Portada
Regidoras de Futuro critican concesión de luminarias en Zapopan
Las regidoras de Futuro, Mariana Hernández y Ana Luisa Ramírez, criticaron la concesión de luminarias.

Durante la sesión de Cabildo de Zapopan, registrada este miércoles (31-01-24), las regidoras del Partido Futuro, Mariana Hernández y Ana Luisa Ramírez, criticaron la concesión de luminarias por 18 años, aprobada el pasado 25 de enero por el Congreso de Jalisco.
Según las ediles, la concesión beneficia a un proveedor vinculado al Partido Movimiento Ciudadano (MC) y no a los habitantes de la ex Villa maicera; situación que fue denunciada previamente por las empresas que participaron en dicha licitación.
“Que nos digan la diferencia entre una deuda y la adquisición de un compromiso de pago de 4 mil millones de pesos durante 18 años, o sea seis presidencias municipales. Creo yo que no la hay”, expuso Mariana Hernández
Las regidoras aseguraron que los 4 mil millones de pesos (mdp) que pagará el municipio representan un costo excesivo, pues, Zapopan tendrá que pagar 20 (mdp) extras cada mes para atender las luminarias, sumados a los más de 200 mdp anuales que se destinan a la Dirección de Alumbrado, es decir, los zapopanos pagarán dos veces por un mismo servicio, según dijeron.
En su posicionamiento, las ediles señalaron que el gobierno municipal pretendió asegurar el pago con el 34 por ciento de las participaciones federales pero la Unidad de Coordinación con Entidades Financieras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no aceptó la inscripción de este contrato en su sistema de seguimiento.
Por eso, prosiguieron en su exposición, en 2021 y 2022, el gobierno municipal decidió otorgar dos contratos extras a la concesión. Uno por 68 mdp y otro por 53 mdp para la adquisición de materiales que las y los zapopanos no vieron reflejados en mejoras al servicio.
A pesar de esos 121 mdp gastados, hoy, según datos del INEGI, el 65 por ciento de las y los zapopanos se sienten inseguros en las calles de su propio municipio, agregaron las ediles.
Jalisco
Encuentran restos óseos en Ameca tras operativo de búsqueda

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) localizó restos óseos en el municipio de Ameca.
El hallazgo se realizó tras un operativo de búsqueda generalizada implementado en dicho municipio en respuesta a la solicitud de un colectivo de familiares de personas desaparecidas.
“Como resultado del operativo se localizaron restos óseos en uno de los puntos de exploración. Ante el hallazgo se dio aviso inmediato a la autoridad ministerial para la solicitud del mando y conducción de la investigación (…)”, informó el Gobierno de Jalisco en un comunicado.
“En la acción participaron diversas instancias incluyendo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Célula de Búsqueda de Ameca, la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, a través del Grupo K9”.
También se contó con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), de acuerdo con el documento.
Búsqueda generalizada en Ameca
El operativo de búsqueda generalizada implementado por la COBUPEJ tuvo como objetivo la exploración de zonas estratégicas para la localización de indicios que pudieran contribuir en la búsqueda de personas desaparecidas.
El operativo se estableció con un centro de mando en la localidad de San Antonio Matute. Los equipos desplegados realizaron recorridos en campo, aplicando técnicas especializadas para la identificación de áreas de interés.
Además, estas acciones se realizaron en apego al Protocolo Homologado de Búsqueda y se emplearon herramientas tecnológicas y manuales que facilitaron la inspección del terreno, según informaron las autoridades.
“Se utilizó un dron para el reconocimiento aéreo, detectores de metales y sondas metálicas tipo ‘T’ para la exploración subterránea”, se lee en el boletín.
“Mientras que equipos de búsqueda emplearon picos, palas, perfiladoras, desbrozadoras y machetes, entre otras herramientas”.
Todo ello, permitió la intervención en distintas áreas con condiciones de difícil acceso. También se realizaron entrevistas en campo con el propósito de recabar información relevante.
Dichas entrevistas se registraron conforme a los lineamientos establecidos, priorizando un enfoque sensible y humanitario en la interacción con la comunidad, se informó.
“La colaboración con colectivos y autoridades municipales, estatales y federales es clave para garantizar un trabajo coordinado y eficiente en la atención de estos casos”, finaliza el comunicado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESTADO Y FEDERACIÓN TOMAN CONTROL DE SEGURIDAD EN TEOCALTICHE
Jalisco
Reemplacamiento: 3 de 10 autos circulan sin placas de Jalisco

El próximo secretario de Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, anunció el plan de reemplacamiento vehicular 2025 que busca la identificación de los propietarios de las unidades.
Jalisco cuenta actualmente con un padrón vehicular de cuatro millones de unidades, de las cuales tres de cada diez no cuentan con placas del estado.
García Sotelo explicó que muchas de estas placas tienen más de 15 años de antigüedad y no cumplen con las disposiciones oficiales para poder circular.
“Lo que estamos buscando con este reemplacamiento generalizado es tener la información censal de quiénes son los dueños de los vehículos y generar incentivos para quienes no tengan placas del estado se emplaquen”, expresó.
Como parte del programa, los propietarios podrán obtener sus nuevas placas de manera gratuita al cumplir con el pago del refrendo, que será en 2025 de 900 pesos.
“Poner a la consideración de los dueños de los vehículos, pues un paquete que vaya en su beneficio. ¿Cuál es éste? Pagar su refrendo, tomar su placa de manera gratuita, censarlo, tomar su subsidio para (…) la verificación vehicular”.
Asimismo, quienes completen el trámite tendrán derecho al subsidio para la verificación vehicular, que se mantendrá sin costo durante los seis años de la administración de Pablo Lemus, dijo.
“Queremos que el ciudadano tenga claro que lo único que le toca es verificar su auto y contribuir al cuidado del medio ambiente del aire”, aseguró García Sotelo.
Plan 3×1: refrendo, reemplacamiento y verificación
El plan 3×1 (refrendo, reemplacamiento y verificación) también incluye un programa para la condonación o descuentos en multas y recargos a quienes estén en mora con el refrendo vehicular.
García Sotelo subrayó que esta medida pretende acercar a los ciudadanos y facilitarles la regularización de sus vehículos sin añadir cargas adicionales.
El presupuesto estimado para cubrir esta estrategia estatal de reemplacamiento y verificación vehicular es de más de mil 200 millones de pesos.
Este plan se implementará por la próxima administración del gobernador electo, Pablo Lemus, que entrará en funciones este 6 de diciembre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tlajomulco ofrece hasta 90% de descuento en multas
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje