Connect with us

Nacional

Susana Ochoa y ‘los chairos del Tec’

Publicada

candidatos independientes. wikipolítica, Susana Ochoa, Pedro Kumamoto,

Susana Ochoa y «los chairos del Tec»…

Por Oliver Zazueta

Aunque los jardines del Tecnológico de Monterrey (Campus Guadalajara) y del ITESO, dos de las universidades privadas más importantes de la ciudad, lucen igual de cuidados, (con pasto rozagante y árboles frondosos), existen diferencias fundamentales entre ambas instituciones. Mientras que la primera está cimentada en la ética empresarial, la segunda basa su labor en la ética jesuita. Por ende, sus visiones de la política son disímiles.

Conocer a Susana Ochoa, candidata independiente a diputada local por el Distrito 10 e integrante de la agrupación Wikipolítica —si bien, una organización plural con jóvenes egresados de distintas universidades, sí con un núcleo fuerte de graduados del ITESO—, es percatarse de este contrasentido en su vida: originaria de Chihuahua, llegó a Guadalajara hace ocho años a estudiar periodismo al Tecnológico de Monterrey, lugar donde, por extraño que parezca, comenzó a mostrar su inclinación por la agenda progresista de centro izquierda.

“Hacer política en el Tec es complicado”, reconoce, tanto que a ella y a sus compañeros envueltos en el activismo a favor de la movilidad alternativa los catalogaban como “los chairos del Tec”.

Susana ha intercambiado el cosmopolitismo tecnócrata y el wi-fi de los jardines del Tec por un inmueble desgastado y viejo en los límites entre la Colonia Americana y Santa Tere, cuartel general de Wikipolítica, desde donde se coordina la campaña al senado de Pedro Kumamoto y Juanita Delgado, de otros tres candidatos a diputados federales y nueve más (ella incluida) al Congreso local, todos sin partido, más no sin organización política.

A sus 27 años, Susana ha dejado de ser la niña que, en las cenas de Navidad, mientras las mujeres estaban en la cocina preparando el pavo, se sentaba en la mesa de los hombres a escuchar discusiones de política. Hoy sus referentes son el 15M en España y todo lo que de ese movimiento se derivó, las lecturas de Noam Chomsky, los discursos encendidos de Bernie Sanders, las resistencias de las mujeres negras en Brasil y el movimiento estudiantil en Chile.

¿Qué te animó a involucrarte en la política en Jalisco?

Cuando llegué, me di cuenta que la sociedad civil está muy activa, en Jalisco pasan cosas muy interesantes, hay pesos y contrapesos muy claros, en la mayoría de los estados de este país hay un poder hegemónico, que generalmente es el PRI, que actúa que a través de sus múltiples instituciones y agencias de comunicación social que se llaman periódicos.  Al llegar aquí me percaté que sí hay medios independientes, una sociedad civil articulada, una clase empresarial, la Universidad de Guadalajara, hay muchas fuerzas políticas”.

Susana comenzó a implicarse en el activismo en temas de movilidad, participando en el congreso Hacia Ciudades Libres de Autos en 2011. También se relacionó con el movimiento #YoSoy132 durante la elección presidencial de 2012; y finalmente, realizó un intercambio en Washington, donde le tocó ser parte de la promoción del voto latino durante la reelección de Barack Obama.

En 2015, se encargó de coordinar la campaña de comunicación de Kumamoto, a quien conoció precisamente en el activismo pro-bici. Ambos emprendieron el camino al Congreso local, en una elección en la que irrumpieron como fuerza política independiente.

¿Cuáles son los retos para Wikipolítica en 2018, en una elección a la que llegan más articulados y robustos?

En 2015 no esperaban que fuéramos a ganar, me queda claro que (sus contrincantes) fueron condescendientes. Quizá esas son algunas de las cosas que tenemos que cuidar; nosotros no estamos dispuestos a hacer guerra sucia, pero sabemos que nos va a llover. Hay que esperar lo peor, porque así han sido las campañas”.

Autodefinida como feminista, la situación de la mujer en México es una de las grandes preocupaciones que Susana asegura tener dentro de sus inquietudes políticas. Forma parte del colectivo “Con Nosotras”, que trata de visibilizar la falta de mujeres en espacios de toma de decisión.

¿Qué agenda del feminismo es necesario llevar al congreso?

Quiero construir mi feminismo desde un lugar con más empatía y pedagogía. Este país ha sido muy represivo con las mujeres. Hay que discutir, por ejemplo, sobre la agenda de cuidados. ¿Quién cuida en este país, a los niños, a las personas enfermas, a los ancianos?, generalmente son las mujeres. O en política, si las decisiones se toman en los bares. ¿Qué va a pasar cuando una mujer preparada, con familia, saliendo de una sesión del Congreso tiene que ir a cuidarla?, se va a perder la posibilidad de participar de esas decisiones. Igual sucede en la empresa, en este país, donde se trabaja tanto, tu posibilidad de ascender en un puesto es el tiempo extra que le dedicas.

¿Por qué construir Wikipolítica desde el senado y los congresos?, ¿no estuvo en la balanza competir por los municipios?

Yo era de las que más le entusiasmaba la idea de construir un proyecto municipal con Pedro, pero al final nos dimos cuenta que el país está en una crisis muy grande y que podíamos incidir de manera nacional en el Congreso, como con “Sin Voto No Hay Dinero”. Hay temas que no se están discutiendo, como las pensiones o la precarización del trabajo. En todo caso, tenemos que construir un proyecto municipal sí o sí pronto; ahí hay mucha capacidad de incidencia, en los ayuntamientos se aprueban cosas de un día para otro; hay flujo de dinero y muchas veces no es fiscalizado.

¿De qué manera crees que incidirán en esta elección las redes sociales?

Yo sí creo que va a haber mucho dinero de por medio o un montón de bots tratando de monopolizar discusiones; y eso no lo digo yo, se vio con la elección de Trump, con el Brexit. El laboratorio del ITESO, por ejemplo, ya tiene mapeadas ciertas cosas respecto a los bots. Y eso sí es preocupante porque en política muchas cosas son percepción; y más en una campaña, entonces, quien monopolice la percepción, desde la mentira y las fake news, puede incidir.

En Jalisco hay otros candidatos independientes, ¿qué opinas de ellos?

Sé que hay otras personas que también recolectaron firmas, eso habla de que hay gente dispuesta a levantar la mano. Creo que el tema de las candidaturas independientes como el de los partidos lo que te dice es: Como hagas campaña vas a hacer gobierno; y si usaste trampas para juntar las firmas y hacer campaña, quizá lo hagas en gobierno. Respeto mucho a las personas que juntaron las firmas y lograron fiscalizar. Es una chamba muy grande, ojalá que ayuden a elevar la vara de lo que debería ser una campaña”.

“Mucha política se hace desde la víscera, y me gustaría pensar en que hay que quitarle víscera y meterle más coco. Se hace mucho desde el ego, desde la vanidad y el miedo, y poco se habla de eso”.

Susana Ochoa, candidata independiente a diputada local por el Distrito 10.

Foto: Oliver Zazueta. 

Continúa leyendo
Advertisement
2 Comments

2 Comments

  1. Sergio Olmos

    27/04/2018 at 12:06

    Saludos Susana, en verdad, como ciudadano me da gusto existan candidatos independientes que esten contendiendo, ojalá que el trabajo que se realice sea en favor de la sociedad y no sea una competencia sucia pues de eso ya estamos hartos.

    Por otro lado que la gente no olvide que no todos los independientes son wikis, es importante que también se les de difusión a candidatos como Aquiles que también compite por el Dis 10.

    Que puedan decidir lo que mas convenga, más que un tema de candidatos, es un tema de nación.

    • Sergio Olmos

      27/04/2018 at 14:52

      Y que medios como este no dejen de lado a los demas candidatos, seria bueno también entrevistsran a Aquiles López.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Nacional

Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Publicada

on

Brozo y Loret en programa de Latinus
Los conductores realizaron una parodia en un falso rancho Izaguirre y cuestionaron las acciones del Gobierno Federal. Foto: Especial.

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.

En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.

“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

porton real del rancho izaguirre versus parodia
Detalle comparativo del supuesto rancho Izaguirre y el predio real ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Especial.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.

Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.

“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.

“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.

Información en desarrollo…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO