Nacional
Reconoce Kumamoto resultados adversos; buscan ser oposición

Kumamoto pierde Senado…
Sin dejar de admitir que no esperaban resultados tan adversos en la contienda electoral, el equipo de Wikipolítica, encabezado por el candidato independiente al Senado, Pedro Kumamoto, reconoció la derrota en un mensaje desde su casa de campaña, sin embargo, aseguró que continuarán como fuerza política opositora en Jalisco.
De nueve candidatos al Congreso local, tres al federal y dos al Senado, la organización no consiguió ni uno sólo de los escaños perdiendo en la mayoría de los casos ante la coalición PAN-PRD-MC, y siendo relegados al tercer lugar por la también coalición de Morena-PT-PES.
En el tema del Senado, hasta el momento la fórmula Kumamoto-Delgado figura en el tercer sitio con dos puntos porcentuales abajo de la dupla de Morena.
“Es una noticia que, por supuesto, entristece, pero que también nos motiva y nos lleva a la autocrítica, al análisis y a tomar acciones determinantes”, dijo Kumamoto, quien estuvo acompañado por todos los candidatos de Wikipolítica.
Casi todos los candidatos del “arbolito” superaron los 20 puntos porcentuales, de hecho, Kumamoto destacó que se convirtieron en la fuerza más votada en Jalisco, con entre 800 mil y u millón de votos en total, si se toma en cuenta sólo la participación de cada partido.
“Sin sus alianzas no habrían logrado la victoria electoral, es muy importante remarcarlo porque hemos demostrado que sin alianzas y sin gastos excesivos se puede hacer campaña en el estado de Jalisco”, añadió.
Pierden Distrito 10
Susana Ochoa, quien compitió por el Distrito 10 al Congreso local, por el cual hace tres años Kumamoto había conseguido el triunfo, se quedó, en el corte más reciente del PREP, con un 29 por ciento de los votos, por 38 por ciento del candidato del Frente, Esteban Estrada.
“Sabíamos que ésto era un todo o nada, que la política no es un jardín de flores. El camino es largo e inesperado, pero si hay algo en esta fuerza política es juventud, creatividad y mucha paciencia”, dijo Ochoa.
Entre los causales de la derrota, además de las alianzas, Kumamoto explicó que el cierre ascendente de Morena y el arrastre del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, así como la guerra sucia en la que relacionaron su campaña con la promoción del aborto, también los afectó.
En los días siguientes, Wikipolítica compartirá su estrategia a seguir, en la que buscan ser una fuerza de oposición y capitalizar los votantes que tuvieron, con una agenda conducida desde la sociedad civil, además, no descartaron contender en las siguientes elecciones.
“Somos la oposición y vamos a ser inquebrantables. Que les quede muy claro, aquí estamos y aquí vamos a estar los siguiente tres años, los siguientes seis y los siguientes 12. No vamos a renunciar a competir, no nos van a detener, nos vemos en las urnas en tres años, pero en un par de días nos vemos en la arena pública, en las calles, donde ya les hemos ganado en varias ocasiones”, declaró.
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
Nacional
Van por aumento de productos hechos en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México.
La iniciativa Forma parte del Plan México y busca impulsar la producción de vienes nacionales y generar 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, detalló la mandataria nacional.
“Es (parte del) Plan México. (Queremos) producir más en nuestro País, generar más empleos y este acuerdo fue muy importante. Es un acuerdo voluntario”, aseguró Sheinbaum.
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años, del 2025 al 2028, y en él participarán tiendas departamentales, de autoservicio, farmacias, tiendas minoristas y negocios con presencia en plataformas de comercio digital.
Lanzarán campaña para invitar a comprar lo Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México aumentará en tiendas de autoservicio del 50 al 70 por ciento.
Las tiendas departamentales registrarán un aumento del 30 al 42 por ciento; las tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; farmacias del 40 al 55 por ciento; y otros establecimientos del 20 al 28 por ciento.
En plataformas digitales se tendrá una estrategia especial de promoción y comercialización de productos Hechos en México y se priorizará la visibilidad de dichos bienes.
Ebrard informó que a partir del 9 de junio habrá una campaña con dos vertientes: la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Empresas firmante del convenio voluntario
Los 22 grupos empresariales que suscribieron el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional representan a 28 empresas:
-Bizzarro.
-Chedraui.
-Casa Ley.
-Coppel.
-HEB.
-The Home Depot.
-La Comer.
-Fresco.
-City Market.
-Liverpool.
-Suburbia.
-OfficeMax.
-S-Mart.
-Soriana.
-Tiendas Extra.
-Círculo K.
-Súper Kompras.
-Office Depot.
-Petco.
– Palacio de Hierro.
-Sears.
-Grupo Sanborns.
-Grupo Merza.
-Walmart.
-Oxxo México.
-Mercado Libre.
-Amazon.
-7 Eleven México.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno