Internacional
Miles de especies amenazadas por el muro de Trump

Especies amenazadas por el muro…
Más de mil especies de animales enfrentarán serias amenazas para su supervivencia si se construye el muro fronterizo con México propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtieron el martes miles de científicos en una carta.
Especies amenazadas
Las poblaciones de animales emblemáticos como el borrego cimarrón o carnero (Ovis canadensis), el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) y el berrendo o antílope americano (Antilocapra americana), todos ya en peligro, se verán peligrosamente divididas por una pared, de acuerdo con una carta firmada por 2,700 científicos de todo el mundo, publicada en la revista BioScience.
Los jaguares (Panthera onca) y los ocelotes (Leopardus pardalis) están entre las especies que tienen «poblaciones residuales en Estados Unidos», ocupando unos 20,000 kilómetros cuadrados o menos, por lo cual, un muro aumentaría el riesgo de que desaparezcan por completo en el país.

Foto: Clark, Jim
El autor principal de la misiva es Robert Peters, de Defenders of Wildlife, un grupo conservacionista.
En el texto se detallan las amenazas a la biodiversidad a lo largo de los 3,200 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México, donde Trump quiere levantar un enorme muro para detener el flujo de inmigrantes ilegales.
Principales amenazas
«La construcción de vallas y muros en la última década y los esfuerzos de la administración Trump para completar una ‘barrera’ fronteriza continua, amenazan algunas de las regiones con mayor diversidad biológica del continente», se lee en la carta.
«Las secciones del muro ya construidas están reduciendo el área, la calidad y la conectividad de los hábitats de plantas y animales y están comprometiendo más de un siglo de inversión binacional en conservación», agrega, lamentando que «la atención política y de los medios (…) a menudo subestima o tergiversa el daño causado a la biodiversidad».
Cuando las poblaciones de animales están fragmentadas, les resulta más difícil encontrar parejas, alimentos, agua y un hábitat seguro, y enfrentan un mayor riesgo de extinción. «Separados de esta manera, los carneros y otros animales y plantas se convertirán en especies zombie, es decir, poblaciones demográfica y genéticamente condenadas», dijo el coautor y biólogo de la Universidad de Stanford, Rodolfo Dirzo.

Foto: Pinterest
La vida silvestre no se salva
La región fronteriza alberga más de 1,000 especies animales y más de 400 plantas.
Un total de 62 de esas especies «ya están clasificadas como en peligro crítico, en peligro o vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza«, se escribe en la misiva.
Otro de los firmantes, y profesor de biología de la Universidad de Stanford, Paul Ehrlich, dijo en un comunicado que el muro y «la construcción e infraestructura de mantenimiento que conlleva sería un crimen contra la biodiversidad».
Llamado de atención
La carta exhorta a los funcionarios estadounidenses a identificar las especies en riesgo por la construcción del muro; diseñar barreras que permiten que la vida silvestre pase de un lado a otro tanto como sea posible, y comprar o reemplazar el hábitat, cuando el daño ambiental es inevitable.
Una ley de Estados Unidos aprobada en 2005 otorga al Departamento de Seguridad Nacional la facultad de renunciar a cumplir las normas de protección (por ejemplo la Ley de Especies en Peligro de Extinción) si considera que son factores que ralentizan la construcción del muro.
El muro de Trump aún no cuenta con una financiación importante. Un proyecto de ley que habría aportado 25,000 millones para construirlo fracasó el mes pasado en la Cámara de Representantes.
<ESS>
Internacional
Trump anuncia aranceles de 50% a China y cancela negociaciones previas

La respuesta del gobierno estadounidense a la imposición de aranceles del 34 por ciento por parte de China no se hizo esperar.
El presidente Donald Trump amenazó este lunes (07.04.25) con la imposición de aranceles adicionales del 50 por ciento al gigante asiático a partir del 9 de abril si éste no retira los recargos anunciados.
Además, todas las reuniones entre los dos países quedan terminadas, informó Trump a través de su red Truth Social.
“Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigado con aranceles más altos a los originales”, escribió Trump.
“De cualquier forma, si China no retira el incremento de 34 por ciento a sus ya de por sí abusivos aranceles a más tardar mañana, 8 de abril del 2025, Estados Unidos impondrá un arancel ADICIONAL a China del 50 por ciento, que será efectivo el 9 de abril”.
La decisión de Trump no está a discusión, ya que rechazó por adelantado negociar con el gobierno de Xi Jinping.
“Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China se terminan! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención!”, concluyó.
China, el mayor abusador
Trump acusó a China de ser el “mayor abusador” de Estados Unidos (EE.UU.) por haber respondido a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con un aumento de tasas del 34 por ciento.
Según el republicano, su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y hoy, gracias a sus medidas, ingresan “miles de millones de dólares” de los que antes eran sus abusadores.
“Los precios del petróleo han bajado, los tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)”, lamentó Trump en su mensaje.
El mandatario subrayó que los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y EE.UU. ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
ZMG6 abril 2025
Supervisan operativo de seguridad en Central Camionera de Guadalajara