Nacional
Por qué renunció Carlos Urzúa y cómo su salida afectará a la economía

Si la noticia de la renuncia del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, te tomó por sorpresa y te sientes un poco preocupado por la economía mexicana, no eres el único, esto sacudió al peso y a la Bolsa Mexicana de Valores.
Esta tarde, el dólar estadounidense cerró la jornada en 19.45 pesos en ventanillas, 25 centavos por encima el cierre de ayer.
Mientras que el dólar intercambiario cerró en 19.16 unidades, 25.85 centavos más que ayer, así lo reportó el Banco de México (Banxico).
Éste ha sido el peor revés que nuestra moneda ha tenido desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a México con imponer aranceles generalizados a los productos mexicanos.
La Bolsa Mexicana de Valores, que desde las primeras operaciones del día se movía a la baja, igual resintió la noticia inesperada y profundizó sus pérdidas hasta en un 1.68% a las 15:00 horas de este martes.
Podría bajar la calificación de México
En opinión de Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, a los participantes de los mercados no les gustan las sorpresas y los motivos de la renuncia de Urzúa podrían poner en alerta a las agencias calificadoras e incrementa las probabilidades de un recorte a la calificación crediticia.
Para Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, Urzúa era una persona que mantenía un buen diálogo con los participantes del mercado. El contenido de la carta de renuncia vuelve a poner en duda quién realmente dirige la política pública del país.
Los motivos de la renuncia
Alegando discrepancias económicas y una «inaceptable» intromisión desde el máximo nivel de gobierno, Carlos Urzúa renunció este martes, lo que generó incertidumbre entre los inversionistas y los mercados, que avizoran un relajamiento en la disciplina fiscal prometida por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
Urzúa,un respetado académico de 64 años, detalló en su carta de renuncia, difundida en su cuenta de Twitter, que «hubo muchas» discrepancias económicas con la administración de López Obrador porque «se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento».
El exsecretario aseguró además que le resultó «inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública».
«Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés», dijo sin dar nombres.
Agradezco la oportunidad de haber podido servir a México. pic.twitter.com/aaa2cIa9uI
— Carlos M. Urzúa (@CarlosM_Urzua) July 9, 2019
Llega Arturo Herrera
López Obrador aceptó la renuncia de Urzúa y en su lugar designó a Arturo Herrera, quien se desempeñaba como subsecretario de Hacienda.
«Él (Urzúa) no está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años», dijo López Obrador a través de un video.
«Acepto la renuncia del secretario de Hacienda a quien le agradezco su apoyo y lo respeto (…) he decidido nombrar a Arturo Herrera Gutiérrez», agregó.
Discrepancias públicas
Durante la gestión de Urzúa, la secretaría de Hacienda fue criticada duramente por llevar a cabo fuertes recortes del gasto público que generaron reclamos de varias dependencias de la administración federal.
Apenas el 21 de mayo, Germán Martínez, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organismo gubernamental que brinda servicios a millones de trabajadores, renunció a su cargo al criticar los recortes que aplicaba el Ministerio de Hacienda.
También hubo discrepancias públicas con el propio López Obrador. Una de ellas ocurrió en marzo, cuando el entonces subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que el gobierno federal ponía en pausa la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, en el sureste del país, uno de los proyectos emblema del gobierno.
Tras esa declaración, el propio López Obrador desmintió al funcionario y dijo que el proyecto iba hacia adelante.
Con información de agencias y fotografía de AFP.
Etiquetas: Periodismo México
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno