Connect with us

Nacional

La derrota poética de Wikipolítica

Publicada

Wikipolítica, Elecciones Jalisco 2018, Kumamoto

“Sea en el Senado, sea en el Congreso local, en la Cámara de Diputados, sea en las calles o desde las organizaciones, desde donde sea, vamos a ser un contrapeso a quienes llegaron hoy al gobierno”.

Pedro Kumamoto.

Es la poesía la que permite que los tragos amargos y los sentimientos nubilosos de la caída sean llevados con la frente erguida.

La mañana de la elección del 1 de julio, esa en la que todo el sistema de representación mexicano dio un vuelco, comenzó para Pedro Kumamoto con un poema y un café humeante, tal y como ocurrió hace 3 años, aquella vez recitando a Octavio Paz el día en que se convirtió en el primer diputado independiente de Jalisco.

La pluma que acompaña

Esta vez fue el hombre de Las Batallas del Desierto, José Emilio Pacheco, quien lo acompañó a emitir su voto en la colonia La Calma (a veces, los lugares mandan mensajes ocultos). Leyendo en voz alta “Alta Traición”, el candidato de Wikipolítica al Senado de la República se valió de la licencia poética para renegar del concepto rígido de patria, —ese de fulgor abstracto e inasible dice el poema— y, por el contrario, expresar devoción a sus ciudades, montañas y bosques de pinos.

Fotos: Oliver Zazueta

Kumamoto y sus aliados trataban (14 candidatos en total), precisamente, de que el bosque de activistas que ya poseen se convirtiera en un ídem de diputados independientes con voz y voto en la cámara alta, en el Congreso Federal y local, sin embargo, la ola naranja de Movimiento Ciudadano y el efecto AMLO que en esta elección cubrieron a Jalisco opacaron el grito de #VamosAReemplazarles y lo transmutaron en una semilla de oposición que podría germinar en los años venideros.

Poeta y candidato

El joven que es poeta y candidato amaneció sin la certeza de tener un escaño en el Senado, un porcentaje mínimo lo separa de sus contrincantes de Morena como primera minoría, pero quedó a casi 9 puntos de la dupla ganadora conformada por Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo de la coalición Por México al Frente. Habrá que esperar el conteo final.

Además, el otrora Distrito 10, donde ganó en la primera ocasión y reconfigurado para esta elección, fue también para la coalición PAN-PRD-MC.

Al cierre de la jornada electoral, La Fábrica de Chocolate, un inmueble viejo y destartalado convertido en cuartel general de Wikipolítica, era un hervidero de jóvenes, quienes miraban nerviosos las pantallas de sus computadoras y móviles, mientras avanzaba el conteo del PREP.

Los wikis

Al mismo tiempo, Kumamoto pedía a sus seguidores – los “wikis” tuvieron más de 2 mil representantes de casilla en esta elección— a través de las redes sociales, que mandaran fotos de las sabanas electorales colocadas en las afueras de cada casilla, a fin de llevar ellos su propio conteo.

La política se ha convertido para esta fuerza en un acto poético, lo demuestran los muros de su casa de campaña: “Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo”, se lee en una de las paredes, como un mensaje que embonó de forma milimétrica en lo que ocurrió en las horas pasadas.

Para Wikipolítica sin embargo, hay ya un trecho andado desde 2012, cuando muchos de estos candidatos se unieron al movimiento YoSoy132, y luego detonaron su propia agenda social con temas como la movilidad urbana y el emprendimiento social, que culminaría con la llegada de Pedro al Congreso y la iniciativa de #SinVotoNoHayDinero.

Si a esta elección hubiera llegado como un partido, Wikipolítica sería la tercera fuerza de la entidad, sólo por detrás de Morena: la mayoría de sus candidatos superaron el 20 por ciento de la intención de voto y desplazaron al partido aún gobernante, el PRI.

La media noche alcanzó a la floresta de los “wikis” sin un panorama claro de lo que venía para ellos. El PREP no tiene aún resultados definitorios, por lo que Kumamoto y su compañera de fórmula Juanita Delgado, invitaron a sus seguidores a cerrar la jornada con la esperanza encerrada en los puños y la vocación de ser la piedra en el zapato del sistema.

Desde la calle

“Desde ahorita hay que dejarlo claro, si Andrés Manuel López Obrador, (próximo presidente de México) y si Enrique Alfaro, (próximo Gobernador de Jalisco) necesitan algo en este país y en este estado, son contrapesos que permitan que las buenas ideas sucedan, porque seguramente habrá buenas ideas en esas fuerzas políticas, pero también es muy importante que alguien les ponga un alto cuando las cosas suenen a corrupción o impunidad”, dijo Kumamoto.

Ya cerca de la 1:00, la madrugada tendía un velo de cansancio sobre ese gusto a ser el Caballo de Troya del sistema de partidos. Algunos de los chicos rompían filas, pero muchos aguantaban estoicos el conteo, mientras “Lovefool” de The Cardigans sonaba como fondo musical. La aventura política para estos veinteañeros apenas da sus primeras brazadas, y al parecer por ahora, la batalla deberá continuar desde la calle.

 “Sea en el Senado, sea en el Congreso local, en la Cámara de Diputados, sea en las calles o desde las organizaciones, desde donde sea, vamos a ser un contrapeso a quienes llegaron hoy al gobierno”, aseguró Kumamoto.

 

 

 

Elecciones Jalisco 2018       Periodismo       La Perla       Oliver Zazueta

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Nacional

Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Publicada

on

Brozo y Loret en programa de Latinus
Los conductores realizaron una parodia en un falso rancho Izaguirre y cuestionaron las acciones del Gobierno Federal. Foto: Especial.

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.

En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.

“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

porton real del rancho izaguirre versus parodia
Detalle comparativo del supuesto rancho Izaguirre y el predio real ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Especial.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.

Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.

“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.

“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.

Información en desarrollo…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO