Nacional
Estalla el inicio de la guerra del acero entre Estados Unidos y México

Estalla el inicio de la guerra del acero…
Se pronuncia el inicio de una guerra comercial del acero y del aluminio en Estados Unidos y México, este jueves, ambos países anunciaron la aplicación de aranceles a esos metales a partir de este primero de junio.
El gobierno de Donald Trump anunció este jueves que impondrá los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a Canadá, México y la Unión Europea, los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Del 25% sobre el acero importado y el 10% sobre el aluminio importado, serán las sanciones comerciales, las cuales entran en vigor a la medianoche, dijo este jueves a la prensa el Secretario de Comercio, Wilbur Ross.
Inmediata depreciación del peso mexicano
La noticia golpea al peso mexicano este mismo jueves y lo lleva hasta tocar su peor nivel desde el 28 de febrero de 2017.
Tal efecto se percibió de inmediato en el mercado cambiario al mayoreo. Por su parte el dólar tocó un máximo de 20.0481 pesos o una caída del peso de 1%.
El dólar al mayoreo se vende en 19.9787 unidades, lo que significa una depreciación de 0.84% para el peso en comparación con el cierre previo.

Foto: Archivo El Universal
Respuesta de México
La Secretaría de Economía de México dijo que también castigará las importaciones de varios productos de su vecino del norte. Entre los que se encuentran aceros planos, lámparas, piernas y paletas de puerco; embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos y diversos quesos.
Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, informó que esa medida permanecerá vigente hasta la eliminación de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.
La respuesta de la Unión Europea (UE) no se hizo esperar y dijo que anunciará «en las próximas horas» contramedidas a la decisión de Estados Unidos, afirmó este jueves, Jean-Claude Juncker, titular del ejecutivo comunitario.
«Este es un mal día para el comercio mundial. La UE no puede quedarse sin reaccionar», dijo Juncker en una conferencia en Bruselas.

Foto: Especial Quadratin
Castiga Estados Unidos al acero mexicano
Se había concedido una exención temporal a los países involucrados y bloque de naciones por parte de Estados Unidos, mientras negociaba para abordar las preocupaciones de la administración sobre el estado de la producción nacional de ambos metales.
Dichas exenciones para Canadá, México y la UE se otorgaron poco después de que Trump anunciara por primera vez un amplio arancel de 25% para el acero y un arancel de 10% para las importaciones de aluminio en marzo. Tenían como fecha límite este 1 de junio para alcanzar un resultado satisfactorio.
La decisión que toma Trump podría afectar en el aumento de precios para los estadounidenses en una variedad de productos cotidianos. También podría colocar a los Estados Unidos en una disputa comercial en más de un frente. Sobre los productos chinos, su administración está avanzando por separado respecto a los aranceles.

Foto: internet
Se acaba el tiempo en la renegociación del TLCAN
Mientras tanto, quitar las exenciones para Canadá y México, podría complicar las negociaciones en curso sobre el TLCAN.
También Canadá se había comprometido a tomar medidas.
«En caso de que se impongan restricciones a los productos canadienses de acero y aluminio, Canadá tomará medidas receptivas para defender sus intereses comerciales y sus trabajadores», dijo en marzo Chrystia Freeland, canciller de Canadá.
El año pasado Canadá fue el mayor exportador de acero a los Estados Unidos por valor, según datos de Wood Mackenzie. Y detrás de Corea del Sur México fue el tercero más grande.
China
Argumentando castigo por robo de propiedad intelectual, la administración Trump dijo el martes que está avanzando con los aranceles sobre productos chinos por valor de 50,000 millones de dólares.
En respuesta el gobierno chino dijo que el anuncio fue «obviamente una violación del consenso alcanzado en Washington recientemente por China y Estados Unidos». Ambos habían asegurado anteriormente que a medida que avanzara el diálogo los aranceles se suspenderían.
Ross viajará a China durante este fin de semana. Se realizará una tercera ronda de negociaciones.
¿Automóviles afectan la seguridad nacional de Estados unidos?
El gobierno estadounidense también está explorando la posibilidad de establecer nuevas tarifas para los automóviles.
La administración de Trump anunció una investigación, la semana pasada, sobre si las importaciones de automóviles están perjudicando la seguridad nacional de los Estados Unidos, sentando las bases para otra batalla comercial. Esta acción podría afectar a México, Canadá, Japón y Alemania.
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno