Nacional
Salvador Cosío, quería ser independiente y terminó con el Verde

Por Ricardo Gómez
Comulga con la pena de muerte para feminicidas y pederastas, notario, apasionado del béisbol y el derecho, Salvador Cosío Gaona, candidato del Partido Verde a la gubernatura de Jalisco, tiene un perfil de contraste, que en estos tiempos en los que la generación millennial influye en la opinión pública, quizá no sea la mejor estrategia, pero acepta el costo que esto conlleve.
Entrevistado por Cuarta.Mx, el político justificó su pasado multipartidista iniciado en el PRI en 1976, en el que duró alrededor de 30 años; brincó al PRD en 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador impulsó su primera candidatura a la presidencia por este partido; posteriormente renunció para quedar sin afiliación política hasta el 2015, cuando se suma a Morena, pero dijo se encontró con un ambiente desfavorable, por lo que decidió también salir en menos de un año.
Cosío Gaona, descontento con la forma de hacerse política, decidió iniciar junto a otros políticos una plataforma independiente para llegar a las elecciones por la vía independiente, sin embargo, en el proceso su corazoncito encontró espacio con los ideales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para ser el abanderado a la gubernatura de Jalisco, aunque de este último no es militante.

Cortesía PVEM Jalisco
¿Quién es Salvador Cosio, cómo se define a usted mismo?
Soy un político, no me siento mal en decir que soy político. Fui militante del PRI, desde 1976 hasta 2006, renuncié en 2006 porque yo seguía con mis ideales muy claros, firmes, en cuanto a la búsqueda de democracia, de cultura política, de conciencia cívica, de luchar por lo mejor para la sociedad, y mi entonces partido se separó mucho de ello, me cansé de votar en contra de mi bancada en el Congreso local y federal, de enfrentarme a ellos.
Lo vivió por unos instantes, ¿es difícil lanzarse como independiente en México?
No es difícil la voluntad, es difícil la mecánica y la burocracia que el INE y el IEPCJ han establecido para ello en la ley. Debió de haber más capacitación oportuna, más información a la gente, más spots dedicados a que la gente conociera este mecanismo, sobre todo que tuviera menos trabas y complejidades la app, más o menos eran seis minutos por captura, era complicado, y no deja de ser costoso.
¿Con cuántos apoyos ciudadanos decide declinar en la búsqueda de la candidatura independiente?
Fue muy breve, porque la captura del INE se empezó el 9 de diciembre, pero los mecanismos para captarla, la famosa app y toda la información, nos la dieron un día antes, de manera que invertimos tres días para capacitar a la gente, del 9 a 12, y para registrar a los gestores auxiliares que nos iba a ayudar a la captura de las firmas, logramos registrar en esos tres días a 580 gestores, quienes se dieron a la tarea, y el día 14 o 15, fue cuando firmamos el convenio (con el PVEM), tendría aproximadamente seis mil firmas captadas.
Si no hubiera hecho el convenio con el PVEM, ¿hubiera seguido por la vía independiente?
Sí, teníamos ya estructurada una buena línea de trabajo, nosotros mediante un recurso legal, que ganamos en el Tribunal, habíamos conseguido que en 28 municipios nos permitieran hacerlo vía directa en papel, y estaba por salir otro recurso favorable para otros 28 municipios, donde no hay tecnología, donde no llega el alcance de internet, habíamos encontrado la forma de agilizar la captura.
Y en el asunto del presupuesto, al PVEM le tocaron para la campaña cerca de 12 millones de pesos, y para un independiente había una bolsa a repartir de un millón, aproximadamente.
Así es, debe haber una revisión muy clara sobre las facilidades, más que recursos, se debe de rebajar incluso a los partidos, se debe de buscar que haya mayor representación legal y formal de los independientes, que tenga con qué defenderse.
¿Ústed es ecologista?
Yo creo que todos debemos serlo, la lucha para conservar el hábitat que tenemos, más que el medio ambiente, el hábitat en el que vivimos es global. Tuve la oportunidad y lo conseguí en el año 1999 y 2000 de conseguir el decreto de Área Natural Protegida de El Salado, en Puerto Vallarta, tengo una lucha frontal contra el ecocidio de las Villas Panamericanas, logramos detener unas obras en la barranca, creo que es una tarea de todos, no tanto un bandera.
¿Comulga con los ideales del PVEM?
En el tema medio ambiental, por supuesto. Creo que el asunto va más allá de una cuestión ecológica, es la conservación de un hábitat, de una vida de calidad para la ciudadanía.
Pero buscaron en algún momento la pena de muerte…
Creo que la pena de muerte no debería dejarse de lado, dependiendo de la mejoría absoluta de los sistemas de justicia para no cometer un error, tiene que avanzar más el sistema de justicia, hacerlo menos falible, va de la mano de ello, pero estoy de acuerdo en hacerlas (penas) severas, cadena perpetua o pena de muerte a los feminicidas, estoy de acuerdo en decretarse en todo lo que sea el daño contra la niñez, grupos vulnerables.

Cortesía PVEM Jalisco
Su carrera política tiene escalas en los tres órdenes de gobierno, aunque en ninguna ocasión al frente de alguno, sino de manera legislativa, judicial u operativa, aunque sí vivió de cerca una gubernatura, muy de cerca, cuando su padre, Guillermo Cosío Vidaurri, ocupó el cargo por el que ahora contiende.
Usted va por la gubernatura, pero no ha ocupado un cargo ni siquiera como presidente municipal, ¿por qué cree que tiene la capacidad para gobernar un Estado?
Conozco la administración pública municipal muy bien, conozco la administración estatal, la federal en muchos aspectos, conozco los tres ámbitos del poder, conozco la política pública, tengo el conocimiento en administración y política pública para hacerlo y conozco Jalisco muy bien, todos sus municipios y muchos de ellos a fondo, y creo que tengo la visión clara de lo que se debe hacer.
¿Usted cómo califica al gobierno del Estado?
Obviamente creo que está mejor que el federal, en muchos factores, se ha avanzado en temas de movilidad, de infraestructura, se ha avanzado en temas de gobierno digital, hay un importante fomento al empleo y hay un importante fomento agropecuario, ha faltado mayor esquema en la cuestión de burocracia, ha faltado trabajo en la cuestión de seguridad, ha faltado mayor trabajo en el tema de salud, se ha avanzado, pero puede ir más a fondo en el tema de educación.
¿Qué necesita Jalisco, qué es lo que más se requiere?
Liderazgo. La gente quiere que vuelva el esquema de desarrollo regional; la gente plantea, y creo que tiene razón, que vuelva el impulso a las ciudades medias; la gente plantea, y creo que tiene razón, que se vuelva a generar más presupuesto hacia el fomento agropecuario, de tecnificación del campo, generación de agroindustrias, que la gente no tenga que venir a la capital, cada vez más grande, y las ciudades intermedias quedan ahí, rezagadas.
La gente quiere que haya de nueva cuenta programas que se truncaron hace 18 o 19 años en materia de estructura y comunicaciones regionales. La gente tiene razón que haya más cobertura educativa y de salud en las regiones de Jalisco, la gente tiene razón que haya menos impunidad y corrupción.
¿Usted para qué compite en esta elección?
Me considero con la capacidad suficiente, con la visión como propuesta de modelo, como visión para hacer un buen candidato competitivo.
¿Cree que estando en el PVEM y la asociación le dé los votos suficientes?
Hay un mercado muy grande, de los indecisos; hay un mercado muy grande de la gente que no vota porque no tiene un menú agradable.

Cortesía PVEM Jalisco
A punto de arrancar las campañas, Salvador Cosío Gaona cuenta con 134 mil seguidores en Twitter; es aficionado a Chivas, pero más del béisbol, incluso escribe sobre este deporte en medios de comunicación, en tres palabras se define como perseverante, consciente y sensible, está de acuerdo con el matrimonio igualitario, y asegura que recorrerá los 125 municipios de Jalisco.
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Nacional
Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.
En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.
“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.
Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.
“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.
“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.
Información en desarrollo…
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025