Nacional
Muchos candidatos, pocas propuestas para la ZMG

Por Alejandra Valenciano
Catorce aspirantes a gobernar los municipios metropolitanos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque en un mismo foro, muchos candidatos, pocas propuestas. Las coincidencias no estuvieron al frente del panel organizado por Iteso (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), estuvieron con los asistentes, quienes pedían conocer las estrategias de seguridad y los programas que desarrollaría para mejorar los servicios públicos.
Quienes aspiran a gobernar los municipios metropolitanos hablaron de sus propuestas en el marco de los Diálogos por México, foro organizado por la casa de estudios y moderado por el académico Jorge Rocha, acudieron candidatos por los diferentes partidos y coaliciones, así como los independientes.
Por Guadalajara estuvieron presentes Claudia Delgadillo, Ismael del Toro y Miguel Zárate (Juntos haremos historia –Movimiento de Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social-, Movimiento Ciudadano –MC- y Partido Acción Nacional –PAN-, respectivamente); por “cuestiones de agenda”, Eduardo Almaguer, abanderado priista no asistió. Fue el mismo caso del también candidato tricolor por Tlaquepaque, Alfredo Barba; quienes sí acudieron fueron sus contrincantes María Elena Limón, Alberto Maldonado, Daniela Chávez, Gustavo de la Torre y Alberto Alfaro (MC y PAN, Juntos Haremos historia, Partido Verde Ecologista e independientes). Mientras que del municipio zapopano acudieron Abel Salgado (Partido Revolucionario Institucional –PRI-), José Antonio de la Torre (PAN), Jorge Leal (Nueva Alianza), José Hiram (Juntos Haremos historia) y el alcalde con licencia, Pablo Lemus (MC).
Poco interés de los alumnos
Aunque el auditorio no lucía precisamente vacío, la escasa presencia estudiantil se evidenció cuando María Elena Limón, quien busca reelegirse como alcaldesa de Tlaquepaque, se dirigió a los asistentes para pedir que levantaran la mano los alumnos presentes, apenas unas 30 personas lo hicieron.
En total, cada candidato tuvo en promedio siete minutos para presentarse y hablar de sus propuestas en torno a temas como seguridad y servicios públicos, y aunque en las reglas no había tiempo para ataques, algunos aspirantes no dejaron pasar la oportunidad de hacer señalamientos como María Elena Limón, quien acusó al independiente Alberto Alfaro de engañar a la gente y explotar el nombre y el color naranja de un líder político “que tanto ha trabajado por Jalisco”.

Fotos: Cortesía Iteso.
Ninguno de los presentes sorprendió a los asistentes con propuestas novedosas para resolver los problemas que aquejan a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Se habló de recuperación del espacio público, promoción de la cultura y el deporte y de dignificar a la policía.
Entre las propuestas de Claudia Delgadillo, quien apuesta por crear una carrera policial a nivel bachillerato.
Una palabra recurrente en el discurso de los contendientes fue la de “empresario”, Alberto Alfaro, por ejemplo dijo que él no iba a gobernar como alcalde, sino como “administrador, como en mis fábricas. Los flojos van para afuera y los rateros al bote”. Además admitió que “no está preparado para gobernar y que no es todologo”, por eso, como hace en su empresa al elegir gerentes, contratará a los mejores perfiles para cada área.
Valeria Ávila no fue invitada
Un incidente irrumpió el curso normal del diálogo: la inconformidad de Valeria Ávila, candidata a la alcaldía de Guadalajara por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien no fue convocada al foro y asistió como parte del público, sin embargo al no cedersele la palabra a pesar de que ella y su equipo mantuvieron la mano levantada por varios minutos, se retiró del auditorio reclamando que no hubiera presencia de jóvenes como ella en este foro universitario.
Por su parte, a través de su cuenta de Twitter el Iteso mencionó que sólo invitará a los candidatos que lideren las preferencias electorales o hayan encabezado la intención de voto en la última elección.
El criterio de invitación a las y los candidatos electorales, ante la imposibilidad de invitar a las decenas que hay por cargos y partidos, es que sean aquellos que lideren las encuestas de intención de voto o cuyos partidos las encabezaron en la última elección. 2/3
— ITESO (@ITESO) May 1, 2018
Los Diálogos por México continuarán a lo largo del periodo electoral. Los próximos en visitar la universidad jesuita serán los aspirantes al Congreso local y el Senado.
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno