Nacional
Rescatan a 119 migrantes en condiciones deplorables

Migrar en nuestro país es un riesgo.
La necesidad de buscar en otro sitio lo que tu tierra te ha negado, violentado o robado, saca el instinto de supervivencia y sin importar el costo que esto pueda conllevar, ponen sus vidas en las manos de personas que no los ven más que mercancías.
En un trailer que circulaba por la carretera Monterrey-Reynosa, en el kilómetro 176, viajaban escondidos 119 personas migrantes, 81 adultos y 31 niños; escondidos en la caja del vehículo de carga, en total oscuridad y el movimiento sin cesar, la policía federal se encontró con varios de ellos mareados, algunos ya con cuadro de vómito y deshidratación.
El rescate
De los adultos, dos mujeres se encontraban embarazadas, sin precisar el tiempo de gestación aproximado, una de ellas tuvo que ser trasladada a un hospital cercano al punto de intercepción, en el municipio de Bravo, mientras que el resto se llevó a un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM).
Alrededor de las 22:00 horas del pasado miércoles 5 de septiembre, el trailer visto por elementos de la Policía Federal y estatal, se intervino para hacer la revisión y se encontró al centenar de personas, de las cuales no se reveló su procedencia.

Cortesía Gobierno de Nuevo León
Su destino
Personal de Protección Civil de Nuevo León y personal de Salud, atendieron de inmediato a las personas migrantes, se les entregó alimentos, agua y se inspeccionó que su malestar no fuera más que los mareos y vómitos.
Buscarían cruzar hacia Estados Unidos por el río Bravo, pero se rescataron en su peligroso intento, aunque para algunos de ellos esto no fue un rescate, sino un obstáculo en la búsqueda del verdadero auxilio que los saque de su estado.
Será el INM quien defina su destino próximo.
<RGN>
Nacional
Programas para el Bienestar representan inversión de 850 mil mdp en 2025

Los Programas para el Bienestar que ofrece el Gobierno de México representan una inversión social de 850 mil millones de pesos (mdp) en 2025, informó este lunes (19.05.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria nacional subrayó que estas políticas han permitido que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
“Es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, dijo Sheinbaum.
La jefa del Ejecutivo federal recordó que los Programas para el Bienestar ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas.
Además, la actual Administración creó tres nuevos programas de apoyo: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa.
Con ellos se busca mejorar la calidad de vida de los derechohabientes e impulsar la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza, dijo.

Avanza dispersión de apoyos por todo el País
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través de una inversión de 44 mil 500 mdp.
Los beneficiarios que ya recibieron sus pagos son aquellos cuya letra del primer apellido va de la A a la L; mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.
Aseguró que se han realizado 14 mil asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; han participado 306 mil personas.
Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil viviendas de una meta de 932 mil.
Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.
Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil personas.
Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019 a 2025, a 3 millones 164 mil personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación.
Ello ha significado una inversión de 139 mil mdp. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. La próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio.
Las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil becarios.
Estos derechohabientes son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones, informó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo.
Programa La Escuela es Nuestra
Para el programa La Escuela es Nuestra este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil escuelas: 67 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil de Educación Media Superior.
Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil madres, padres, docentes, directivos y estudiantes, de acuerdo con las autoridades.
Finalmente, el programa La Clínica es Nuestra recibirá este año una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.
Nacional
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero

El salario de las y los maestros en México aumentará 9 por ciento; el incremento será retroactivo a enero y tendrá un 1 por ciento adicional a partir de septiembre.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento salarial para los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro en reconocimiento a su trabajo.
“El aumento salarial (…) será retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.
Una semana más de vacaciones para profesores y alumnos
La mandataria nacional informó que se incrementará una semana más de vacaciones al calendario de descansos de los y las profesoras, lo que también será positivo para las niñas y los niños, dijo.
Explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que es posible añadir el mencionado descanso adicional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”, dijo Sheinbaum.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”.
A más antigüedad más cerca de sus hogares
La Presidenta Sheinbaum adelantó también que junto al personal académico se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Mientras esto ocurre, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de docentes en sus centros de trabajo y sean los de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESTRENA SEDE EN LAGOS DE MORENO
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno
- Nacional15 mayo 2025
Van por aumento de productos hechos en México