Nacional
La salud por Susana empieza

Un profesor universitario, exiliado chileno, que vivió la dictadura de Pinochet, acercó a Susana de la Rosa a la conciencia social, a escritores como Gabriela Mistral, al latinoamericanismo y el activismo. Fue la primera chispa, la que hoy la tiene compitiendo como candidata independiente a diputada local por el Distrito 8, a través de la organización Wikipolítica.
Las palabras se atropellan en la voz de Susana, lucen ansiosas, casi desesperadas, mueve las manos, sonríe mucho y le brillan los ojos cuando habla de lo que quiere conseguir si logra llegar al Congreso: ser una feroz fiscalizadora de los presupuestos públicos, especialmente en el área de salud, su especialidad.
Egresada de la carrera de psicología de la UdeG, con maestría en ciencias socio-médicas en esta misma casa de estudios, la activista convertida en aspirante cuenta que para estudiar su posgrado hubo de dar clases de piano para sostenerse económicamente.
Nacida en Guadalajara, pero con orígenes familiares en Arandas y Aguascalientes, proviene de un núcleo de clase media, de padres divorciados, pero con quienes lleva una buena relación. Fue estudiante de la Preparatoria 7 en el barrio de La Tuzanía, en Zapopan, donde vivió sus primeras luchas sociales, aunque hasta que entró al Centro Universitario de Ciencias de la Salud fue que se metió de lleno. Influencia clave fue su visita al Caracol zapatista Morelia, en Chiapas, donde trabajó en un proyecto educativo, así como vivir la ruptura de 2012 con el movimiento YoSoy132 y la llegada de Enrique Peña Nieto al poder.
“Para nuestra generación fue horrible que regresara el PRI, fue un susto”, recuerda la joven de 25 años, quien después de esto, creó con una amiga el colectivo Comparte la Ciudad, cuya causa es la mejora del transporte público colectivo en la Ciudad.

Foto: Oliver Zazueta.
¿Cómo se gestó de tu candidatura?
“En 2016 hice la vinculación con Pedro Kumamoto (primer diputado independiente de Jalisco); nos conocimos para trabajar una iniciativa por dos años. Parece ser que mi perfil llamó la atención en la asamblea de Wikipolítica; ellos veían la posibilidad de crecer como equipo y estaban analizando diferentes perfiles. Me hicieron unos análisis rigurosos, de dónde venía, quién era, me pidieron documentos; hasta metí mi nombre a una página del INE donde se mapeaba si eras militante de otro partido”.
¿Cuál es la agenda que pretendes llevar en salud?
“Trabajé 3 años en el IMSS, en el Centro Médico de Occidente, me tocó ver el desabasto de medicamentos, conocer ciertas corruptelas por chismes de pasillo. Vi que no se trabaja el sistema de transparencia, luego pasó lo de la Secretaría de Salud con (Antonio) Cruces Mada. Desde el Congreso me gustaría aportar al tema de la transparencia y el análisis de los presupuestos. Se fugó dinero, se inventaron operaciones fantasmas, según la Controlaría del Estado; y a mi parecer nadie ha puesto el dedo dentro de la Comisión de Salud”.

Foto: Oliver Zazueta.
¿Cómo ves a tus contrincantes?
“Pues a Ignacio Mestas (PRI) lo he visto en algunos videos; Alejandro Hermosillo (MC) es un perfil fuerte, él ya fue diputado, un chico joven y que ya ha estado ahí; pero la experiencia no es nada más levantar la mano en un Congreso. Hay que ver de dónde venimos y que trayectoria traemos. De Morena es una chica que se llama Abigail (Orozco), no he sabido de mucho ella; está Hiram (Esaú Ramírez) otro candidato independiente, que no cumplió las secciones, pero le da el paso el IEPC”.
Wikipolítica presentó nueve candidatos a diputados locales ¿es estrategia o son los que pudieron conseguir?
“Yo considero que es una buena estrategia para trabajar en las partes del área metropolitana que podíamos cubrir; no solamente para impulsar ciertas cosas, sino para aparecer en cada distrito y apoyar en la junta de firma de Pedro; que tiene casi una campaña como de Gobernador, por todo el estado”.
Sin embargo, una bancada más robusta les da más presencia
“Sin duda, también nos interesa ser bancada y compartir una plataforma política, en la que se respetarán cada uno de las inclinaciones personales y funcionar como una conexión sociedad civil y grupo, para impulsar las iniciativas, como pasó con Sin Voto No Hay Dinero”.
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno