Nacional
Plan de Infraestructura va con 859 mil mdp: empresarios ante AMLO

Plan de Infraestructura va con 859 mil mdp: empresarios ante AMLO
El sector empresarial del País invertirá 859 mil millones de pesos en 147 proyectos dio a conocer Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante la presentación del Plan Nacional de Infraestructura en la mañanera.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que se trata de un primer paquete de proyectos y que habrá otros más; mientras que las inversiones de infraestructura en energía y salud se harán en enero del próximo año.
El dirigente empresarial detalló que de los 147 proyectos, 45 serán para la zona centro del País, 49 para el norte y 42 para el sur.
Para el año 2020 se ejecutarán 72; mientras que para 2021-2022 se harán 41 más y para 2023-2024 serán 34 proyectos.
Las inversiones, para el caso de los años 2020-2022 serán por 255 mil millones de pesos, mientras que para los dos últimos años de la actual administración, los recursos serán por 171 mil millones de pesos, refirió.
A su vez, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, explicó que la banca cuenta con los recursos suficientes para financiar los proyectos presentados por el gobierno y el sector empresarial.
Ni diferencias ni problemas con los empresarios
Durante la presentación del Plan de Inversión en Infraestructura entre el sector empresarial y el gobierno, el presidente dejó claro que no existen diferencias ni problemas con los inversionistas nacionales.
«No tenemos ninguna diferencia, ningún problema con el sector empresarial, hemos procurado mantener buenas relaciones y agradezco mucho que los representantes empresariales estén actuando con mucha responsabilidad», expresó.
Ante empresarios en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario reconoció la intervención de los empresarios Carlos Salazar y Antonio del Valle como intermediarios tras el desencuentro con empresarios del gas.
«Los empresarios tienen comunicación con nosotros, Carlos Salazar, lo mismo que Antonio del Valle, que nos ayudan e intervienen cuando hay controversias como fue el caso del gas. Nos llevó un tiempo; pero no se tuvo que ir a tribunales internacionales. Mediante diálogo se llegó a un acuerdo, esto garantiza que tengamos gas para 20 años», afirmó.
Refirió que luego de ese conflicto se dialogó con las empresas y su gobierno respeto los acuerdos que, incluso, se habían establecido en administraciones anteriores; mientras que por parte los integrantes de la iniciativa privada hubo una reducción en el cobro de las tarifas y se llegó a un acuerdo.
En este marco López Obrador indicó que en su gobierno nadie está «marginado ni vilipendiado» ya que gobierna para todas las clases sociales.
Con información de Notimex
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno