Connect with us

Sin categoría

Entregan informe de Guadalajara Capital Mundial del Libro a la Unesco 

Publicada

Luego de un año de trabajo y más de 2 mil 600 actividades, Guadalajara entregó el informe de trabajo Capital Mundial del Libro ante autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), en París, Francia. 

Guadalajara destinó más de 100 millones de pesos para el desarrollo de Guadalajara, Capital Mundial del Libro. 

“En unos días más estará venciendo ya esta titularidad, pero Guadalajara, Capital Mundial del Libro, llegó para quedarse por muchas razones”, expresó Pablo Lemus desde París. 

Ernesto Ottone, subdirector general para la Cultura de la Unesco; Juan José Bremmer de Martino, representante de México ante el organismo; Ian Denison, coordinador global del Programa Capital Mundial del Libro; entre otras personalidades, estuvieron durante la presentación del informe. 

“Nuestro reconocimiento, nuestro agradecimiento con Unesco por haberle dado la oportunidad a Guadalajara para participar como la sede cultural y literaria de todo el mundo, durante todo un año”, dijo Lemus Navarro. 

El munícipe explicó que se desarrollaron más de 2 mil 600 actividades durante 2022 y 2023 para el fomento a la lectura y a la cadena productiva de libros, el mejoramiento de la infraestructura y la presencia de manifestaciones culturales.

Dichos eventos, desarrollados con la colaboración de actores estratégicos de la academia, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada, contaron con la participación de más de 2 millones de personas.

Ernesto Ottone destacó que América Latina es un centro importante de encuentro literario, con una visión holística sobre la cultura. 

El 23 de abril de 2022 inició en Guadalajara el nombramiento otorgado por la Unesco, como la Capital Mundial del Libro, tras recibir la estafeta de la ciudad georgiana de Tiflis. 

Dicha distinción culmina el 22 de abril y a partir del 23 de abril este nombramiento será para la ciudad africana de Acra, en la República de Ghana.

El municipio incluyó en su estrategia de la capitalidad del libro el mejoramiento de la infraestructura en museos y bibliotecas municipales, laboratorios de lectoescritura barrial, conferencias, encuentros y talleres de profesionalización con autores locales, nacionales e internacionales, el impulso a la producción editorial local con un programa de coediciones, entre otras acciones. 

Se realizó el mantenimiento de cinco bibliotecas municipales con acciones como rehabilitación de la infraestructura, adquisición de mobiliario y equipamiento tecnológico, y una estrategia de alfabetización digital; la inversión global fue de 2 millones 439 mil 445 pesos.

Además de obras en tres museos. 

El programa “Construyamos Historias” llegó a 44 colonias de la metrópoli, y consistió en laboratorios de lectoescritura barrial para propiciar y fortalecer procesos sociales vinculados a la construcción de la paz; esto por medio de la narrativa y la literatura.

El alcalde detalló que en el Paseo Literario Fray Antonio Alcalde se instalaron 52 placas en reconocimiento a escritores relevantes de Jalisco del siglo XVII al XX, también se colocaron 13 bancas de fibra de vidrio en forma de libro e intervenidas por artistas tapatíos.

El programa también incluyó la visita de más de 50 escritores nacionales e internacionales, quienes dialogaron con creadores locales y lectores sobre su obra y trayectoria, experiencias y conocimientos. Se efectuaron 28 conferencias magistrales, 32 visitas a universidad y 15 diálogos a escuelas de educación básica.

Entre las y los escritores internacionales que participaron se encuentran Alessandro Baricco, Leila Guerriero, Salman Rushdie, Archil Kikodze, Marcal Aquino, Pilar Quintana, Fernanda Trías, Alberto Manguel, Bernardo Atxaga, entre otros. 

Algunos de los escritores nacionales que estuvieron presentes fueron Guillermo Arriaga, Abril Posas, Hugo Hiriart, Xavier Velasco, Mónica Lavín, Luis Felipe Fabre, Rodrigo Morlesin, Daniel Goldin, entre otros más.

Durante Guadalajara, Capital Mundial del Libro, se brindó impulso a la producción editorial —desde los diferentes actores que conforman la cadena de la producción del libro en la Perla Tapatía—, y el resultado fue la publicación de 14 volúmenes de editoras y editores tapatíos.

Con siete talleres de profesionalización literaria, más de 200 escritoras y escritores —de manera presencial y virtual— desarrollaron un proyecto de la mano de destacados creadores locales en géneros como novela, narrativas breves, poesía, ensayo, narrativa gráfica y humor, literatura infantil y periodismo narrativo e investigación en tiempos de violencia.

También se llevó a cabo un programa de formación de bibliotecarios, así como talleres para infancias que incluyeron lectura, escritura, dibujo, cartoneras, artes visuales, entre otras disciplinas para las niñas y niños. 

Del 19 al 22 de abril se llevarán a cabo una serie de actividades para el cierre de la capitalidad del libro en la ciudad, las cuales podrán consultarse en la página web www.gdlee.mx. 

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Publicada

on

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.

La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.

“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.

Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.

“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe. 

Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria. 

“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.

El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.

La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.

La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.

En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.

Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.

Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.

Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.

Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.

“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.

En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.

Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.

En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.

La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.

En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.

Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.

En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.

También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.

Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

Sin categoría

Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara 

Publicada

on

Contraloría GDL suspende funcionario acusado de hostigamiento sexual

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones. 

Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.

  1. Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales. 
  2. Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.

      3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera             interina. 

Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal. 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO