Connect with us

Nacional

La inseguridad no se resuelve de un día para otro, advierte Alfonso Durazo

Publicada

Alfonso Durazo, designado por Andrés Manuel López Obrador para ocupar en su gabinete la eventual Secretaría de Seguridad Pública

Alfonso Durazo, designado por Andrés Manuel López Obrador para ocupar en su gabinete la eventual Secretaría de Seguridad Pública, consideró que sería irresponsable decir que el problema de inseguridad se resolverá de un día para otro, pues es un proceso paulatino; pero lo que la ciudadanía va a sentir en lo inmediato, dijo, es el combate a la corrupción.

Resultados paulatinos

Señaló que, para ello, es necesario la profesionalización de los cuerpos de seguridad, el mejoramiento de las condiciones socieconómicas y una serie de acciones en paralelo que se sentirán paulatinamente.

Durante entrevista en Despierta con Loret, mencionó que desde los primeros 100 días de gobierno se verán resultados. Harán otro corte a los 180 días, a los seis meses y a los tres años, “que es donde nosotros consideramos que habrá rendido resultados totales nuestra estrategia”.

«De tal manera que los siguientes tres años del gobierno de López Obrador nos dediquemos a consolidar esta estrategia hasta dejar en 2024 un país en paz y con tranquilidad”.

Alfonso durazo, Designado por AMLO como SSP

Foto: El Universal

Destacó que se tiene que cortar el círculo vicioso que genera la corrupción, impunidad e inseguridad, “porque no hay crimen organizado o desorganizado en el país y eventualmente en el mundo que no vaya de la mano de la protección policial, pero al mismo tiempo no hay crimen organizado que no vaya de la mano de la protección de un alto funcionario o de un alto político”.

Reflexión nacional

Durazo dijo que no se puede ver la inseguridad como un asunto policial, es necesario “ampliar la visión, mientras sigamos viendo la cuestión de la seguridad como una cuestión de fuerza, vamos a fracasar; tenemos que ampliar la visión e ir a las causas profundas que generan la inseguridad y eso obliga al diseño de políticas públicas, que trascienden la capacidad de una formación policial”.

En cuanto a la ley de amnistía, indicó que es producto de una decisión del Congreso, consecuentemente la Cámara de Diputados y de Senadores tienen la última palabra respecto a los términos de una eventual amnistía, la cual no incluye la negociación con grupos delictivos.

Adelantó que convocarán a un proceso de reflexión nacional, “que inicia con la opinión de las víctimas, luego pasaremos a la opinión de la sociedad en general, de expertos, a convocar a figuras internacionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos y de ahí concluir en una iniciativa que recoja los términos que generaron consenso en este proceso de reflexión social”.

El Ejército

Mencionó que la única manera responsable de retirar al Ejército de las calles será capacitando a los cuerpos policiales, cuyo proceso será paulatino, y estimó que en el transcurso de tres años podría haber un retiro relevante de militares a los cuarteles, “en virtud de que vamos a ir de manera permanente capacitando y profesionalizando con ese objetivo”.

Ejercito mexicano, en las calles

Foto: Reuters

 

Con información de Notimex

 

Periodismo

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Programas para el Bienestar representan inversión de 850 mil mdp en 2025

Publicada

on

Adulto mayor beneficiario de los programas del bienestar
Con programas sociales estiman que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2023. Foto: Especial.

Los Programas para el Bienestar que ofrece el Gobierno de México representan una inversión social de 850 mil millones de pesos (mdp) en 2025, informó este lunes (19.05.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria nacional subrayó que estas políticas han permitido que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

“Es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, dijo Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo federal recordó que los Programas para el Bienestar ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas.

Además, la actual Administración creó tres nuevos programas de apoyo: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa.

Con ellos se busca mejorar la calidad de vida de los derechohabientes e impulsar la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza, dijo.

la presidenta de méxico
Serán 850 mil millones de pesos en 2025 para programas sociales informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Especial.
Avanza dispersión de apoyos por todo el País

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través de una inversión de 44 mil 500 mdp.

Los beneficiarios que ya recibieron sus pagos son aquellos cuya letra del primer apellido va de la A a la L; mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.

Aseguró que se han realizado 14 mil asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; han participado 306 mil personas.

Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil viviendas de una meta de 932 mil.

Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.

Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil personas.

Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019 a 2025, a 3 millones 164 mil personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación.

Ello ha significado una inversión de 139 mil mdp. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. La próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio.

Las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil becarios.
Estos derechohabientes son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones, informó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo.

Programa La Escuela es Nuestra

Para el programa La Escuela es Nuestra este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil escuelas: 67 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil de Educación Media Superior.

Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil madres, padres, docentes, directivos y estudiantes, de acuerdo con las autoridades.

Finalmente, el programa La Clínica es Nuestra recibirá este año una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.

Continúa leyendo

Nacional

Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

Publicada

on

La Presidenta de México reconoce a los maestros y maestras.
Cuarenta docentes recibieron la medalla “Maestro Manuel Altamirano” en reconocimiento a sus años de trabajo. Foto: Especial.

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.

“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.

Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos

La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.

Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta informó que los docentes tendrán una semana más de vacaciones. Foto: Especial.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.

A más antigüedad más cerca de sus hogares

La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO