Connect with us

Nacional

Gobierno de AMLO desatiende prioridades de jaliscienses: Alfaro

Publicada

Gobierno de AMLO desatiende prioridades de jaliscienses: Alfaro

Gobierno de AMLO desatiende prioridades de jaliscienses: Alfaro…

Jalisco fue «maltratado» por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el presupuesto asignado desde la Federación para 2019, aseguró Enrique Alfaro, gobernador de la entidad.

Un análisis del PEF 2019 en su paquete para Jalisco, realizado por el gobierno del estado, muestra que la entidad tuvo una pérdida de más de 8 mil 642 millones de pesos en comparación con el año anterior.

El decremento en los ingresos para Jalisco responden a reducciones en el Ramo 23 — destinado a los municipios del estado— y en los programas de subsidio y de proyectos de inversión para la entidad, los cuales son recursos que ejercen las propias dependencias federales.

“El presupuesto nacional se elaboró estrictamente a partir de los intereses del Gobierno Federal y las prioridades de los jaliscienses no están bien entendidas, mucho menos atendidas por el Gobierno Federal”, lamentó Alfaro Ramírez.

Detalles de las reducciones

Explicó que las prioridades recaen en diferencias como el campo, que mientras en lo local se crece el presupuesto en 175 por ciento, el Gobierno Federal redujo este rubro en 9 por ciento.

En el caso de infraestructura y obra pública en el tema de comunicaciones Jalisco aumenta 45 por ciento y el presupuesto en la Federación baja el 21 por ciento; en cultura el incremento local es del 22 por ciento y lo federal cero por ciento.

“Estas son las prioridades del estado versus la manera como el Gobierno Federal entiende las prioridades de nuestro estado. Ya estamos haciendo una serie de ajustes para poder equilibrar alguno de los rubros en los que tenemos una afectación mayor”, señaló Alfaro.

Sin reglas de operación

Alfaro Ramírez añadió que hay diversas bolsas de recursos que aún carecen de reglas de operación, como el Fondo Metropolitano que en el 2018 tuvo una bolsa general de 3 mil 268 millones de pesos; mientras que en el año 2019 se tiene una bolsa aprobada de 3 mil 300 millones, aunque a la fecha se desconoce cuánto será asignado a la entidad.

El Gobernador cuestionó que tan reales están plasmadas las aportaciones de Jalisco ante la Federación y si está siendo justa la repartición; por lo que instruyó a la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado iniciar un estudio con especialistas que sirva para contrastarlo con el convenio de coordinación Fiscal y el Pacto Fiscal del país.

“Si no, la discusión seguirá siendo cada año la misma, seguirá siendo una discusión sin ton ni son y lo que nosotros queremos es trato justo para nuestro Estado. Acabo de pedir se inicie de inmediato este estudio y en cuanto tengamos la información la presentaremos”, aseguró Alfaro.

AMLO visitará Jalisco

Ante la próxima visita a Jalisco del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el Gobernador del Estado confió se pueda tener una reunión en específico para tratar prioritariamente el presupuesto de Jalisco.

También tratará de abordar temas como la Línea 4 y los desajustes económicos de la Línea 3; la presa El Purgatorio; el saneamiento al Río Santiago; y la posibilidad de encontrar un esquema distinto que permita resolver el proyecto del Libramiento Sur de Puerto Vallarta.

«Ni con los malos tratos del Gobierno Federal vamos nosotros a tener pretexto para cumplir con los compromisos que tenemos con los jaliscienses», aseguró el gobernador de Jalisco.

Gobierno de AMLO desatiende prioridades de jaliscienses: Alfaro

Foto: Gobierno de Jalisco.

Etiquetas:      AMLO      Enrique Alfaro      Jalisco      Periodismo

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

Publicada

on

La Presidenta de México reconoce a los maestros y maestras.
Cuarenta docentes recibieron la medalla “Maestro Manuel Altamirano” en reconocimiento a sus años de trabajo. Foto: Especial.

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.

“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.

Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos

La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.

Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta informó que los docentes tendrán una semana más de vacaciones. Foto: Especial.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.

A más antigüedad más cerca de sus hogares

La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO

Continúa leyendo

Nacional

Van por aumento de productos hechos en México

Publicada

on

Logotipo Hecho en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.

La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.

“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.

El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.

Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.

Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.

En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.

Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Sheinbaum firmó un acuerdo para aumentar la presencia de productos hechos en México en tiendas del País. Foto: Especial.
Empresas firmante del convenio voluntario

Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:

-Bizzarro.

-Chedraui.

-Casa Ley.

-Coppel.

-HEB.

-The Home Depot.

-La Comer.

-Fresco.

-City Market.

-Liverpool.

-Suburbia.

-OfficeMax.

-S-Mart.

-Soriana.

-Tiendas Extra.

-Círculo K.

-Súper Kompras.

-Office Depot.

-Petco.

– Palacio de Hierro.

-Sears.

-Grupo Sanborns.

-Grupo Merza.

-Walmart.

-Oxxo México.

-Mercado Libre.

-Amazon.

-7 Eleven México.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO