Nacional
“Creo en la refundación para construir un pacto social”: Velázquez

A los sitios donde nadie va porque no deja votos, Enrique Velázquez ha entrado y salido bien librado.
El candidato a diputado por el Distrito 4 de Jalisco en su momento defendió el matrimonio de personas del mismo sexo y la despenalización de la marihuana, durante la 60 Legislatura, con ambas considera ganó terreno en la defensa de los derechos; sin embargo, a más de tres años, tanto Jalisco como él han cambiado: la inseguridad ha sobrepasado al estado, y la corrupción ha sido su herramienta.
Velázquez asegura tiene en la mira sentar las bases para extinguirlas.
Enrique Velázquez tiene origen académico dentro de la Universidad de Guadalajara, fue diputado durante la 60 Legislatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de esta Casa de Estudios (STAUdeG), ahora compite por regresar al Congreso de Jalisco, registrado por el PRD, pero en coalición con Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN).
Ha estado en el PRD, pero llega en coalición con MC y el PAN, ¿por qué partido en realidad va a representar a los ciudadanos?
Nosotros hicimos una agrupación política el año pasado, acabamos de cumplir un año, ‘Hagamos’, donde efectivamente puse una pausa en mi militancia en el PRD, pero a la hora de los registros, decidimos una coalición, y tiene una razón fundamental: el Distrito 4 lo ha ganado el PRI toda la vida. Soy postulado por el PRD, pero con un acuerdo muy marcado con Enrique Alfaro.
Comulga entonces con el planteamiento de la Refundación de Jalisco.
Me parece que bien planteado refundar un estado, sí debe ser un asunto. La refundación está entre la reforma y la revolución, la reforma es cosmética y la revolución es a trancazos; yo creo más bien en la refundación, para construir un pacto social. Hoy está prácticamente sobrepasados Jalisco y México. Tenemos un estado libre y soberano que debe buscar un acuerdo entre sus habitantes y fortalecer al estado y empezar a hacer islas de legalidad.
Enrique Velázquez considera que el programa Salvando Vidas, con la aplicación de los llamados ‘Toritos’, es un ejemplo de estas islas de legalidad, ya que en su aplicación no hay espacio para la corrupción, “nadie se escapa una vez que cayó, y nadie ofrece dinero porque sabe que le puede ir mal”.
Pero la verdadera prueba de fuego es hacer que el gobierno del estado y sus secretarías, los ayuntamientos, e incluso el Congreso de Jalisco, entre en esta dinámica, ¿Cómo lograrlo cuando parece que la corrupción es parte de nuestra cultura?
Me parece que tiene que ver con la educación. Hay que educar a las siguientes generaciones. Debemos de instaurar la muerte civil, un funcionario, una persona, e incluso algún empresario. Deben ser medidas ejemplares. Que entiendan las personas que ocupan un espacio público si no les gusta su sueldo, pues que se vayan a la iniciativa privada, allá pueden ganar lo que les pegue su gana, pero acá no.
Yo no creo que puedas agarrar al estado y puedas cambiarlo completito, voltearlo, debe ser con esas islas que te digo, con tiros de precisión, con un trabajo medido, y que los resultados los vas a tener a mediano plazo, nada va a cambiar de la noche a la mañana.
Has evolucionado como persona, como político, ya no eres el mismo que estuvo en la 60 Legislatura, ahora buscas regresar, ¿cuál es la diferencia entre el Enrique de aquel entonces con él de hoy?
Creo que todos los días se aprende, ser mejor persona, estar informada y sobre todo si te gusta la política debes predicar con el ejemplo. Tuve la posibilidad de ser presidente de la Comisión de Administración al cerrar la Legislatura y eso me permitió demostrar que hicimos las cosas bien, no nomás no dejamos deudas, sino que dejamos 180 millones de pesos en cuentas a la Legislatura actual, eso me llena de orgullo.
El Congreso hoy ya no sea ese foco, ese nido de ratas, de corrupción, que así se dibujaba. Falcón y muchos moneros dibujaban al Congreso así y me parece que haber sido parte de esa solución, me llena de orgullo.
Durante la 60 Legislatura, el Congreso anunció una deuda de 630 millones de pesos, además tenía encima el caso López Castro y Asociados, problema que se arrastró de legislaturas anteriores al requerir el pago de 58 millones de pesos de esta firma, pero que se detuvo al comprobarse su ilegalidad; Enrique Velázquez, en aquel entonces era el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD.
Pude ser parte de esa Legislatura que acabó con (privilegios), se vendieron los carros, a nadie se les pagó celular, no hubo viajes, porque urgían cambios radicales, no se contrató a más personas de las que se requería, pudimos abatir la deuda, no se pagó lo de López Castro, lo combatimos, ese gran robo que había, nosotros lo combatimos y acabamos con eso. Gracias a esa experiencia creo que llego preparado, con todas las herramientas para ser un buen diputado. Fui evaluado por el Observatorio Legislativo del ITESO como la mejor fracción, mis iniciativas fueron las que más beneficiaron a la gente, y eso me va a permitir con la experiencia y sobre todo con la convicción que tengo de hacer bien las cosas, ser un buen diputado.
¿Ahora qué vas a impulsar de llegar al Congreso?
Me parece que el combate a la corrupción, hacer el servicio público más transparente, buscar que la rendición de cuenta sea efectiva, buscar que el presupuesto sea un presupuesto hecho en el Congreso, no nomás que te lo manden y que le trates de mover 3 pesos con 50 centavos a algo. Jalisco tiene un presupuesto de más de 100 mil millones de pesos, de 2006 a la fecha se ha duplicado el presupuesto, creo que un presupuesto bien aplicado, con lo que tiene Jalisco, con alguna desconcentración de lo que tiene el gobierno del Estado, y se le mande más a los municipios vamos a poder generar otras condiciones para el Estado.
¿Tus votaciones son para favorecer a tu Distrito o vas a votar por conveniencia de la fracción?
Tú lo puedes ver bien en mi actuar. Te pongo un ejemplo: en la 60 (Legislatura) me subí a tribuna y dije que no me parecía una buena idea que se concentrara la Fiscalía a como está ahorita, la Secretaría de Seguridad con la Procuraduría, porque ibas a hacer prácticamente un monstruo. No me gustaba la idea, sin embargo, iba entrando Aristóteles Sandoval como gobernador y la gente había votado por él. Me parecía que había que darle a su proyecto los elementos necesarios para que él pudiera rendir cuentas, y lo voté a favor.
Siempre he votado de acuerdo a mi conciencia, a lo que creo que es conveniente, ahí está la prueba de lo que hice en aquella Legislatura y voy a seguir igual en eso, si algo no me parece, no me gusta, creo que no es lo correcto, no lo voy a votar, pero otra cosa, que quede claro, cada que voy a una votación polémica, que voy a emitir mi voto, yo fijo postura y digo porqué, sí o no, no nada más porque me dijeron.
Distrito 4, graves problemas de seguridad y desigualdad, ¿qué será lo más urgente que tendrías que hacer como diputado para este Distrito?
Conseguirle mucho dinero a Zapopan para poder arreglar todas las unidades deportivas, las canchas, Lemus ya lo ha hecho, y ha avanzado en esa parte. Es conseguirle mucho dinero para que se aplique de manera correcta para recuperar la calle, la gente debe estar en la calle y los delincuentes en la cárcel, me parece que es al revés, la gente está encerrada y los delincuentes en la calle. Eso lo tenemos que cambiar y combatir, con mucho dinero y con buenas ideas, de nada sirve tener mucho dinero si no sabes aplicarlo, vamos a hacer un gran equipo.
Nacional
Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

Avanzan primeros cuatro tramos
En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:
Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.
La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.
Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.
De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.
Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.
Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.
Corredor Interoceánico
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.
La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.
Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje