Connect with us

Nacional

La mujer que tiene la llave del muro

Publicada

Eloisa Tamez, portadora de la llave del muro

La llave del muro.

No se identifica como mexicana ni como estadounidense. Eloísa Tamez es lipan apache y sus antepasados eran dueños de esta tierra un siglo antes de que una guerra impusiera el límite entre Texas y México.

Violación 

Ahora su patio trasero está atravesado por un muro fronterizo que ella siente como una «violación».

El fondo de su casa, en el fronterizo poblado de El Calaboz, en el sureste de Texas, es un terreno baldío partido al medio por una oxidada valla de hierro de 5,5 metros de altura.

Como no era posible levantar un muro en medio del Río Grande, que delimita la frontera natural con México, las autoridades federales lo erigieron a un par de kilómetros al norte de la orilla.

Eso causó que algunas de las tierras por donde pasa el muro, y pasará, si sigue construyéndose, fuera propiedad de tribus nativas o de granjeros privados.

Es lo que sucedió casi diez años atrás a Tamez. Profesora de enfermería de la Universidad de Texas en el Valle Del Río Grande y activista de los derechos de la tribu lipan apache.

«Es muy triste ver lo que sucedió a mi propiedad, que era valorada por mis padres no por el dinero, sino por lo que la tierra producía para nosotros; porque mi padre era granjero», dijo la mujer de 83 años a la AFP.

«La violaron», añadió. «Me pone muy triste ver que esto esté sucediendo y me alegra que mis padres no hayan llegado a verlo».

Foto: Eric Gay

Propiedad ancestral

Las autoridades federales le dieron una clave para abrir el portón que le permite acceder al otro lado de su tierra ancestral: 1,2 hectáreas de desierto salpicado de cactus y mezquites.

Eso es lo que queda de las cinco hectáreas que pertenecían a sus antepasados Lipan Apaches, desde el siglo XVIII, gracias a una concesión de tierra de la Corona española.

En 2009, después de perder una demanda del gobierno federal, Támez se vio «coaccionada» a recibir una compensación de 56.000 dólares, que donó a becas de enfermería en nombre de sus padres.

Otros granjeros, cuyos terrenos quedaron en su totalidad al sur del muro, también recibieron códigos de acceso a sus propiedades.

Pero la mayoría de los casos se dirimieron con apropiaciones del gobierno federal por valores que promediaron los 12.600 dólares; según una investigación de la radio pública NPR, tras analizar 320 «casos de vallas» entablados entre 2008 y 2016 en la zona del Valle del Río Grande. Algunos de los cuales siguen en litigio.

Situaciones como esta pueden multiplicarse si Trump tiene éxito en su proyecto de amurallar toda la frontera; un tercio de la cual ya está vallada gracias a una ley de 2006 del entonces presidente George W. Bush.

Foto: daum-farber.net

Separación familiar de inmigrantes

Dos tercios de los inmigrantes detenidos al cruzar la frontera (de un total de 303.916 el año pasado en todo el país) son capturados en Texas, según cifras de la patrulla fronteriza.

Por eso la separación familiar de inmigrantes que concitó la atención nacional e internacional en los últimos dos meses, tuvo su epicentro en este estado; particularmente en la región del Valle del Río Grande, donde Támez vive.

Allí se ubican el mayor centro de detención de inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo (apodado «Ursula», con más de mil detenidos) y el refugio para menores «Casa Padre», una exfarmacia Walmart que aloja unos 1.400 niños.

Desde mayo, más de 2.300 niños fueron separados de sus padres o tutores cuando éstos fueron detenidos al cruzar la frontera, ilegalmente o pidiendo asilo; siguiendo la política de «cero tolerancia» del presidente Donald Trump.

Si bien Trump ordenó el 20 de junio poner fin a la separación familiar, más de 2.000 niños siguen solos en «centros de procesamiento» y refugios.

familias separadas de inmigrantes

Foto: Franco Emilio

Es solo politiquería

Para Támez, «la actual crisis migratoria es resultado de la incapacidad del Congreso de hacer cumplir las leyes durante décadas».

Un proyecto de reforma migratoria, que incluía la propuesta del presidente, de construir un muro que diseccione los 3.218 km de frontera, y que costaría 25.000 millones de dólares, volvió a fracasar el miércoles pasado en el Congreso.

«La pérdida de nuestras tierras para construir un muro es un parche a la crisis migratoria, y no la solución», dijo Támez. «El Congreso no ha sido capaz de gobernar como debe hacerlo. En lugar de eso, hacen politiquería».

«No es la primera vez que violan nuestros derechos al quitarnos nuestra tierra», prosiguió la activista nativa; evocando una apropiación ocurrida en 1936.

Y, si el proyecto de Trump tiene éxito, tampoco será la última.

 

Con información de la AFP   

 

 

Periodismo       Donald Trump

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Publicada

on

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el avance en la edificación de 774 km de vías para trenes de pasajeros. Foto: Especial.

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .

Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La inversión anunciada para este año es de 157 mil millones de pesos para la construcción de vías férreas. Foto: Especial.
Avanzan primeros cuatro tramos

En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:

Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.

Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.

La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.

Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.

Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.

Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.

Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.

Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.

De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.

Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.

Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.

Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.

Corredor Interoceánico

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.

La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.

Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO