Nacional
Donan 25 mdd para el muro de Donald Trump

La promesa de campaña del presidente Donald Trump de erigir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México se ha visto envuelta en disputas transfronterizas y recibió la oposición de los legisladores demócratas que deciden sobre los fondos del gobierno.
Pero en medio del estancamiento político, una ola de empresarios, recaudadores de fondos y especuladores de Estados Unidos han tomado el asunto en sus propias manos.
Aprovechando la indignación de Trump por los miles de inmigrantes que ingresan cada año a Estados Unidos, varias decenas de ciudadanos han fundado organizaciones, abrieron páginas de GoFundMe y crearon comités de acción política para recaudar fondos destinados a financiar el muro o apoyar a candidatos afines.
En total, más de 25 millones de dólares han sido destinados a estos fondos, la gran mayoría a una empresa liderada por un veterano de la Fuerza Aérea que se ha convertido en la cara más visible de la campaña para la recaudación de fondos.
Pero, ¿quién está pagando la cuenta?
Estadounidenses como Arlene Mackay, de 80 años, una ganadera de Montana que donó 1,000 dólares en enero a lo que ella pensaba era una multimillonaria recaudación de fondos, llamada We Build the Wall, para construir un muro fronterizo.
De hecho, su dinero fue a una empresa diferente con un nombre similar: Build the Wall.
“Pensé que podría estar comprando un pedazo del muro”, dijo Mackay, cuando se le informó que la donación no había alcanzado el objetivo previsto.
El dinero, dijo, podría haberse ido a comprar media vaca. “Solo voy a decir que será mejor que sea muy cautelosa de ahora en adelante”.
330 mil estadounidenses han donado
En total, según una investigación de Reuters, más de 330 mil estadounidenses han recurrido a sus propias billeteras para aportar a campañas para el financiamiento de un muro fronterizo.
Con sus inversiones han llegado grandes promesas, pero pocos resultados concretos. El impacto más notable hasta el momento: media milla de cerco en el este de Nuevo México, construido por el mayor recaudador de fondos del muro fronterizo.
Incluso ese proyecto ha sido objeto de preocupaciones regulatorias. Mientras, empresarios y comités de acción política fracasados han dejado atrás a algunos clientes y donantes decepcionados.
Pero aún cuando estos esfuerzos no generan un muro fronterizo completo, algunos partidarios no se arrepienten.
“No espero que una organización privada realmente lo termine, pero lo que espero es que resuene con otros políticos y el gobierno, y muestre que tenemos un movimiento”, dijo Richard Mills, de 68 años, un trabajador de tecnología de la información en Ohio, que donó 400 dólares a dos recaudadores de fondos para el muro fronterizo.
“Crowdfunding” para el muro en la frontera
Construir el muro prometido por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la frontera con nuestro País costaría 21,600 millones de dólares, según un informe interno del Departamento de Seguridad Nacional.
Así el muro fronterizo de Trump se ha convertido en un imán para los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés), organizaciones independientes que operan con muchas menos reglas que las campañas sobre contribuciones y gastos.
Cuando el Congreso se negó a cumplir con las solicitudes de Trump de fondos de miles de millones de dólares para el muro, forzó el cierre del gobierno por 35 días a fines de 2018.
Mientras tanto, han surgido campañas de recaudación de fondos para solicitar dinero en efectivo de fervientes que quieren que se construyan más kilómetros de muro.
Hay un niño donante
Los grupos están dirigidos por veteranos de guerra, exfuncionarios del gobierno e incluso un niño de siete años de Texas que recaudó dinero con un puesto de chocolate caliente.
Ray Nurnberger, gerente general de un aserradero de Long Island, donó más de 300 dólares a tres eventos diferentes para recaudar fondos para el muro fronterizo durante el año pasado, incluso cuando estaba ahorrando para una boda y se preparaba para mantener a su primer hijo.
“Seguiré dando, porque no quiero que mi hijo no pueda encontrar un trabajo, o tenga que competir con personas que no vinieron aquí legalmente”, dijo Nurnberger, de 46 años.
Sus donaciones siguieron un camino tortuoso, al igual que otras contribuciones una vez que dejan las manos de sus donantes.
El primer destino del dinero fue a Border Wall Foundation, una organización sin fines de lucro creada en 2018 por Ken Downey, un veterano de guerra y exsupervisor de comunicaciones de la Patrulla Fronteriza, quien dijo que lo hizo como una lección de educación cívica para su hija adolescente.
Publicaron un sitio web, crearon páginas de redes sociales, pero recaudaron solo 2,450 dólares, que él tiene en una cuenta mientras continúa recaudando más fondos.
“Si algún día nos frustramos demasiado y decidimos renunciar (…) lo donaríamos a otro esfuerzo para construir el muro”, dijo Downey, del estado de Washington.
Luego, Nurnberger le dio 100 dólares a un recaudador de fondos para el muro fronterizo de la Asociación Nacional de Alguaciles en marzo de 2018.
Fotos: AFP.
Alguaciles dieron sus fondos
En septiembre del mismo año, los alguaciles decidieron donar sus fondos -que en ese momento totalizaban alrededor de 25,000 dólares- a otra campaña sin fines de lucro, Fund the Wall, fundada por un profesional de tecnología de Maryland, Quentin Kramer, que había registrado el nombre de dominio web antes de que Trump se presentara a la presidencia.
El día en que las donaciones de los alguaciles comenzaron a llegar al grupo de Kramer, en el condado de Bristol, Massachusetts, el Sheriff Thomas Hodgson apareció en la televisora Fox para promocionar el sitio web de recaudación de fondos de los alguaciles.
Se entregaron donaciones: 100,000 dólares llegaron esa semana, dijo Kramer.
Pero el esfuerzo ya había encontrado su propio muro. El plan de Kramer era enviar donaciones al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para su uso en la construcción de muros.
El organismo dijo que no podía tomar el dinero y le comentó a Kramer que “no tenía los recursos para procesar donaciones externas en este momento”.
Hodgson le dijo a Kramer que los alguaciles ya habían estado hablando con el departamento y que podían eliminar la burocracia.
Fund the Wall
En noviembre, Hodgson presentó un formulario a nombre de Fund the Wall, ofreciendo donar 100,000 dólares al Departamento de Seguridad Nacional, estipulando que la agencia “solo puede usar este regalo para construir barreras fronterizas (por ejemplo, un muro) en la frontera sur de Estados Unidos”, según el formulario, revisado por Reuters.
El departamento dijo que su oficina que procesa los regalos no había visto el formulario y que no tenía “información que ofrecer sobre el estado de una donación”. Hodgson dijo que volvería al organismo para averiguar qué sucedió.
Hoy, los 100 dólares de Nurnberger se encuentran en la cuenta bancaria de Fund the Wall, junto con 222,267 dólares en otras donaciones. Nurnberger dijo que no tenía idea de dónde había aterrizado su dinero, hasta que fue contactado por la agencia Reuters.
“Supongo que ese enfoque no era la manera correcta de hacerlo, porque parece que no tienen la capacidad de entregar ese dinero al Departamento de Seguridad Nacional”, sostuvo.
“Construyendo el muro”
Mientras tanto, Nurnberger ya había donado 100 dólares adicionales a otro recaudador de fondos del muro fronterizo, uno lanzado en la plataforma de recaudación de fondos en línea GoFundMe en diciembre de 2018.
Ese esfuerzo, inicialmente llamado “We The People Will Fund The Wall”, fue encabezado por Brian Kolfage.
Kolfage, un amputado veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, anteriormente dirigía una compañía que hizo millones de dólares manejando páginas de derecha.
La recaudación de fondos para el muro fronterizo logró 20 millones de dólares de donaciones en un mes, y fue promovida por destacados escépticos de la inmigración, como el exjefe de campaña de Trump, Steve Bannon, y el exsecretario de Estado de Kansas, Kris Kobach.
Al principio, Kolfage se comprometió a enviar donaciones al gobierno de Estados Unidos.
Pero en enero, actualizó el sitio GoFundMe para decir que su equipo había decidido usar el dinero para pagar a contratistas privados y construir el muro por su cuenta, cambiando el nombre de la recaudación de fondos a “We Build the Wall”.
Bajo las reglas de GoFundMe, eso significaba que los donantes recuperaban su dinero. Pero la mayoría de ellos, que representaban 14 millones de dólares, se quedaron con Kolfage. Con más de 11 millones de dólares en nuevas donaciones, ahora ha recaudado más de 25 millones de dólares.
Lograron una barrera de 8 km
A fines de mayo, Kolfage dio a conocer los primeros frutos de su proyecto: una valla de acero en una propiedad privada cerca de la frontera entre Estados Unidos y México en Sunland Park, Nuevo México.
El muro, que Kolfage dijo que costó alrededor de 7.5 millones de dólares, inmediatamente encontró resistencia de funcionarios locales y tuvo problemas de permisos pero avanzó.
La barrera, de unos ocho kilómetros, no logró sellar completamente la frontera cercana a Sunland Park. El video muestra a los migrantes que cruzan la frontera a unos pocos metros de distancia.
“Tienes que comenzar en alguna parte, así es cómo lo vemos”, dijo Kolfage, comparando la frontera con una manguera con fugas que debe estar parchada en varios puntos.
Un reportaje especial de Reuters
Etiquetas: Periodismo México
Nacional
Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

Avanzan primeros cuatro tramos
En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:
Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.
La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.
Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.
De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.
Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.
Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.
Corredor Interoceánico
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.
La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.
Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje