Connect with us

Nacional

Aristóteles Sandoval y los escándalos de inseguridad por los que se recordará su gobierno

Publicada

La inseguridad ha sido el talón de Aquiles de la administración de Aristóteles Sandoval Díaz al frente del gobierno de Jalisco. En su sexenio ocurrieron hechos muy lamentables de violencia que por desgracia terminaron hasta con la vida de un bebé de ocho meses.

El crimen organizado marcó pauta desde el inicio de su administración. El 1 de marzo de 2013 Sandoval Díaz tomó el cargo como gobernador; y una semana después, el 9 de marzo, fue asesinado el secretario de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez; quien apenas había sido nombrado para ocupar el puesto.

Gallegos Álvarez fue asesinado en la avenida en la avenida Acueducto, en la colonia Colinas de San Javier, el secretario General de Gobierno de ese entonces, Arturo Zamora Jiménez, dijo fue por un asunto económico-empresarial, Sandoval Díaz indicó que lo invitó a su gabinete para tener perfiles diversos, ya que se lo recomendaron varios empresarios; aunque también se señaló que financiaba a un grupo contrario del crimen organizado que operaba en Jalisco. La noticia del asesinato escaló a nivel nacional de manera inmediata.

Narcobloqueos I

Dos años después, el 1 de mayo de 2015, mientras la ciudad se encontraba descansando por el día de asueto, narcobloqueos irrumpieron en el panorama.

Los narcobloqueos se dieron al inicio de la llamada “Operación Jalisco”, implementada por Enrique Peña Nieto para combatir la inseguridad, al mismo tiempo se implementó en otras entidades señaladas como focos rojos, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.

En Jalisco se dio para la contención del Cártel Nueva Generación y la detención de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, el resultado de apenas haber iniciado el operativo fue el derribo un helicóptero del Ejército, 39 puntos de bloqueo con camiones incendiados, siete personas fallecidas y decenas de lesionados, y la expansión de la violencia a los Estados de Colima, Michoacán y Guanajuato, donde también se dieron enfrentamientos y bloqueos.

Sandoval Díaz marcó Código Rojo para el Estado, que es una estrategia de las fuerzas públicas para mantenerse en alerta y rondines constantes de vigilancia. La noticia de los narcobloqueos escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.

Desaparición de estudiantes

Jalisco tiene un registro de más de dos mil 300 personas desaparecidas, aunque hay organizaciones civiles que denuncian cantidades mayores, pero la primera cifra es la reconocida por el gobierno.

estudiantes de cine desaparecidos,

En el Estado ocurrió un caso de desaparición que conmocionó a la sociedad, la noticia surgió en primera instancia en redes sociales: tres estudiantes de cine desaparecieron, mientras hacían una tarea escolar el 18 de marzo de 2018.

Ante la presión social las investigaciones se aceleraron, se detuvieron a seis personas, una de ellas un rapero local, quien declaró que era contratado para disolver cadáveres en ácido, y esta fue la versión que el gobierno de Jalisco dio como hecho, fueron lanzados a tinacos con ácido para deshacerse de los cuerpos.

Se realizaron manifestaciones para exigir su búsqueda, la versión oficial dice que Javier Salomón Aceves, Daniel Díaz y Marco Ávalos, los estudiantes de cine del CAAV, estuvieron en el lugar equivocado a la hora equivocada. La noticia escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.

 

Narcobloqueos II

Luis Carlos Nájera había dejado la Fiscalía General del Estado en julio de 2015, para entonces estuvo a cargo de la seguridad del Estado en dos sexenios, pero sorpresivamente regresó a ocupar la Secretaría del Trabajo de Jalisco en febrero de 2018, cuando toda su carrera ha sido dentro de las fuerzas públicas.

A este personaje se le quiso sorprender el 21 de mayo de 2018 mientras se encontraba comiendo en un restaurante en avenida Chapultepec, en Guadalajara, pero su viveza le salvó la vida.

Un comando armado de “élite”, integrado por 12 sicarios, abrieron fuego en contra del exsecretario al salir del restaurante, sus escoltas, el entrenamiento y las maniobras de evasión pudieron más que las balas, pudo escapar en su camioneta, que finalmente una bala terminó por dañar el motor y dejarlo a la deriva calles más adelante, con la mano herida por los vidrios y sangrando, subió a un taxi que lo llevó a Palacio de Gobierno, donde se guareció.

 

Tadeo 

Mientras tanto, el comando armado también aplicó maniobras de evasión, pero con violencia a su paso, en el lugar del atentado resultaron heridas dos mujeres, un mesero y un escolta; sobre la avenida López Mateos una bala perdida mató a una persona.

Pero la noticia más sensible fue la muerte del bebé Tadeo, de ocho meses de edad, quien viajaba en brazos de su madre Elizabeth de la Rosa en un camión que cayó en manos de otro comando que le prendió fuego. 

Tadeo falleció por las quemaduras horas después, su mamá vivió una agonía de meses para finalmente perder la vida en el mes de agosto pasado. La noticia de los narcobloqueos escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.

Cuerpos abandonados

A la salida de Luis Carlos Nájera entró en su relevo Eduardo Almaguer Ramírez, bajo su gestión se decidió contratar contenedores refrigerantes para almacenar cuerpos, todos víctimas de la violencia. 

Fotos de Twitter.

El contenedor albergaba 157 cadáveres, se mantuvo en una bodega en San Pedro Tlaquepaque, pero por decisión de la alcaldesa María Elena Limón, se retiró de su municipio, finalmente llegó a un fraccionamiento en Tlajomulco.

Ante la noticia el gobernador del Estado destituyó al encargado del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal.

Ante su despido denunció que existía un segundo contenedor con más de 200 cadáveres, y que sumando los que se encontraban en las instalaciones del propio Instituto rebasaban los 400 cuerpos sin reclamar, además que la custodia de los cadáveres y la contratación del contenedores fue por parte de la Fiscalía General del Estado, decisión tomada hace dos años, bajo el mandato de Eduardo Almaguer.

La salida del fiscal 

La presión de la noticia que se replicó en medios de gran magnitud internacionales, Sandoval Díaz decidió también despedir al Fiscal de ese momento, Raúl Sánchez Jiménez, quien tomó el cargo cuando Eduardo Almaguer pidió licencia para contender por la presidencia municipal de Guadalajara.

El gobernador anunció además la construcción de otra cámara frigorífica para almacenar cuerpos y la contratación de 18 nuevos peritos especializados para inhumaciones; además de crear una comisión para la vigilancia de los más de 400 cadáveres que se mantienen en las instalaciones de Ciencias Forenses. La noticia escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.

 

 

Periodismo      La Perla      Violencia en Jalisco

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

Publicada

on

La Presidenta de México reconoce a los maestros y maestras.
Cuarenta docentes recibieron la medalla “Maestro Manuel Altamirano” en reconocimiento a sus años de trabajo. Foto: Especial.

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.

“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.

Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos

La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.

Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta informó que los docentes tendrán una semana más de vacaciones. Foto: Especial.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.

A más antigüedad más cerca de sus hogares

La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO

Continúa leyendo

Nacional

Van por aumento de productos hechos en México

Publicada

on

Logotipo Hecho en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.

La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.

“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.

El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.

Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.

Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.

En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.

Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Sheinbaum firmó un acuerdo para aumentar la presencia de productos hechos en México en tiendas del País. Foto: Especial.
Empresas firmante del convenio voluntario

Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:

-Bizzarro.

-Chedraui.

-Casa Ley.

-Coppel.

-HEB.

-The Home Depot.

-La Comer.

-Fresco.

-City Market.

-Liverpool.

-Suburbia.

-OfficeMax.

-S-Mart.

-Soriana.

-Tiendas Extra.

-Círculo K.

-Súper Kompras.

-Office Depot.

-Petco.

– Palacio de Hierro.

-Sears.

-Grupo Sanborns.

-Grupo Merza.

-Walmart.

-Oxxo México.

-Mercado Libre.

-Amazon.

-7 Eleven México.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO