Connect with us

Nacional

La derrota poética de Wikipolítica

Publicada

Wikipolítica, Elecciones Jalisco 2018, Kumamoto

“Sea en el Senado, sea en el Congreso local, en la Cámara de Diputados, sea en las calles o desde las organizaciones, desde donde sea, vamos a ser un contrapeso a quienes llegaron hoy al gobierno”.

Pedro Kumamoto.

Es la poesía la que permite que los tragos amargos y los sentimientos nubilosos de la caída sean llevados con la frente erguida.

La mañana de la elección del 1 de julio, esa en la que todo el sistema de representación mexicano dio un vuelco, comenzó para Pedro Kumamoto con un poema y un café humeante, tal y como ocurrió hace 3 años, aquella vez recitando a Octavio Paz el día en que se convirtió en el primer diputado independiente de Jalisco.

La pluma que acompaña

Esta vez fue el hombre de Las Batallas del Desierto, José Emilio Pacheco, quien lo acompañó a emitir su voto en la colonia La Calma (a veces, los lugares mandan mensajes ocultos). Leyendo en voz alta “Alta Traición”, el candidato de Wikipolítica al Senado de la República se valió de la licencia poética para renegar del concepto rígido de patria, —ese de fulgor abstracto e inasible dice el poema— y, por el contrario, expresar devoción a sus ciudades, montañas y bosques de pinos.

Fotos: Oliver Zazueta

Kumamoto y sus aliados trataban (14 candidatos en total), precisamente, de que el bosque de activistas que ya poseen se convirtiera en un ídem de diputados independientes con voz y voto en la cámara alta, en el Congreso Federal y local, sin embargo, la ola naranja de Movimiento Ciudadano y el efecto AMLO que en esta elección cubrieron a Jalisco opacaron el grito de #VamosAReemplazarles y lo transmutaron en una semilla de oposición que podría germinar en los años venideros.

Poeta y candidato

El joven que es poeta y candidato amaneció sin la certeza de tener un escaño en el Senado, un porcentaje mínimo lo separa de sus contrincantes de Morena como primera minoría, pero quedó a casi 9 puntos de la dupla ganadora conformada por Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo de la coalición Por México al Frente. Habrá que esperar el conteo final.

Además, el otrora Distrito 10, donde ganó en la primera ocasión y reconfigurado para esta elección, fue también para la coalición PAN-PRD-MC.

Al cierre de la jornada electoral, La Fábrica de Chocolate, un inmueble viejo y destartalado convertido en cuartel general de Wikipolítica, era un hervidero de jóvenes, quienes miraban nerviosos las pantallas de sus computadoras y móviles, mientras avanzaba el conteo del PREP.

Los wikis

Al mismo tiempo, Kumamoto pedía a sus seguidores – los “wikis” tuvieron más de 2 mil representantes de casilla en esta elección— a través de las redes sociales, que mandaran fotos de las sabanas electorales colocadas en las afueras de cada casilla, a fin de llevar ellos su propio conteo.

La política se ha convertido para esta fuerza en un acto poético, lo demuestran los muros de su casa de campaña: “Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo”, se lee en una de las paredes, como un mensaje que embonó de forma milimétrica en lo que ocurrió en las horas pasadas.

Para Wikipolítica sin embargo, hay ya un trecho andado desde 2012, cuando muchos de estos candidatos se unieron al movimiento YoSoy132, y luego detonaron su propia agenda social con temas como la movilidad urbana y el emprendimiento social, que culminaría con la llegada de Pedro al Congreso y la iniciativa de #SinVotoNoHayDinero.

Si a esta elección hubiera llegado como un partido, Wikipolítica sería la tercera fuerza de la entidad, sólo por detrás de Morena: la mayoría de sus candidatos superaron el 20 por ciento de la intención de voto y desplazaron al partido aún gobernante, el PRI.

La media noche alcanzó a la floresta de los “wikis” sin un panorama claro de lo que venía para ellos. El PREP no tiene aún resultados definitorios, por lo que Kumamoto y su compañera de fórmula Juanita Delgado, invitaron a sus seguidores a cerrar la jornada con la esperanza encerrada en los puños y la vocación de ser la piedra en el zapato del sistema.

Desde la calle

“Desde ahorita hay que dejarlo claro, si Andrés Manuel López Obrador, (próximo presidente de México) y si Enrique Alfaro, (próximo Gobernador de Jalisco) necesitan algo en este país y en este estado, son contrapesos que permitan que las buenas ideas sucedan, porque seguramente habrá buenas ideas en esas fuerzas políticas, pero también es muy importante que alguien les ponga un alto cuando las cosas suenen a corrupción o impunidad”, dijo Kumamoto.

Ya cerca de la 1:00, la madrugada tendía un velo de cansancio sobre ese gusto a ser el Caballo de Troya del sistema de partidos. Algunos de los chicos rompían filas, pero muchos aguantaban estoicos el conteo, mientras “Lovefool” de The Cardigans sonaba como fondo musical. La aventura política para estos veinteañeros apenas da sus primeras brazadas, y al parecer por ahora, la batalla deberá continuar desde la calle.

 “Sea en el Senado, sea en el Congreso local, en la Cámara de Diputados, sea en las calles o desde las organizaciones, desde donde sea, vamos a ser un contrapeso a quienes llegaron hoy al gobierno”, aseguró Kumamoto.

 

 

 

Elecciones Jalisco 2018       Periodismo       La Perla       Oliver Zazueta

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

Publicada

on

La Presidenta de México reconoce a los maestros y maestras.
Cuarenta docentes recibieron la medalla “Maestro Manuel Altamirano” en reconocimiento a sus años de trabajo. Foto: Especial.

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.

“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.

Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos

La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.

Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta informó que los docentes tendrán una semana más de vacaciones. Foto: Especial.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.

A más antigüedad más cerca de sus hogares

La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO

Continúa leyendo

Nacional

Van por aumento de productos hechos en México

Publicada

on

Logotipo Hecho en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.

La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.

“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.

El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.

Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.

Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.

En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.

Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Sheinbaum firmó un acuerdo para aumentar la presencia de productos hechos en México en tiendas del País. Foto: Especial.
Empresas firmante del convenio voluntario

Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:

-Bizzarro.

-Chedraui.

-Casa Ley.

-Coppel.

-HEB.

-The Home Depot.

-La Comer.

-Fresco.

-City Market.

-Liverpool.

-Suburbia.

-OfficeMax.

-S-Mart.

-Soriana.

-Tiendas Extra.

-Círculo K.

-Súper Kompras.

-Office Depot.

-Petco.

– Palacio de Hierro.

-Sears.

-Grupo Sanborns.

-Grupo Merza.

-Walmart.

-Oxxo México.

-Mercado Libre.

-Amazon.

-7 Eleven México.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO