Nacional
Sheinbaum arranca campaña en Zócalo lleno y presenta 100 propuestas

La candidata a la presidencia por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, arrancó su campaña en un Zócalo abarrotado.
Con un discurso centrado en el Humanismo Mexicano, la morenistas presentó un ambicioso Proyecto de Nación compuesto por 100 propuestas distribuidas en 14 ejes estratégicos.
“Tengo claro que mi obligación, es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades y la justicia. Tengo claro que nuestra guía es el bienestar y la felicidad del pueblo”, dijo Sheinbaum.
Afirmó que está a la altura de las circunstancias y será con amor y no con odio como impulse el Proyecto de Nación que presentó ante los simpatizantes quienes mostraron su apoyo al grito de “no estás sola”.
La morenista continuará, dijo, con la separación del poder económico del poder político, por el bien de todos primero los pobres; la garantía de derechos, libertades y respeto a la diversidad; posición de colaboración, pero sin sumisión con Estados Unidos.
Además propone un nuevo programa social dirigido a mujeres de 60 a 64 años con un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de 65 y más; así como fortalecer y mantener programas como la pensión de adultos mayores, y Jóvenes Construyendo el Futuro.
En materia de desarrollo económico y laboral dio a conocer que seguirá aumentando el salario mínimo, en acuerdo con el sector empresarial, a por lo menos 2.5 canastas básicas diarias, lo que representa un aumento nominal los siguientes años de cerca del 11 por ciento, y seguridad social para los repartidores de aplicaciones telefónicas.
También informó su proyecto de conectividad que incluye la ampliación de los trenes de pasajeros, así como ampliaciones carreteras en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, San Luis Potosí, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y Chiapas.
Ampliación de aeropuertos, sistemas eléctricos de transporte, internet para todos, consolidación del Plan Sonora, creación de un Plan Campeche, Plan Río Balsas y Pacífico Sur, así como un nuevo satélite en órbita, son parte de la estrategia de conectividad que dio a conocer.
Finalmente, en materia de seguridad destacó el Plan C, que implica reformas al Poder Judicial para que jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo a partir de propuestas enviadas por el Ejecutivo federal, el Senado, la Cámara de Diputados y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además de trabajar en coordinación con las Fiscalías estatales y con la Fiscalía General de la República en el Gabinete de Seguridad.
Estos son los ejes propuestos por Claudia Sheinbaum

- República Democrática, Justa, Honesta, Libre, Participativa y Responsable: Sheinbaum propone separar el poder económico del político, garantizando derechos, libertades y respeto a la diversidad, así como una colaboración sin sumisión con Estados Unidos.
- República Fraterna: Destaca un nuevo programa social para mujeres de 60 a 64 años, apoyo a programas existentes como la pensión para adultos mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro.
- República Educadora, Humanista y Científica: Incluye la implementación de becas universales para estudiantes de escuelas públicas, programas de educación superior gratuita y la promoción de México como potencia científica e innovadora.
- República Lectora y Cultural: Promueve el acceso a la cultura y el apoyo a los artistas mediante trabajos dignos.
- República Sana: Fortalece el sistema de salud para garantizar seguridad social desde el nacimiento y promueve el bienestar físico y mental de todos los mexicanos.
- República con Vivienda: Propone reformas para garantizar viviendas accesibles y cercanas a los centros de trabajo.
- República de y para las Mujeres: Ofrece un programa para reducir feminicidios, cerrar la brecha salarial y proteger a las víctimas de violencia de género.
- República con Trabajo y Salario Justo: Se compromete a aumentar el salario mínimo en acuerdo con el sector empresarial y proporcionar seguridad social a los trabajadores de aplicaciones telefónicas.
- República Rural Justa y Soberana: Destaca la soberanía alimentaria, el impulso al maíz libre de transgénicos y programas de apoyo diferenciados para el desarrollo rural.
- República Soberana con Energía Sustentable: Respalda a la CFE y PEMEX y promueve el uso de energías renovables para garantizar la soberanía energética del país.
- República Próspera y Conectada: Anuncia la ampliación de trenes de pasajeros, carreteras, aeropuertos y acceso a internet en todo el territorio nacional.
- República que protege el Medio Ambiente y sus Recursos Naturales: Propone una transición acelerada a la electromovilidad, la reducción de la contaminación y la construcción de plantas de reciclaje.
- República con Derecho al Agua: Destaca cambios a la Ley de Aguas y el fortalecimiento de plantas de tratamiento para garantizar el acceso equitativo al agua potable.
- República Segura y con Justicia: Introduce el Plan C, que implica reformas al Poder Judicial para garantizar una elección más democrática de jueces y magistrados, así como una mayor coordinación entre las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Nacional
Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.
En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.
“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.
Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.
“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.
“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.
Información en desarrollo…
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum