Connect with us

Nacional

Y a todo esto… ¿Por qué escribimos México con ‘x’ y no con ‘j’?

Publicada

Mexico por qué se escribe con x

¿Por qué escribimos México con ‘x’ y no con ‘j’?…

Detengámonos un momento. Si México se pronuncia con el sonido habitual de la “j”, ¿por qué lo escribimos con “x”? Bueno. La razón tiene su origen en los tiempos de la conquista española.

México es una palabra de raíz náhuatl que significa “lugar en el ombligo de la luna” y, en esa lengua, se pronunciaba como /meshíko/.

Ese sonido /sh/, presente en el náhuatl, no forma parte de los sonidos del español contemporáneo pero sí del de la época de la llegada de los españoles.

Imagen: Archivo.

Imagen: Archivo.

Reajuste de las sibilantes

Entre el siglo 16 (1500) y el 17 (1600), hubo en el idioma castellano un proceso fonético llamado “reajuste de las sibilantes”. Se trató de una transformación paulatina de algunos sonidos en otros.

Antes existían seis pares de sonidos que más tarde disminuyeron a tres. El par que nos importa para esta historia es el de las “fricativas prepalatales” (que se pronunciaban haciendo pasar el aire con una fricción entre la lengua recargada en el paladar).

A su vez, estos sonidos se dividían en sordos (/sh/), como el que está presente en palabras del inglés como show; y en sonoros (/ʒ/), como el que está presente en palabras del francés como je o jeune. Estos sonidos se representaban con las letras “x” o “j” (o “g” ante las vocales e, “i” la mayoría de las veces).

Dentro del grupo de los sonidos sordos, había palabras como dixo (hoy dijo) o traxo (hoy trajo) que se pronunciaban [dísho] y [trásho]. Dentro del grupo de los sonidos sonoros, estaban palabras como  fijo [fíʒo] (hoy hijo) o mujer [muʒér] (hoy mujer).

Imagen: Archivo.

Imagen: Archivo.

El nacimiento de la lengua

Ambos tipos de sonidos se fundieron en uno solo, cuya producción en la boca se recorrió hacia atrás: en vez de producirse con el paso del aire con la lengua en el paladar, se produjo en el nacimiento de la lengua.

Así se formó el sonido /j/ (como en la palabra jitomate). Y, por su origen, ese nuevo sonido se pudo representar con las letras “x”, “j” (o “g”, ante “e” o “i” la mayoría de las veces).

Por esta razón, hasta principios del siglo 19 era común encontrar palabras que hoy escribimos con “j”, escritas con “x”. Por ejemplo, embaxador (hoy embajador), exemplo (hoy ejemplo), crucifixo (hoy crucifijo).

En algunos nombres de persona, esto puede verse, por ejemplo Ximena (que hoy se pronuncia /jiména/) o Xavier (que hoy se pronuncia /javiér/).

Nuestra raíz indígena

La palabra México ya era parte del español cuando ocurrieron todos estos cambios y, de pronunciar /meshíko/, pasamos a decir /méjico/ porque la grafía “x” comenzó a representar el sonido /j/.

Eso explica que en algunas regiones de España, se escribe Méjico; sin embargo, la “x” es una forma de recordar y mantener viva la raíz indígena del nombre de nuestro país.

Imagen: Archivo.

Imagen: Archivo.

 

(Con información de la Nueva ortografía de la lengua española, RAE).

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum pide investigación a fondo sobre asesinato de madre buscadora y su hijo

Publicada

on

presidenta de México
Claudia Sheinbaum aseguró que debe realizarse una investigación a fondo en el caso de María del Carmen Morales. Foto: AP / Marco Ugarte:

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que debe realizarse una investigación a fondo sobre el caso del asesinato de una madre buscadora y su hijo, registrado el pasado miércoles (23.04.25) en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Sheinbaum criticó que la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) descartara en un comunicado la posibilidad de que, hasta el momento, la agresión contra María del Carmen Morales y su hijo, Jaime Daniel Ramírez, pudiera haber ocurrido en represalia por la labor de búsqueda de ésta.

“Primero, es muy lamentable. Nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y, en particular, este trágico acontecimiento”, señaló la mandataria nacional.

“Tiene que investigarse a fondo, a fondo, no puede haber, en un día: ‘no, no tuvo nada que ver con su labor’. Que se investigue a fondo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México busca contactar a la familia de las víctimas para brindarles el apoyo que requieran.

También hizo mención del comunicado emitido por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco donde le solicitan hacer presión sobre el estado de Jalisco para garantizar la justicia a las víctimas de desaparición forzada.

“Está hablando la Subsecretaría de Derechos Humanos con la familia, buscándola para poder, pues, apoyarles en todo lo que requieran”, explicó Sheinbaum.

“Recibí una carta (…) piden que intervengamos en el caso de Jalisco, para que haya justicia, y vamos a estar atentos y tiene que investigarse realmente a fondo de porqué ocurrió este hecho, si fue por la labor de búsqueda que estaba haciendo o no”.

Fiscalía reconoce activismo de madre buscadora entre sus líneas de investigación

Una de las líneas de investigación del asesinato de la madre buscadora e integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen Morales, es su labor como activista, así lo informó hoy (25.04.25) la FE. 

El vicefiscal en Investigación Criminal Especializada de la FE, Alfonso Gutiérrez Santillán, declaró en conferencia de prensa que una de las líneas de investigación es la labor de la madre buscadora, pero hay más pesquisas.   

“Nosotros ayer dimos una información rápida de lo que teníamos, no había líneas de investigación definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación”, declaró el funcionario. 

“Una línea de investigación, claro qué es esa: su actividad como madre buscadora. Ayer hubo una confusión en la interpretación de la información, pero tenemos ya varias líneas de investigación”, informó Gutiérrez Santillán. 

Cuestionado sobre lo publicado ayer por la dependencia de que no existen elementos que relacionarán al momento la actividad de la madre buscadora con el asesinato, el vicefiscal de Jalisco declaró que otra área de indagación es el ataque directo a Jaime Daniel Ramírez, hijo de la activista.

Asesinan a madre e hijo

María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez, fueron asesinados la madrugada de este jueves en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

El ataque se registró a las 23:30 horas del miércoles 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas, cuando dos sujetos en motocicleta agredieron directamente a Jaime Daniel, de 26 años.

De acuerdo con información de la FE, María del Carmen, de 43 años, resultó herida al tratar de defender a su hijo y finalmente ambos perdieron la vida.

La activista buscaba a su hijo Ernesto Julián, desaparecido desde el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco, entonces de 19 años de edad.

Con información de Mayra Torres

Continúa leyendo

Nacional

Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 mdd en México

Publicada

on

grupo modelo
Grupo Modelo anunció una millonaria inversión en el País. Foto: Especial.

El Grupo Modelo anunció esta mañana (24.04.25) una inversión de 3 mil 600 millones de dólares (mdd) en el País, en el marco del Plan México que impulsa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La millonaria inversión fue dada a conocer por Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la cervecera mexicana, durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.

“Con mucho orgullo, Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027, realizaremos una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en el País, alineada con el Plan México (…)”, detalló Escalante.

“En Grupo Modelo confiamos en este País, confiamos en su gente. Aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo, con usted (Presidenta Sheinbaum), los próximos cien años”.

Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo
Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, anunció la inversión y ejes de trabajo. Foto: Especial.
Detalles de la inversión

La inversión anunciada por la cervecera será destinada a cinco ejes:

Modernizar las cervecerías y fábricas verticales en busca de una mayor producción con menor consumo de agua.

Impulsar la economía circular, invirtiendo en más envases retornables, y en programas de reciclaje de vidrio.

Modernizar las 300 mil tienditas que venden los productos del Grupo Modelo con tecnología, créditos y mejoras en infraestructura como refrigeradores eficientes y fachadas nuevas.

Reforzar la proveeduría local; alrededor del 70% de los insumos que utiliza la empresa son nacionales.

Impulsar y patrocinar experiencias positivas para los mexicanos, como festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como la Copa del Mundo de Futbol y las Olimpiadas.

Empleo para 30 mil personas

En la última década, Grupo Modelo ha reducido en un 30 por ciento la cantidad de agua requerida para producir cerveza, según detalló Escalante.

Esto permitió a la empresa, en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, ceder de manera definitiva a favor de la Conagua 20 millones de metros cúbicos de agua concesionados.

Grupo Modelo representa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), emplea cerca de 30 mil personas y sus productos se exportan a más de 180 países en el mundo, según se informó.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO