Nacional

Mexicanos apoyan reforma al Poder Judicial: Sheinbaum

Publicada

Claudia Sheinbaum presentó los resultados de tres encuestas sobre la reforma al Poder Judicial. Foto: Especial

La mayoría de los mexicanos apoya la reforma al Poder Judicial (PJ) propuesta en el Plan C por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con los resultados de tres encuestas, presentados esta tarde (17.06.24) por Sheinbaum, entre el 77 y 83 por ciento de los participantes consideró que la reforma al PJ debe realizarse.

Las encuestadoras participantes son: De Las Heras y Enkoll —dos de las empresas que más se acercaron al resultado de la elección presidencial del pasado 2 de junio— y la Comisión de Encuestas de Morena.

A la pregunta: “Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿usted considera necesario que se lleve a cabo una reforma en el poder judicial o no?” Respondieron positivamente el 77 por ciento de los encuestados por De Las Heras; 83 por ciento de Enkoll; y 81 por ciento de la Comisión de Encuestas.

Además, los ejercicios demoscópicos arrojan que entre el 68 y el 75 por ciento de los participantes consideran que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos a través del voto ciudadano.

“¿Y cómo cree usted que deben ser elegidos los magistrados y jueces del Poder Judicial?” A esta pregunta respondieron positivamente el 68 por ciento de los encuestados por De Las Heras; el 73 por ciento de Enkoll y el 75 por ciento de la Comisión de Encuestas.

Advertisement

“Nosotros ganamos la elección con el 59 por ciento (de los votos); más del 59 por ciento (de los encuestados) considera que es necesaria una reforma, y más del 59 por ciento está de acuerdo con que haya una elección directa (de ministros, magistrados y jueces)”, detalló Sheinbaum.

Otro dato interesante es el referente a la creación de un órgano independiente, al Poder Judicial de la Federación, que vigile, investigue y sancione a los ministros, magistrados y jueces que incurran en alguna falta o en actos de corrupción.

En este terreno, entre el 85 y el 89 por ciento de los entrevistados se mostraron de acuerdo con la creación de dicho órgano: 87 por ciento de De Las Heras, 85 por ciento de Enkoll, y 89 por ciento de la Comisión de encuestas.

De acuerdo con la información presentada por Sheinbaum, las encuestas fueron realizadas cara a cara en vivienda entre el 14 y el 16 de junio de 2024. De Las Heras realizó mil 195 cuestionarios; Enkoll, mil 202; y la Comisión de Encuestas mil 458. Todas con un nivel de confianza del 95 por ciento.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

Salir de la versión móvil