Nacional
Una nueva era para México: López Obrador

López Obrador…
López Obrador supo capitalizar el hartazgo y el ansia de cambio en México ante una violencia y corrupción disparadas durante el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto.
México se prepara para una nueva era con un tsunami político encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien el domingo logró una contundente victoria en las elecciones generales llevando la izquierda al poder en la segunda economía latinoamericana.
Responsabilidad histórica
«Soy muy consciente de mi responsabilidad histórica», dijo exultante López Obrador, de 64 años, acompañado de su esposa e hijos, ante decenas de miles de simpatizantes que lo ovacionaron la noche del domingo en el emblemático zócalo (plaza central) de la capital.
Morena, el partido que lidera López Obrador, logró además la mayoría de las gobernaciones (seis de nueve), entre ellas Ciudad de México. Este triunfo implica un cambio radical en el mapa político en los 32 estados del país y que hasta ahora eran gobernados mayoritariamente por una alternancia de las bancadas tradicionales, el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el conservador Partido Acción Nacional (PAN).

Foto: AFP
Esperanza
«Necesitábamos un cambio verdadero», celebró José Gutiérrez, de 44 años, en el cuartel de campaña de López Obrador.
En su tercer intento consecutivo de alcanzar la silla presidencial, AMLO, como se le conoce entre los mexicanos, se presentó como el candidato antisistema y obtuvo más de 53% de los votos, según estimaciones oficiales en base a una muestra cuya tendencia es irreversible.
Más de treinta puntos por delante de su rival Ricardo Anaya, impulsado por una coalición de derecha e izquierda (PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano). José Antonio Meade, del PRI, quedó relegado con un tercer lugar lejano.
López Obrador supo capitalizar el hartazgo y el ansia de cambio en México ante una violencia y corrupción disparadas durante el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto.
¿Trump vs AMLO?
Una de las mayores interrogantes es la relación que tendrá AMLO con el presidente estadounidense Donald Trump y, sobre todo, cómo dos modelos tan antagónicos funcionarán a ambos lados del Río Bravo, en temas vitales como migración y la negociación para renovar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).
De momento, Trump publicó en Twitter «está deseoso de trabajar» con López Obrador.
«Hay mucho por hacer que beneficiará a Estados Unidos y a México», tuiteó Trump, cuya política antiinmigrantes y contra el libre comercio ha hundido la relación bilateral.
López Obrador, de su lado, agradeció el mensaje. «Es lo que vamos a procurar en la relación con el gobierno de Estados Unidos, que haya respeto mutuo (…) para que pueda hacer una relación de amistad», dijo este lunes en su primera entrevista.
«No vamos a pelearnos, no, vamos a tender nuestra mano franca para buscar una relación de amistad», insistió López Obrador en entrevista con la cadena Televisa, tras reiterar que buscará «ampliar» el actual TLCAN.

Foto: AP
Reducir la pobreza en México, ambicioso proyecto
En su ambicioso proyecto de nación 2018-2024, que iniciará cuando asuma el 1 de diciembre, López Obrador pretende un rescate del campo, revisar millonarios contratos derivados de la reforma energética, un gobierno «austero, sin lujos ni privilegios» y reducir sueldos de altos funcionarios públicos hasta en un 50%.
Todo para incrementar programas sociales y reducir la pobreza en México, que alcanza a más de 53 millones de personas, incluidas más de siete millones viviendo en pobreza extrema.
El problema es que muchos mexicanos y analistas le critican una falta de propuestas concretas, bajo una retórica «populista» que podría conducir al país por la misma senda de Venezuela.
«El principal reto genérico que tendrá López Obrador es cumplir lo que ofreció y ofreció una utopía (…) Milagros no va a poder hacer», apuntó el historiador mexicano José Antonio Crespo.
Campañas electorales «sangrientas»
Las elecciones ponen fin a la campaña electoral «más sangrienta» de la historia reciente de México, con al menos 145 políticos asesinados desde septiembre (de ellos 48 eran precandidatos y candidatos), cuando se inició el proceso electoral, según la consultora Etellekt.
En 2012, nueve políticos y un candidato fueron asesinados.
Durante la jornada electoral, una militante del Partido del Trabajo (PT) fue asesinada en el estado de Michoacán y dos miembros del oficialista PRI en el central estado de Puebla.
Conteo de votos
El conteo de votos avanzaba lentamente y continuará todo este lunes.
Además de elegir presidente, unos 89 millones de mexicanos estaban convocados para votar gobernadores, alcaldes, senadores y diputados locales y federales entre los más de 18.000 puestos en disputa. Se trata de la primera vez que se eligen tantos cargos en un solo proceso.
Con poco más del 50% de a las actas contabilizadas: Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el conservador Encuentro Social, habrían ganado 213 de los 500 escaños. En el Senado, 24 de 128, por lo que aún no tiene la mayoría asegurada.
México dividido
López Obrador deberá tejer alianzas en un país dividido. Su primer mensaje fue dedicado a la «reconciliación» de los 120 millones de mexicanos.
«Viene un México de tristeza y decepción», vaticinó Concepción Vázquez, 34 años, militante del PRI desde hace tres años.
Con información de AFP
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno