Connect with us

Sin categoría

Casi cinco mil medidas de protección en lo que va del año reporta la UAVI

Publicada

En lo que va del año, la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia (UAVI) de Zapopan ha atendido 4 mil 816 medidas de protección por violencia de género en el municipio.Tan sólo en 2022 se atendieron 6 mil 323; y en 2021, el número fue de 5 mil 682. 

De estas cifras la comandante responsable de la UAVI, Arcelia Abelar Serna, señala que se debe a que la unidad se ha convertido en un refugio seguro para aquellas mujeres que enfrentan situaciones de violencia y buscan ayuda.

“Mujeres que han querido salir ya de su círculo de violencia, han tenido ya el valor de ir a denunciar, de querer salir de ese círculo de violencia (…) es un gran paso”, explica Abelar Serna.

Aunque reconoce que es probable por la tendencia de los números que este año haya un incremento en las medidas de protección atendidas. 

“Ahora pueden ser dos cosas; por un lado, puede ser uno que hay más violencia o dos que hay más conciencia de parte de las víctimas de que pueden denunciar y defenderse”, comenta la titular de la UAVI. 

Hace 11 años comenzó operaciones la UAVI, entonces atendió en su primer año aproximadamente 700 medidas de protección, cifra que con los años ha ido en aumento. 

La mayoría de los casos atendidos responden a violencia psicológica con el 48 por ciento, le sigue violencia física con el 32 por ciento. 

En la tercera posición se encuentra violencia sexual con el 8 por ciento, luego violencia patrimonial y económica con el 7 y 5 por ciento, respectivamente. 

Para Abelar Serna es importante que las mujeres den el primer paso para tomar valor y denunciar al agresor. 

“El primer motivo por el que las mujeres que están siendo agredidas no denuncian es por el tema económico porque temen quedarse sin el sustento para sus hijos. Y el segundo es que están afectadas emocionalmente porque no perciben la violencia como tal”, señala la comandante. 

Por otra parte, Abelar Serna señala que “para muchas personas que han sido maltratadas desde temprana edad, la violencia se ha normalizado en sus vidas. Nuestro trabajo incluye empoderarlas y mostrarles que merecen un trato digno”.

La titular de la UAVI explicó el proceso de apoyo a las víctimas: “Cuando recibimos un reporte por 911 o directamente en la Comisaría, ofrecemos orientación jurídica y concienciación sobre sus derechos. También les brindamos herramientas para afrontar el proceso de denuncia, que puede ser agotador y psicológicamente desafiante”.

La comandante enfatizó la importancia de las terapias psicológicas y el acompañamiento en el proceso. 

«Ayudamos a las mujeres a prepararse emocionalmente para lo que sigue. Además, brindamos apoyo en traslados y acompañamientos, asegurándonos de que estén seguras en todo momento y empoderándolas para que tomen el control de sus vidas”, señala. 

Cuando la situación se vuelve crítica, la UAVI también provee dispositivos de emergencia y seguimiento como los dispositivos Pulsos de Vida.  

«Nuestra herramienta de localización y comunicación nos permite intervenir rápidamente en situaciones de peligro, brindando apoyo a las víctimas en tiempo real y contribuyendo a su protección».

La Unidad también valora el riesgo de cada caso y proporciona recursos apropiados para prevenir feminicidios. 

“Implementamos aplicaciones para dispositivos móviles y ‘pulsos de vida’ según el nivel de riesgo. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de las víctimas y ofrecerles las herramientas necesarias para que recuperen su independencia y confianza”.

Este año, la UAVI cumple 11 años y a la fecha suma 117 elementos. Abelar Serna destaca que el municipio es pionero en la implementación de paraderos con cámaras y botones de pánico, destinados a prevenir el acoso callejero y brindar apoyo a las mujeres de Zapopan.

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Publicada

on

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.

La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.

“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.

Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.

“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe. 

Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria. 

“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.

El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.

La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.

La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.

En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.

Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.

Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.

Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.

Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.

“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.

En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.

Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.

En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.

La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.

En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.

Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.

En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.

También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.

Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

Sin categoría

Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara 

Publicada

on

Contraloría GDL suspende funcionario acusado de hostigamiento sexual

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones. 

Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.

  1. Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales. 
  2. Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.

      3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera             interina. 

Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal. 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO