Connect with us

Nacional

La mujer que tiene la llave del muro

Publicada

Eloisa Tamez, portadora de la llave del muro

La llave del muro.

No se identifica como mexicana ni como estadounidense. Eloísa Tamez es lipan apache y sus antepasados eran dueños de esta tierra un siglo antes de que una guerra impusiera el límite entre Texas y México.

Violación 

Ahora su patio trasero está atravesado por un muro fronterizo que ella siente como una «violación».

El fondo de su casa, en el fronterizo poblado de El Calaboz, en el sureste de Texas, es un terreno baldío partido al medio por una oxidada valla de hierro de 5,5 metros de altura.

Como no era posible levantar un muro en medio del Río Grande, que delimita la frontera natural con México, las autoridades federales lo erigieron a un par de kilómetros al norte de la orilla.

Eso causó que algunas de las tierras por donde pasa el muro, y pasará, si sigue construyéndose, fuera propiedad de tribus nativas o de granjeros privados.

Es lo que sucedió casi diez años atrás a Tamez. Profesora de enfermería de la Universidad de Texas en el Valle Del Río Grande y activista de los derechos de la tribu lipan apache.

«Es muy triste ver lo que sucedió a mi propiedad, que era valorada por mis padres no por el dinero, sino por lo que la tierra producía para nosotros; porque mi padre era granjero», dijo la mujer de 83 años a la AFP.

«La violaron», añadió. «Me pone muy triste ver que esto esté sucediendo y me alegra que mis padres no hayan llegado a verlo».

Foto: Eric Gay

Propiedad ancestral

Las autoridades federales le dieron una clave para abrir el portón que le permite acceder al otro lado de su tierra ancestral: 1,2 hectáreas de desierto salpicado de cactus y mezquites.

Eso es lo que queda de las cinco hectáreas que pertenecían a sus antepasados Lipan Apaches, desde el siglo XVIII, gracias a una concesión de tierra de la Corona española.

En 2009, después de perder una demanda del gobierno federal, Támez se vio «coaccionada» a recibir una compensación de 56.000 dólares, que donó a becas de enfermería en nombre de sus padres.

Otros granjeros, cuyos terrenos quedaron en su totalidad al sur del muro, también recibieron códigos de acceso a sus propiedades.

Pero la mayoría de los casos se dirimieron con apropiaciones del gobierno federal por valores que promediaron los 12.600 dólares; según una investigación de la radio pública NPR, tras analizar 320 «casos de vallas» entablados entre 2008 y 2016 en la zona del Valle del Río Grande. Algunos de los cuales siguen en litigio.

Situaciones como esta pueden multiplicarse si Trump tiene éxito en su proyecto de amurallar toda la frontera; un tercio de la cual ya está vallada gracias a una ley de 2006 del entonces presidente George W. Bush.

Foto: daum-farber.net

Separación familiar de inmigrantes

Dos tercios de los inmigrantes detenidos al cruzar la frontera (de un total de 303.916 el año pasado en todo el país) son capturados en Texas, según cifras de la patrulla fronteriza.

Por eso la separación familiar de inmigrantes que concitó la atención nacional e internacional en los últimos dos meses, tuvo su epicentro en este estado; particularmente en la región del Valle del Río Grande, donde Támez vive.

Allí se ubican el mayor centro de detención de inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo (apodado «Ursula», con más de mil detenidos) y el refugio para menores «Casa Padre», una exfarmacia Walmart que aloja unos 1.400 niños.

Desde mayo, más de 2.300 niños fueron separados de sus padres o tutores cuando éstos fueron detenidos al cruzar la frontera, ilegalmente o pidiendo asilo; siguiendo la política de «cero tolerancia» del presidente Donald Trump.

Si bien Trump ordenó el 20 de junio poner fin a la separación familiar, más de 2.000 niños siguen solos en «centros de procesamiento» y refugios.

familias separadas de inmigrantes

Foto: Franco Emilio

Es solo politiquería

Para Támez, «la actual crisis migratoria es resultado de la incapacidad del Congreso de hacer cumplir las leyes durante décadas».

Un proyecto de reforma migratoria, que incluía la propuesta del presidente, de construir un muro que diseccione los 3.218 km de frontera, y que costaría 25.000 millones de dólares, volvió a fracasar el miércoles pasado en el Congreso.

«La pérdida de nuestras tierras para construir un muro es un parche a la crisis migratoria, y no la solución», dijo Támez. «El Congreso no ha sido capaz de gobernar como debe hacerlo. En lugar de eso, hacen politiquería».

«No es la primera vez que violan nuestros derechos al quitarnos nuestra tierra», prosiguió la activista nativa; evocando una apropiación ocurrida en 1936.

Y, si el proyecto de Trump tiene éxito, tampoco será la última.

 

Con información de la AFP   

 

 

Periodismo       Donald Trump

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

Publicada

on

La Presidenta de México reconoce a los maestros y maestras.
Cuarenta docentes recibieron la medalla “Maestro Manuel Altamirano” en reconocimiento a sus años de trabajo. Foto: Especial.

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.

“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.

Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos

La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.

Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta informó que los docentes tendrán una semana más de vacaciones. Foto: Especial.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.

A más antigüedad más cerca de sus hogares

La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO

Continúa leyendo

Nacional

Van por aumento de productos hechos en México

Publicada

on

Logotipo Hecho en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.

La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.

“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.

El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.

Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.

Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.

En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.

Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Sheinbaum firmó un acuerdo para aumentar la presencia de productos hechos en México en tiendas del País. Foto: Especial.
Empresas firmante del convenio voluntario

Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:

-Bizzarro.

-Chedraui.

-Casa Ley.

-Coppel.

-HEB.

-The Home Depot.

-La Comer.

-Fresco.

-City Market.

-Liverpool.

-Suburbia.

-OfficeMax.

-S-Mart.

-Soriana.

-Tiendas Extra.

-Círculo K.

-Súper Kompras.

-Office Depot.

-Petco.

– Palacio de Hierro.

-Sears.

-Grupo Sanborns.

-Grupo Merza.

-Walmart.

-Oxxo México.

-Mercado Libre.

-Amazon.

-7 Eleven México.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO