Connect with us

Nacional

‘Se están llevando a nuestra juventud’

Publicada

marcha por los desparecidos. estudiantes de cine,

‘Se están llevando a nuestra juventud’

El ácido sulfúrico, uno de los compuestos químicos más producidos en el mundo, al contacto con el cuerpo humano consume los tejidos, corroe las membranas y disuelve los músculos y la piel; lo que no ha logrado es disolver la indignación que sacude a Jalisco y a México en los últimos días.

Sobre la Avenida Vallarta, un contingente de cerca de 12 mil personas, la mayoría estudiantes de universidad y preparatoria, avanza entre cartulinas y consignas, la más coreada es una que se ha vuelto jingle de la resistencia y el enojo social: “No somos tres, somos todos”.

En Guadalajara van cuatro manifestaciones desde que la Fiscalía de Jalisco anunciara el fatal destino de los tres estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales, Javier Salomón Aceves, Jesús Daniel Díaz y Marco García, quienes fueron “levantados”, torturados, ejecutados y disueltos en ácido por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación en medio de una guerra entre grupos delictivos en la disputa por la plaza.

La primera noticia

La primera ocurrió el mismo lunes en que se dio la noticia, cuando alrededor de 150 personas encendieron velas y veladoras afuera de Casa Jalisco; la segunda fue una concentración el martes en la Glorieta de los Niños Héroes, renombrada por los colectivos civiles como Glorieta de los Desaparecidos; la del jueves, organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios partiendo del Paraninfo de la UdeG, de nueva cuenta hasta la glorieta donde se intersectan las avenidas Chapultepec y Niños Héroes; la cuarta ocurrió el mismo jueves apenas una hora después, cuando al mismo lugar acudió el colectivo Ayotzinapa Somos Todos. Una quinta se ha convocado, como “Marcha del Silencio”, para el próximo 4 de mayo. Las calles de la Colonia Americana están que echan fuego.

Una noche antes, en otra Glorieta, la de La Minerva, las Chivas y sus seguidores festejaban el campeonato de la Concacaf Liga de Campeones y su pase al Mundial de Clubes. El contraste puede ser aterrador pero sintomático de los claroscuros nacionales, en un lado, miles de fans que celebran la victoria del equipo más amado de México; en el otro, alrededor de un monumento que recuerda a seis cadetes que fueron masacrados por el invasor extranjero, se lamenta una derrota que pega en los sectores más vulnerables de la sociedad y en una de las problemáticas más acuciantes en los últimos dos sexenios: la de los desaparecidos.

Apenas van cuatro cuadras de caminata sobre Av. Vallarta, cuando ya los grafitis de «¿dónde están?» lanzan una pregunta que suena más a reclamo obligatorio, mientras un cilindrero suelta el soundtrack más adecuado para la tragicomedia mexicana: “El Cielito Lindo” en el que se pide cantar y no llorar, petición difícil de seguir en estos días, especialmente para las familias de las víctimas.

estudiantes de cine, asesinados y disueltos en ácido

No están solos

Javier, Daniel y Marco no están solos en el memorial del dolor, hay madres que buscan a sus hijos desde hace varios años y dicen presente en la marcha: José Luis Arana desapareció en Tonalá en 2011; Karla Gabriela, de apenas 17 años lo hizo en Tlajomulco en 2017; Raúl Valle, de 34 años ya no regresó a su casa desde septiembre pasado; Manuel Amante fue levantado en Autlán en 2016, por mencionar algunos casos.

“Se están llevando a nuestra juventud, nos los están matando y desapareciendo, es importante que nos demos cuenta porqué o para qué, no puede ser que nada más se los llevan por llevárselos”, cuestiona Guadalupe Aguilar, madre de José Luis, quien a su llegada asciende la rampa de caracol del monumento y se dirige hacia la multitud, junto con otros activistas y líderes estudiantiles.

Queremos más paz

Las baterías de la multitud pronto se enfocan no hacia los criminales, sino a quienes consideran que deben proteger al pueblo de ellos: “¡Gobierno farsante, que matas estudiantes!”, “¡Más paz, queremos más paz!”, mientras que un par de drones vuelan sobre el gentío para lograr tomas aéreas de la protesta.

El clamor popular no se anda con sutilezas, en las pancartas, lo mismo se cuestiona la “absurda guerra vs. el narco”, que se dice “fue el Estado”. En los discursos se cuestionan las verdades históricas de las fiscalías, se duda de las pruebas que acreditan los homicidios o se pide lo que parece imposible, que regresen con vida a los que se llevaron.

El mensaje más claro, el que parece llevar a miles de jóvenes a expresarse a las calles puede ser el simple y llano hecho de que lo ocurrido con los estudiantes de cine es algo que le puede suceder a cualquiera. Esta generación no está dispuesta a que se los trague la tierra y pide un “ya basta” a la violencia y la inseguridad. La rueda se echó a andar.

desaparecidos, muertos en ácido, estudiantes,

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Nacional

Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Publicada

on

Brozo y Loret en programa de Latinus
Los conductores realizaron una parodia en un falso rancho Izaguirre y cuestionaron las acciones del Gobierno Federal. Foto: Especial.

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.

En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.

“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

porton real del rancho izaguirre versus parodia
Detalle comparativo del supuesto rancho Izaguirre y el predio real ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Especial.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.

Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.

“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.

“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.

Información en desarrollo…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO