Nacional
Alberto Alfaro, el independiente que quiere gobernar Tlaquepaque

Por Juan Carlos Sagredo
Seguro de poder ganar la Alcaldía de Tlaquepaque —gobernada por la emecista María Elena Limón—, el empresario Alberto Alfaro recorre las calles de la ex Villa alfarera a la espera de que culminen los tiempos de precampaña establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El hecho de haber reunido en 24 horas la totalidad de las firmas que exige el instituto en 40 días a quienes aspiran a una precandidatura independiente lo tiene convencido de que es posible ganar las próximas elecciones municipales sin un partido político que lo arrope.
Lejos de molestarse cuando se le señala su nula experiencia en la función pública, se dice contento de no tener un perfil político profesional.
Forjado en la generación de empresas del ramo mueblero y restaurantero, Alfaro asegura que más que un político profesional lo que urge a Tlaquepaque y su gente, es un buen administrador que destine los dineros de la ciudadanía a los servicios públicos municipales y que sea capaz de atraer empleos que alivien las necesidades económicas de los habitantes.
¿Cómo nace su interés por la escena política de Tlaquepaque?
Esto lo empezamos hace ya casi 30 meses. Nosotros fuimos invitados por líderes sociales de Tlaquepaque, por el hartazgo (político) que traen, ahora que se puede ser candidato por la vía independiente.
Tenemos muchos empleados en nuestras fábricas que todos los días se quejan de la problemática del Municipio, de la inseguridad, el desempleo, las malas condiciones o la inexistencia del drenaje y calles…
Nos invitaron vecinos de las Colonias, amigos, gente que nos ve potencial para cambiar Tlaquepaque.
Entiendo que en 24 horas logró recabar las firmas que le exige el INE para aspirar a una candidatura independiente.
Logramos conseguir más de 4 mil 600 firmas en tan sólo 24 horas. El INE nos pidió 4 mil 567 firmas. Al día de hoy llevamos arriba de 6 mil.
Las firmas son de vecinos de San Martín de las Flores, Tateposco, Santa Anita, Las Pomas… De todas las Colonias de Tlaquepaque.
Tenemos el apoyo de más de 500 líderes de colonia, personas a las que no se les paga un sueldo, gente comprometida con su colonia y con Tlaquepaque que nos ayudaron a recabar las firmas a través de la aplicación del INE. No se gastó ni un centavo en recabar las firmas, más que en mi gasolina y en mis alimentos, nada más. El tema de la publicidad, con el tope que nos da el INE, pero de ahí en fuera, a la gente no se le pagó nada.
Yo creo que podemos dar la batalla a cualquier partido político.
Sé que no puede hablar de sus propuestas todavía, pero cuáles le parece que son las principales necesidades que deben atenderse en el Municipio.
Creo que las prioridades de Tlaquepaque son el tema del desempleo, sector salud y seguridad. Como pilar está el tema del desempleo porque el primer problema en la casa se llama dinero, y si la gente no tiene dinero no puede mandar a sus hijos a la escuela, y mucho menos pagar medicamentos.
También hay mucho hartazgo entre los empresarios, ya estamos hartos nosotros de tanta delincuencia, no hay tantos apoyos para los empresarios con estas administraciones. Nos gustaría que el día de mañana el empresario tuviera todas las facilidades, dentro del marco de la Ley, para que pusieran las fábricas en Tlaquepaque y generáramos más empleo en el Municipio.
Cuénteme un poco de su historia, de dónde viene usted y cómo es que se convirtió en empresario.
Yo tengo 40 años (nací en 1977). Estudié en varias escuelas de Guadalajara. También en Estados Unidos. Soy muy inquieto, me encanta el tema de la política, no soy político, pero hacemos política todos los días.
Mi padre está en el ramo mueblero y ahora yo estoy en el ramo mueblero y restaurantero. Me convertí en empresario gracias a mi padre, que me ayudó y me enseñó a cómo ser empresario. Más que ejercer una carrera, a nosotros (a mi familia) nos encanta trabajar. No somos personas que nos queramos basar en un título para desarrollarnos, preferimos construir fábricas, hacer restaurantes, eso es lo que nos gusta.
¿En realidad cree que se puede ser Alcalde sin el apoyo de un partido político?
Sí, si el pueblo nos lo permite. Totalmente. Lo veo al alcance de cualquier ciudadano que cuente con el apoyo del pueblo.
¿Por qué no lo intentó a través de un partido político?
Hay mucho desgaste en todos los partidos políticos. A la gente le dices que vienes de un partido, no importa cuál sea, la gente no quiere saber nada de los partidos políticos. Ven como opción una candidatura independiente, en cualquier Municipio.
Bueno… La gente se preguntará: ¿y Alberto Alfaro qué experiencia tiene en gobernar? ¿Qué puede responder sobre eso?
Claro, dirán que no tengo el perfil político, qué bueno que no tengo el perfil político. Es más, me da gusto que me digan eso. Para mí, los políticos llegan (al poder) por un solo interés: su interés propio. ¿Cuántos políticos, hombres y mujeres, han hecho pésimas administraciones? Ser un político profesional no te garantiza absolutamente nada. Al contrario, a los ciudadanos ya les da miedo que llegue un político.
Nosotros no tenemos ninguna experiencia en gobernar, pero tenemos experiencia en construir fábricas y emplear gente. En la fábrica, cuando tus empleados le flojean pues el empresario les da las gracias, ¿verdad?, y cuando los haya robando, los mete al bote. A mí me gustaría que eso pasara en los Ayuntamientos. Yo no me veo sólo como un presidente (municipal), me gustaría ser un administrador, administrar el municipio. De esa manera, a la gente que no le echa ganas, pues darle las gracias, ¿verdad?
A mí me gustaría que el recurso (económico) que llega al Ayuntamiento realmente lo podamos ejercer en calles, alumbrado, drenaje y otras áreas que se tienen muy desatendidas.
Hablando de administración, ¿cómo califica la administración actual del municipio?
Nosotros sentimos que le falta mucho al Municipio todavía. A lo mejor con tres años no es suficiente, ¿verdad?, pero al día de hoy, falta mucho por hacer en Tlaquepaque.
¿Cómo podría o debería ser Tlaquepaque?
Bueno, Tlaquepaque ya tiene alrededor de 1 millón de habitantes, ya no somos un pueblo, somos una ciudad y nos consideran todavía un pueblo. Tlaquepaque puede ser una ciudad pequeña o mediana, y se pueden bajar muchos recursos para hacer de ella lo mejor. Digo, hay colonias donde ni siquiera hay calles ni alumbrado, mucho menos drenaje, ¡mucho menos pasa una patrulla!, gente que en realidad se está muriendo de hambre, que no tiene piso firme en su casa… ¿Por qué?, porque todo está enfocado en la Zona Centro.
Me gustaría que Tlaquepaque fuera reconocido como una ciudad, que fuera como Zapopan, como Guadalajara, ¡como lo que es Tlajomulco el día de hoy!
Los partidos políticos no se quedarán de brazos cruzados frente a su proyecto…
Bueno, ahora que vengan las elecciones los partidos políticos van a empezar a regalar despensas, van a empezar a regalar láminas, van a empezar a amenazar a la gente con el retiro de apoyos a los adultos mayores. Te lo digo porque ya lo estoy escuchando en las Colonias. Lo que yo le digo a los ciudadanos es que no se dejen engañar, los apoyos para los adultos mayores son apoyos federales, el Ayuntamiento únicamente los distribuye.
Yo le digo a la gente que se quite la venda de los ojos, qué prefieren ellos, ¿seguir con despensas y luego malos gobiernos?, ¿o prefieren un administrador independiente que destine los recursos que le llegan al Municipio para el mejoramiento de calles, drenaje, alumbrado y servicios?
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Nacional15 mayo 2025
Van por aumento de productos hechos en México