Nacional
México se ubica en el tercer lugar de ciberataques en el mundo

Ciberataques…
Los ataques y amenazas de malware se incrementaron 215 por ciento en México durante la primera mitad del año, comparado con un 102 por ciento del crecimiento de riesgo promedio registrado a nivel mundial.
En marzo de 2018, de acuerdo con las estadísticas de SonicWall, México fue el tercer país más vulnerado y con mayor índice de ataques a nivel mundial, únicamente detrás de Estados Unidos y el Reino Unido.
La información se deriva del Reporte Semestral de Ciberseguridad de SonicWall, empresa dedicada al desarrollo de herramientas de ciberseguridad.
Dmitriy Ayrapetov, director Ejecutivo y de Producto de SonicWall, explicó en entrevista para El Financiero, que a nivel mundial se registraron 5.9 mil millones de ataques de malware a nivel mundial durante la primera mitad del año, 102 por ciento más que en el mismo periodo de 2017.

Foto: Policía de Investigación Cibernética
Existen dos procedimientos principales para la dispersión de malware
El primero es el exploit, que se refiere a generar un código que funge como llave para abrir las vulnerabilidades de un sistema operativo, explicó.
En México, durante la primera mitad del año, SonicWall registró 25 mil millones de intentos de intrusión a un sistema operativo mediante exploits. Los más comunes, para Windows.
Una vez que ese paso tiene éxito, llega la propagación del malware, cuyos fines pueden ser diversos, como el robo de identidad, datos e información personal y objetivos económicos.
“El exploit es el paso uno y la propagación del malware es el paso dos. Cuando el exploit tiene éxito, entra el malware”, indicó el experto.

Foto: Cyber Security
El pasado 1 de julio
Cuando se le preguntó si la jornada electoral del 1 de julio habría sido una de las causas del incremento de intentos de hackeo a sitios web y plataformas mexicanas durante dicho periodo, se limitó a decir que cualquier declaración al respecto serían especulaciones.
“No sé los motivos, tengo la información y los datos, pero decirte a qué se debe ese incremento o si las elecciones tuvieron que ver, por mi parte sería especular”, respondió.
¿Son seguros los Sitios HTTPS?
El experto hizo mención de la actualización del navegador Chrome, de Google, el más popular entre los cibernautas, en su versión 68, que emite una notificación de ‘No seguro’ cuando encuentra un sitio sin el protocolo de encriptación de seguridad HTTPS.
Al respecto, indicó que ver que un sitio web tiene el icono del candado verde antes de la URL no es señal de que sea un portal 100 por ciento seguro, ya que, explicó, es sólo un indicador de que los datos entre usuario y página web están encriptados, pero no dice nada de sus intenciones.
“¿Es posible tener ese certificado si el portal es falso? Cien por ciento sí. Porque este candado verde dice que mi comunicación entre el usuario y el portal está encriptada, no dice que el sitio web es bueno o malo”, explicó Dmitriy.

Foto: Eduardo Miranda
El certificado no significa seguridad
Es decir, para obtener el certificado de seguridad HTTPS se debe, además de pagar, comprobar que el flujo de información entre sitio web y usuario están encriptados bajo un protocolo de seguridad y que nadie más los puede leer, pero no certifica que, al arrojar información en dicho portal, por ejemplo, al hacer un ‘Log in’ o escribir un correo y contraseña, ese sitio no lo utilizará con fines maliciosos.
“Imagina que yo hago un portal de phishing (suplantación de identidad) y voy a robar, saco mi certificado, pago por él, y el navegador lo mostrará como ‘seguro’ porque el contenido está encriptado, eso te dice que hay una encriptación entre el usuario y el sitio, pero no sobre las intenciones de ese sitio para la información que vas a arrojar al mismo”, señaló.
Finalmente, el experto dijo que, según las estadísticas de su último reporte semestral, el 69.7 por ciento de los sitios web actuales ya tienen un protocolo de encriptación segura de transmisión de datos.
<ESS>
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno