Connect with us

Nacional

Pobres en México: 16 de cada 100 son analfabetas

Publicada

Pobres en México: 16 de cada 100 son analfabetas

Los ingresos de las familias mexicanas son claves en la educación en México, ya que actualmente el sistema educativo no garantiza el acceso a la educación de toda la población, además los planteles públicos no tienen la misma calidad, por lo que es necesario igualar de todas las unidades escolares.

Tanto el acceso universal a la educación como la homogeneidad de los planteles educativos, son dos acciones deben ser eje de la política educativa que emprenda el estado, según el reciente Estudio de Diagnóstico del Derecho a la Educación del Coneval.

Los datos del estudio revelan que entre los más pobres 16 de cada 100 son analfabetas y 30 de cada 100 no tienen estudios básicos, mientras que los más ricos sólo 1 por cada 100 es analfabeta y la cifra de quienes no terminaron la educación primaria se reduce a 4 por cada 100, según datos del INEI. No es la única diferencia según los ingresos, también el aprovechamiento de los conocimientos de los estudiantes y su desempeño académico está determinado por el dinero que ingresa a una casa.

En México sólo 28% de los pobres extremos por ingresos en edad escolar recibe algún apoyo monetario para la educación, según el estudio Coneval.

Los indígenas más olvidados

La población con mayor dificultad para el ejercicio del derecho a la educación es la población indígena. En México alrededor de 445 mil indígenas de entre 3 y 17 años no asiste a la escuela y por lo menos 3.5 millones de personas indígenas mayores de 15 años no concluyeron la educación básica obligatoria.

El nivel educativo en general es mucho menor en los grupos indígenas; mientras que la población no indígena alcanza un nivel de analfabetismo del 4% para los indígenas la cifra incrementa a 21% en el rango de edad de 30 a 64 años. En el país 82 de cada 100 indígenas mayores de 65 años no terminó la educación básica, de acuerdo con cifras del Inegi.

El tiempo y medio de traslado hacia la escuela es uno de los principales impedimentos para el desarrollo académico de los indígenas: 55 de cada 100 estudiantes de secundaria con tiempo excesivo de traslado realiza el camino a pie, para los no indígenas la relación baja a 14 por cada 100.

 Pobres en México: 16 de cada 100 son analfabetas

Foto: Notimex.

La mayor parte de las escuelas en comunidades indígenas son multigrado, es decir, que en una misma aula estén estudiantes de distintos grados a cargo del mismo docente. A este punto hay que añadir que la mayor parte de los profesores de escuelas indígenas no cuenta con licenciatura y no tienen programas de estudio, los alumnos no reciben los libros de texto y los que reciben no están impresos en sus lenguas maternas, reciben la mayoría de las clases en español, según información del Coneval.

La educación en regiones

Las escuelas, profesores y materiales no tienen disponibilidad universal; en estados como Chiapas y Oaxaca apenas alcanza para cubrir al 50% de la población en la educación básica. Mientras en la Ciudad de México la capacidad es del 120% de los mexicanos en edad de estudios básicos.
Nuevo León es el único estado que cuenta con más del 80% de escuelas primarias con infraestructura necesaria para los alumnos.
Otro de los factores que propician que algunos estados tengan mayor rezago es la accesibilidad, que se ve afectada por los tiempos de traslado. Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas son las entidades en las que los alumnos, en promedio, ocupan más tiempo para ir a sus escuelas.

 

 

Etiquetas:  Periodismo       AMLO 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum pide investigación a fondo sobre asesinato de madre buscadora y su hijo

Publicada

on

presidenta de México
Claudia Sheinbaum aseguró que debe realizarse una investigación a fondo en el caso de María del Carmen Morales. Foto: AP / Marco Ugarte:

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que debe realizarse una investigación a fondo sobre el caso del asesinato de una madre buscadora y su hijo, registrado el pasado miércoles (23.04.25) en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Sheinbaum criticó que la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) descartara en un comunicado la posibilidad de que, hasta el momento, la agresión contra María del Carmen Morales y su hijo, Jaime Daniel Ramírez, pudiera haber ocurrido en represalia por la labor de búsqueda de ésta.

“Primero, es muy lamentable. Nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y, en particular, este trágico acontecimiento”, señaló la mandataria nacional.

“Tiene que investigarse a fondo, a fondo, no puede haber, en un día: ‘no, no tuvo nada que ver con su labor’. Que se investigue a fondo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México busca contactar a la familia de las víctimas para brindarles el apoyo que requieran.

También hizo mención del comunicado emitido por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco donde le solicitan hacer presión sobre el estado de Jalisco para garantizar la justicia a las víctimas de desaparición forzada.

“Está hablando la Subsecretaría de Derechos Humanos con la familia, buscándola para poder, pues, apoyarles en todo lo que requieran”, explicó Sheinbaum.

“Recibí una carta (…) piden que intervengamos en el caso de Jalisco, para que haya justicia, y vamos a estar atentos y tiene que investigarse realmente a fondo de porqué ocurrió este hecho, si fue por la labor de búsqueda que estaba haciendo o no”.

Fiscalía reconoce activismo de madre buscadora entre sus líneas de investigación

Una de las líneas de investigación del asesinato de la madre buscadora e integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen Morales, es su labor como activista, así lo informó hoy (25.04.25) la FE. 

El vicefiscal en Investigación Criminal Especializada de la FE, Alfonso Gutiérrez Santillán, declaró en conferencia de prensa que una de las líneas de investigación es la labor de la madre buscadora, pero hay más pesquisas.   

“Nosotros ayer dimos una información rápida de lo que teníamos, no había líneas de investigación definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación”, declaró el funcionario. 

“Una línea de investigación, claro qué es esa: su actividad como madre buscadora. Ayer hubo una confusión en la interpretación de la información, pero tenemos ya varias líneas de investigación”, informó Gutiérrez Santillán. 

Cuestionado sobre lo publicado ayer por la dependencia de que no existen elementos que relacionarán al momento la actividad de la madre buscadora con el asesinato, el vicefiscal de Jalisco declaró que otra área de indagación es el ataque directo a Jaime Daniel Ramírez, hijo de la activista.

Asesinan a madre e hijo

María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez, fueron asesinados la madrugada de este jueves en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

El ataque se registró a las 23:30 horas del miércoles 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas, cuando dos sujetos en motocicleta agredieron directamente a Jaime Daniel, de 26 años.

De acuerdo con información de la FE, María del Carmen, de 43 años, resultó herida al tratar de defender a su hijo y finalmente ambos perdieron la vida.

La activista buscaba a su hijo Ernesto Julián, desaparecido desde el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco, entonces de 19 años de edad.

Con información de Mayra Torres

Continúa leyendo

Nacional

Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 mdd en México

Publicada

on

grupo modelo
Grupo Modelo anunció una millonaria inversión en el País. Foto: Especial.

El Grupo Modelo anunció esta mañana (24.04.25) una inversión de 3 mil 600 millones de dólares (mdd) en el País, en el marco del Plan México que impulsa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La millonaria inversión fue dada a conocer por Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la cervecera mexicana, durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.

“Con mucho orgullo, Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027, realizaremos una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en el País, alineada con el Plan México (…)”, detalló Escalante.

“En Grupo Modelo confiamos en este País, confiamos en su gente. Aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo, con usted (Presidenta Sheinbaum), los próximos cien años”.

Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo
Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, anunció la inversión y ejes de trabajo. Foto: Especial.
Detalles de la inversión

La inversión anunciada por la cervecera será destinada a cinco ejes:

Modernizar las cervecerías y fábricas verticales en busca de una mayor producción con menor consumo de agua.

Impulsar la economía circular, invirtiendo en más envases retornables, y en programas de reciclaje de vidrio.

Modernizar las 300 mil tienditas que venden los productos del Grupo Modelo con tecnología, créditos y mejoras en infraestructura como refrigeradores eficientes y fachadas nuevas.

Reforzar la proveeduría local; alrededor del 70% de los insumos que utiliza la empresa son nacionales.

Impulsar y patrocinar experiencias positivas para los mexicanos, como festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como la Copa del Mundo de Futbol y las Olimpiadas.

Empleo para 30 mil personas

En la última década, Grupo Modelo ha reducido en un 30 por ciento la cantidad de agua requerida para producir cerveza, según detalló Escalante.

Esto permitió a la empresa, en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, ceder de manera definitiva a favor de la Conagua 20 millones de metros cúbicos de agua concesionados.

Grupo Modelo representa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), emplea cerca de 30 mil personas y sus productos se exportan a más de 180 países en el mundo, según se informó.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO