Connect with us

Nacional

Estalla el inicio de la guerra del acero entre Estados Unidos y México

Publicada

Donald Trump, aranceles, guerra del acero entre México y EU

Estalla el inicio de la guerra del acero…

Se pronuncia el inicio de una guerra comercial del acero y del aluminio en Estados Unidos y México, este jueves, ambos países anunciaron la aplicación de aranceles a esos metales a partir de este primero de junio.

El gobierno de Donald Trump anunció este jueves que impondrá los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a Canadá, México y la Unión Europea, los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Del 25% sobre el acero importado y el 10% sobre el aluminio importado, serán las sanciones comerciales, las cuales entran en vigor a la medianoche, dijo este jueves a la prensa el Secretario de Comercio, Wilbur Ross.

Inmediata depreciación del peso mexicano 

La noticia golpea al peso mexicano este mismo jueves y lo lleva hasta tocar su peor nivel desde el 28 de febrero de 2017.

Tal efecto se percibió de inmediato en el mercado cambiario al mayoreo. Por su parte el dólar tocó un máximo de 20.0481 pesos o una caída del peso de 1%.

Advertisement

El dólar al mayoreo se vende en 19.9787 unidades, lo que significa una depreciación de 0.84% para el peso en comparación con el cierre previo.

Foto: Archivo El Universal

Respuesta de México

La Secretaría de Economía de México dijo que también castigará las importaciones de varios productos de su vecino del norte. Entre los que se encuentran aceros planos, lámparas, piernas y paletas de puerco; embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos y diversos quesos.

Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, informó que esa medida permanecerá vigente hasta la eliminación de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.

La respuesta de la Unión Europea (UE) no se hizo esperar y dijo que anunciará «en las próximas horas» contramedidas a la decisión de Estados Unidos, afirmó este jueves, Jean-Claude Juncker, titular del ejecutivo comunitario.

«Este es un mal día para el comercio mundial. La UE no puede quedarse sin reaccionar», dijo Juncker en una conferencia en Bruselas.

Foto: Especial Quadratin

Castiga Estados Unidos al acero mexicano

Se había concedido una exención temporal a los países involucrados y bloque de naciones por parte de Estados Unidos, mientras negociaba para abordar las preocupaciones de la administración sobre el estado de la producción nacional de ambos metales.

Dichas exenciones para Canadá, México y la UE se otorgaron poco después de que Trump anunciara por primera vez un amplio arancel de 25% para el acero y un arancel de 10% para las importaciones de aluminio en marzo. Tenían como fecha límite este 1 de junio para alcanzar un resultado satisfactorio.

Advertisement

La decisión que toma Trump podría afectar en el aumento de precios para los estadounidenses en una variedad de productos cotidianos. También podría colocar a los Estados Unidos en una disputa comercial en más de un frente. Sobre los productos chinos, su administración está avanzando por separado respecto a los aranceles.

Foto: internet

Se acaba el tiempo en la renegociación del TLCAN

Mientras tanto, quitar las exenciones para Canadá y México, podría complicar las negociaciones en curso sobre el TLCAN.

También Canadá se había comprometido a tomar medidas.

«En caso de que se impongan restricciones a los productos canadienses de acero y aluminio, Canadá tomará medidas receptivas para defender sus intereses comerciales y sus trabajadores», dijo en marzo Chrystia Freeland, canciller de Canadá.

El año pasado Canadá fue el mayor exportador de acero a los Estados Unidos por valor, según datos de Wood Mackenzie. Y detrás de Corea del Sur México fue el tercero más grande.

China

Argumentando castigo por robo de propiedad intelectual, la administración Trump dijo el martes que está avanzando con los aranceles sobre productos chinos por valor de 50,000 millones de dólares.

Advertisement

En respuesta el gobierno chino dijo que el anuncio fue «obviamente una violación del consenso alcanzado en Washington recientemente por China y Estados Unidos». Ambos habían asegurado anteriormente que a medida que avanzara el diálogo los aranceles se suspenderían.

Ross viajará a China durante este fin de semana. Se realizará una tercera ronda de negociaciones.

¿Automóviles afectan la seguridad nacional de Estados unidos?

El gobierno estadounidense también está explorando la posibilidad de establecer nuevas tarifas para los automóviles.

La administración de Trump anunció una investigación, la semana pasada, sobre si las importaciones de automóviles están perjudicando la seguridad nacional de los Estados Unidos, sentando las bases para otra batalla comercial. Esta acción podría afectar a México, Canadá, Japón y Alemania.

 

Advertisement

Periodismo

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México registra reducción de 12% en homicidios dolosos: Sheinbaum

Publicada

on

México registra reducción de 12% en homicidios dolosos Sheinbaum

En cuatro meses de gobierno, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad, México registra una disminución del 12 por ciento en homicidios dolosos, informó este martes (11.02.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la mandataria nacional, la cifra de enero de 2025 en este tipo de delitos es la más baja, en promedio, de los últimos ocho años.

Todo ello, como resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Defensa; Marina; Seguridad y Protección Ciudadana; Fiscalía General de la República y gobiernos estatales.

“Esto nos ha permitido avanzar en la estrategia que nos propusimos, que es la atención a las causas (…), el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación que hoy le estamos dando un peso muy importante (…)”, explicó Sheinbaum.

“Hay una reducción en cuatro meses del 12 por ciento en homicidios. Y enero del 2025 ha sido el enero más bajo de los últimos ocho años por lo menos”.

Advertisement
Reducción en homicidio doloso

En los últimos cuatro meses el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025, explicó la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.

Detalló que enero de 2025 registró el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018; y en comparación con enero de 2019, presenta una reducción del 17.4 por ciento.

Figueroa Franco informó que siete estados del País concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero; Baja California, el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento.

Cuatro estados registran tendencia a la baja

Cuatro de esos siete estados registraron una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2 por ciento en Sinaloa.

Sobre delitos de alto impacto, destacó la reducción del 39.5 por ciento en el promedio diario entre enero de 2018 y enero de 2025.

Advertisement

Además, dijo, hubo una disminución en 10 de ellos, entre enero de 2019 y enero de 2025: –23.9 por ciento en feminicidios; –32.7 por ciento en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; –78 por ciento secuestro extorsivo; –44.3 por ciento en todos los robos con violencia; –56.8 por ciento en robo a casa habitación con violencia; –32.6 por ciento en robo de vehículo con violencia; –55.7 por ciento en robo a transportista con violencia; –43.1 por ciento en robo a transeúnte con violencia; –53.2 por ciento en robo a negocio con violencia y –45.2 por ciento en otros robos con violencia.

11 mil 600 personas detenidas

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron cinco mil armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilos y un millón 266 mil pastillas de fentanilo.

Estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025.

En los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, informó Harfuch.

Aseguran 329 mil litros de fentanilo

También se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109 condensadores y 68 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.

Advertisement

También detalló los resultados del Operativo Frontera Norte, a través del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego en nuestro País.

Del 5 al 10 de febrero, se han detenido a 222 personas; asegurado 106 armas de fuego; 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres; 648 cargadores; 167 vehículos; 20 inmuebles, así como mil 242 kilos de droga, entre ellas 8.6 kilos de fentanilo, dijo.

Recolectan 540 armas con programa Sí al Desarme, Sí a la Paz

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que desde el arranque del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 10 de febrero, se han recolectado 540 armas: 439 cortas y 101 largas; 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores, 47 granadas y 200 estopines.

Entre las armas intercambiadas se encontraron algunas de uso exclusivo del Ejército como pistolas y subametralladoras.

Con este programa se canjean por dinero — de forma anónima, sin ningún tipo de investigación de por medio— las armas para su destrucción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Advertisement

Además, las niñas y niños pueden intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos. A la fecha se han entregado 2 mil 266 juguetes, de acuerdo con la funcionaria federal.

México registra reducción de 12% en homicidios dolosos Sheinbaum

Omar García Harfuch informó que se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto. Foto: Especial.

Sheinbaum firma iniciativas

Al concluir la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas este martes al Congreso de la Unión.

La Presidenta estuvo acompañada del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TLAJOMULCO VA POR CRUZ VERDE EN CHULAVISTA; INVERTIRÁ 50 MDP

Advertisement
Continúa leyendo

Nacional

Sheinbaum va por construcción de 52 mil viviendas de febrero a abril

Publicada

on

Sheinbaum va por construcción de 52 mil viviendas de febrero a abril

Un total de 52 mil viviendas, en 25 estados del País, serán construidas en tres meses, informó esta mañana (10.02.25) el Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se detalló el plan de trabajo del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar: en febrero se construirán 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; en abril 17 mil 983.

En total se construirán 52 mil 345 viviendas que generarán 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos, aseguró Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

Las viviendas serán edificadas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit y Nuevo León.

También se entregarán viviendas en Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Advertisement

Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras, explicó Vega Rangel. En total, se construirán 125 mil nuevos hogares durante 2025.

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

La funcionaria federal sostuvo que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con una extensión de 2 mil 260 hectáreas.

Se han realizado, dijo, 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

La Presidenta destacó la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); con ella, los fondos de los derechohabientes serán auditables y se garantizará la transparencia de sus recursos.

“Es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos”, explicó Sheinbaum.

“Que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos”.

Advertisement

Además, se tiene una reserva territorial en 29 estados — en total 123 predios— de casi 360 hectáreas donde se proyecta construir más de 61 mil viviendas, informó el director general Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

Además, de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo, 574 mil personas ya recibieron beneficios, dijo el funcionario.

Entre los apoyos a los derechohabientes están: quita de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mientras que el millón 426 mil restantes recibirán alguno de estos apoyos en los próximos días.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios con una extensión de 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas.

En marzo, dijo, se atenderán 18 predios, con extensión de 135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios con 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas.
Con todo ello, se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, es decir, 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes, detalló Chávez Contreras.

Advertisement

También se iniciará la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al 1 de enero de 2025.

Lo anterior fue anunciado por la vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza.

La funcionaria precisó que los 149 mil beneficiados forman parte de las 400 mil personas con créditos de las que, a 56 mil 792 se les liquidará el saldo; a 288 mil 522 se les condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas y a 55 mil, se les brindarán otras soluciones.

En cuanto a escrituración, el FOVISSSTE tiene 41 mil 686 casos del 2010 al 2024, que no han sido resueltos, siendo el Estado de México donde se tienen más pendientes con 10 mil 35 casos.

Gracias al decreto del gobierno de la entidad para exentar de pagos de impuestos, derechos y actualizaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas, dijo, se podrán resolver 3 mil, un esfuerzo que será replicado a nivel nacional.

Advertisement
Continúa leyendo

Nacional

Sheinbaum va por diseño y creación de semiconductores

Publicada

on

sheinbaum anuncia programa de semiconducotres
La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que los centros de diseño estarán ubicados en Puebla, Jalisco y Sonora. Foto: Especial.

México está en busca de ser una potencia científica y tecnológica y para ello apostará fuertemente en el diseño y creación de semiconductores, anunció este jueves (06.02.24) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la mandataria nacional aseguró que se creará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, en el que participarán científicos mexicanos e instituciones públicas de educación superior del País.

“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica (…)”, aseguró Sheinbaum.

“Es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia y creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores”.

Sheinbaum informó que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores estarán ubicados en Jalisco, Puebla y Sonora, tres de los estados más aventajados en el diseño de semiconductores.

Advertisement

En una segunda etapa, a mediano plazo, el proyecto incursionará en la creación de semiconductores de tipo tradicional, conocidos como “legacy”, para satisfacer la demanda nacional, explicaron las autoridades.

El líder nacional en la generación de estas tecnologías es Jalisco donde actualmente se concentra el 70 por ciento de las empresas del sector.

Una vez creados y diseñados, explicó, estos “chips” podrán comercializarse a partir de una modificación a la Ley de Registro de Patentes que permitirá acelerar el proceso de obtención de una patente.

“Estos tienen que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada para el desarrollo (…)”, declaró la Presidenta de México.

“Es algo muy bueno para el País, ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas y se coordina a partir de dos centros de investigación: el INAOE y el CINVESTAV”.

Advertisement

El proyecto cuenta con la participación de la UNAM, el Politécnico y otros investigadores dedicados al desarrollo de este tipo de tecnologías, abundó la mandataria.

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, habló de la importancia de los semiconductores para la industria en México y el mundo y cómo la fabricación de éstos permitiría satisfacer la demanda nacional de productos electrodomésticos, equipos médicos, automóviles y sensores, por ejemplo.

“No se concibe la comodidad de la vida diaria sin dispositivos electrónicos que utilicen semiconductores. Es un tema de suma relevancia para la industria y la economía”, dijo Ruiz Gutiérrez.

La industria de semiconductores se compone de tres eslabones: diseño, fabricación y ensamblaje, explicó el coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de InnovaBienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez.

El principal reto del proyecto “Kutsári”, explicó Gutiérrez Domínguez, es contar con especialistas en el diseño y creación de chips, por lo que se creará el Programa de Capacitación Acelerada de diseñadores.

Advertisement

El Gobierno de México espera consolidar los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores hacia el año 2030.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO