15 frases que sólo los mexicanos entendemos

El sentido del humor de los mexicanos es único en el mundo. Nuestra manera de comunicarnos es especial.
En cada región hay frases distintas que nos caracterizan y que solo nosotros entendemos, pero hay otras que todos los mexicanos entendemos.
Usamos el doble sentido como el pan nuestro de cada día, pero también el sarcasmo.
Aquí te presentamos 15 frases que solo los mexicanos entendemos.
1.- Ni que fueran enchiladas
Esta frase se utiliza cuando alguien piensa que algo es fácil de hacer, pero no lo es tanto.

Foto: Tumblr
2.- Me cayó el veinte
Cuando te das cuenta de que la estabas cajeteando y por fin entiendes.

Foto: Tumblr
3.- Ni tiene vela en el entierro
Esto lo decimos sobre alguien metiche, alguien que no tiene que ver en la circunstancia.

Foto: Tumblr
4.-Se me hizo agua la boca
Cuando algo (o alguien) se te antojó mucho.

Foto: Tumblr
5.- Sepa la bola
Cuando no tenemos la menor idea sobre algo.

Foto: Tumblr
6.- Me cayó de perlas
Cuando algo bueno te hizo el día o te dejó un buen sabor de boca.

Foto: Tumblr
7.- ¿Y tu paleta de qué la quieres?
Esto lo escuchamos cuando alguien se pasa de confianzudo o pediche.

Foto: Tumblr
8.-Serena morena
Calmadita (o) te ves más bonita (o).

Foto: Tumblr
9.- Calmantes montes
Cuando alguien se está acelerando de más.

Foto: Tumblr
10.- ¿Te cayó la pedrada?
Cuando alguien se siente aludido.

Foto: Tumblr
11.- Ni qué ocho cuartos
O sea nooo.

Foto: Tumblr
12.- No te me achicopales
Frase de ánimo.

Foto: Tumblr
13.- Pa’ mis pulgas
Cuando somos de poca paciencia.

Foto: Tumblr
14.- Me late
Cuando algo nos gusta.

Foto: Tumblr
15.- Cae gordo
Esta la escuchamos cuando alguien no nos agrada.

Foto: Tumblr
Y el pilón… ¿Vas a querer o se lo echo al perro?
Frase utilizada para intentar convencer a alguien de que somos una buena opción.
¿Qué otras frases utilizas y qué significan? ¡Cuéntanos!
Con información de Neomexicanismos.
Etiquetas: GoodNews Tradiciones Artesanías
Día de Muertos: Guadalajara registra 320 mil visitantes en panteones

El operativo por el Día de Muertos, implementado por el Gobierno de Guadalajara, reportó saldo blanco en los cinco cementerios municipales.
La Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara reportó una afluencia de casi 320 mil personas durante el fin de semana.
La cantidad de visitantes a los camposantos tapatío incremento 25 por ciento con relación al año pasado, de acuerdo con las autoridades municipales.
Como parte del operativo se desplegaron más de 700 elementos operativos y 100 vehículos para vigilar los panteones Guadalajara, Mezquitán, San Joaquín, San Andrés y Jardín.
Además, se contó con el apoyo de 28 agentes de la Policía Vial y cinco patrullas para garantizar la movilidad en el exterior de los cementerios y agilizar el tránsito vehicular.
Durante el fin de semana, se prestaron once atenciones médicas de parte de la Dirección de Servicios Médicos Municipales. Además de que se prestó apoyo a tres personas extraviadas que regresaron con sus familias.
Este año, el Gobierno de Guadalajara invirtió cinco millones de pesos para reponer las tapas de tumbas en mal estado.
Durante el operativo se contó con el apoyo del Escuadrón Catrina de la Policía de Guadalajara, además de que el helicóptero Zeus estuvo sobrevolando los cementerios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Más de 30 mil asistentes registra el Festival Mictlán 2025
Más de 30 mil asistentes registra el Festival Mictlán 2025

La novena edición del Festival Mictlán registró una asistencia de 30 mil asistentes, lo que representa una derrama económica de 10 millones de pesos (mdp), de acuerdo con información del Gobierno de Tlajomulco.
Este año, el festival estuvo dedicado a la música como puente para recordar a los seres queridos y destacó por sus luces, gastronomía y talento local.
La comunidad de San Lucas Evangelista es la sede de este festival que durante tres días ofreció presentaciones artísticas, concursos, desfiles de catrinas, actividades culturales y una amplia oferta gastronómica con acceso gratuito.
El acto protocolario de cierre estuvo encabezado por la síndico municipal Thania Edith Morales, quien destacó la importancia de mantener vivas las costumbres que fortalecen la identidad comunitaria y fomentan la unión familiar.
El Festival Mictlán es una actividad a cargo de la Dirección de Turismo, con la participación de la Dirección de Cultura, el Instituto de Alternativas para los Jóvenes (Indajo) y la Dirección de Cementerios Municipales, entre otras dependencias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El arte tiene la capacidad de sanar: Ismael Vargas
-
ZMG31 octubre 2025Tlajomulco: Estas son las actividades del Festival Mictlán 2025
-
Cultura2 noviembre 2025El arte tiene la capacidad de sanar: Ismael Vargas
-
Jalisco30 octubre 2025Intensifican Operativo Panteones 2025 para prevenir dengue en Jalisco
-
ZMG31 octubre 2025Guadalajara reforzará la vigilancia por Halloween 2025 con 800 elementos











