México que impulsa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La millonaria inversión fue dada a conocer por Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la cervecera mexicana, durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.
“Con mucho orgullo, Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027, realizaremos una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en el País, alineada con el Plan México (…)”, detalló Escalante.
“En Grupo Modelo confiamos en este País, confiamos en su gente. Aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo, con usted (Presidenta Sheinbaum), los próximos cien años”.

Detalles de la inversión
La inversión anunciada por la cervecera será destinada a cinco ejes:
Modernizar las cervecerías y fábricas verticales en busca de una mayor producción con menor consumo de agua.
Impulsar la economía circular, invirtiendo en más envases retornables, y en programas de reciclaje de vidrio.
Modernizar las 300 mil tienditas que venden los productos del Grupo Modelo con tecnología, créditos y mejoras en infraestructura como refrigeradores eficientes y fachadas nuevas.
Reforzar la proveeduría local; alrededor del 70% de los insumos que utiliza la empresa son nacionales.
Impulsar y patrocinar experiencias positivas para los mexicanos, como festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como la Copa del Mundo de Futbol y las Olimpiadas.
Empleo para 30 mil personas
En la última década, Grupo Modelo ha reducido en un 30 por ciento la cantidad de agua requerida para producir cerveza, según detalló Escalante.
Esto permitió a la empresa, en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, ceder de manera definitiva a favor de la Conagua 20 millones de metros cúbicos de agua concesionados.
Grupo Modelo representa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), emplea cerca de 30 mil personas y sus productos se exportan a más de 180 países en el mundo, según se informó.