Connect with us

Nacional

México avanza en la producción de energía limpia con ayuda del sol

Publicada

Parque de paneles solares en el Estado de Coahuila

Energía limpia…

Con sus interminables dunas y cactus, el silencioso desierto del norteño estado mexicano de Coahuila parece ser igual a cualquier otro, salvo que alberga al parque de energía solar más grande de América Latina.

El lugar fue elegido por la compañía italiana Enel para instalar 2.3 millones de paneles solares, que se prevé generen energía suficiente para 1.3 millones de hogares en México a partir de la segunda mitad del año.

En la zona los paneles solares azules abarcan un área equivalente a 2.200 campos de fútbol; se mueven lentamente siguiendo al sol como si fueran girasoles. Son una muestra de la meta que tiene México para que 35% de la electricidad se genere mediante energías limpias, como la solar o la eólica para 2024.

Ese objetivo es posible gracias a la reforma energética de 2013, que acabó con 76 años de monopolio estatal en el sector. También abrió a la iniciativa privada la generación y suministro de electricidad y acabó con el monopolio de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Entusiasmo entre empresas

«Estamos muy satisfechos con el ambiente y con las oportunidades en México», dice a la AFP Antonio Cammisecra, director de la división global de Energías Renovables de Enel.

«Después de la reforma, vemos mejores condiciones de mercado y posibilidades para una compañía como la nuestra», agrega.

Aunque el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente en campaña la apertura energética, analistas dudan que vaya a interrumpir el arribo de inversiones.

Foto: Cobián

Disminución de costos

El objetivo de generación de energías limpias es alcanzable también, porque los costos de la tecnología solar han disminuido considerablemente.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, una organización intergubernamental que promueve las energías limpias, el costo de la manufactura de paneles solares se ha desplomado dramáticamente en la última década; haciéndolos no solo asequibles, sino convirtiéndolos también en formas económicas de producir electricidad.

«La energía solar fotovoltaica es la que ha tenido más crecimiento a nivel mundial. Eso tiene un impulso en los innovadores de tecnología», dice Arturo García, experto de la consultora Deloitte.

Víctor Ramírez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Energía Solar, un organismo que agrupa a varias empresas del sector en México dice que “antes de la reforma, era un asunto ambiental. Hoy no solamente es un asunto ambiental, sino económico. Si está saliendo más barato tener energía a partir de fuentes solares, la inversión se va a ir hacia allá».

Por eso, el interés de una compañía como Enel: además del parque solar en el desierto en el que invirtió 650 millones de dólares; tiene otro en el central del estado de Guanajuato. Construye también un parque eólico en Coahuila y otro en Tamaulipas.

Apenas en mayo la empresa se comprometió a invertir 97 millones de dólares más para expandir sus instalaciones.

Otras compañías apuestan por la energía del sol. La holandesa Alten construye un parque solar en Aguascalientes. Mientras que la española Iberdrola, construye instalaciones similares en Sonora y San Luis Potosí.

Atlas Renewable Energy, respaldada por el fondo de capital británico Actis, recién adquirió el proyecto Guajiro, en Hidalgo. Se espera produzca energía para cerca de 120,000 hogares al año.

«México tiene un recurso solar de talla mundial, de características muy buenas, sobre todo en la parte desde el centro hasta el norte del territorio», dice Camilo Serrano, gerente general de la empresa en el país.

Foto: Marino Aguilera

Las subastas eléctricas

Para impulsar este tipo de energía, la reforma estableció subastas eléctricas. Un mecanismo en el que las empresas privadas compran y venden energía a partir de fuentes limpias, y que han dejado una inversión estimada de 8,600 millones de dólares, según cifras oficiales.

«El potencial está completamente probado e identificado y el apetito de los inversionistas está evidenciado en las subastas», agrega Serrano, de Atlas Energy.

El ministro de Energía mexicano, Pedro Joaquín, dijo en abril que tras esas subastas se construirán en total 40 instalaciones solares y 25 eólicas.

Agregó que en 2015 había nueve parques solares y que para 2021 se espera llegar a 68 instalaciones.

A la fecha, se han realizado tres subastas, en las que se ha observado una disminución en los costos de generación de energía eléctrica, lo que las hace una inversión más viable.

El costo de la producción de energía bajó de 50 dólares por megawatt a 20 dólares en la tercera subasta.

De acuerdo a las cifras México es una de las 10 naciones con mayor inversión limpia en el mundo, asegura el gobierno. Confía mantener la tendencia con la próxima subasta que se realizará en noviembre de este año.

Con información de AFP

 

 

Periodismo 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

Publicada

on

La Presidenta de México reconoce a los maestros y maestras.
Cuarenta docentes recibieron la medalla “Maestro Manuel Altamirano” en reconocimiento a sus años de trabajo. Foto: Especial.

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.

“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.

Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos

La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.

Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta informó que los docentes tendrán una semana más de vacaciones. Foto: Especial.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.

A más antigüedad más cerca de sus hogares

La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO

Continúa leyendo

Nacional

Van por aumento de productos hechos en México

Publicada

on

Logotipo Hecho en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.

La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.

“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.

El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.

Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.

Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.

En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.

Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Sheinbaum firmó un acuerdo para aumentar la presencia de productos hechos en México en tiendas del País. Foto: Especial.
Empresas firmante del convenio voluntario

Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:

-Bizzarro.

-Chedraui.

-Casa Ley.

-Coppel.

-HEB.

-The Home Depot.

-La Comer.

-Fresco.

-City Market.

-Liverpool.

-Suburbia.

-OfficeMax.

-S-Mart.

-Soriana.

-Tiendas Extra.

-Círculo K.

-Súper Kompras.

-Office Depot.

-Petco.

– Palacio de Hierro.

-Sears.

-Grupo Sanborns.

-Grupo Merza.

-Walmart.

-Oxxo México.

-Mercado Libre.

-Amazon.

-7 Eleven México.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO