Connect with us
ZMG

Guadalajara con más robos a bancos que Ecatepec

Publicada

Guadalajara con más robos a bancos que Ecatepec

¿Te sientes inseguro mientras estás en el banco? Tu percepción no miente. Guadalajara registra más robos a bancos que Ecatepec, de acuerdo con las cifras de la incidencia delictiva de 2020, publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

Advertisement

Siker

La Perla Tapatía, durante el año pasado, registró 12 robos a instituciones bancarias, de los cuales 10 se efectuaron con violencia; mientras que en Ecatepec sólo se reportó un robo a bancos.

Advertisement

Banner publicitario

En 2019 Guadalajara reportó ocho robos a instituciones bancarias y Ecatepec registró siete. 

El aumento en este delito durante el periodo de un año en Guadalajara se percibe por los tapatíos, como lo muestra la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI. 

La percepción de inseguridad en la Perla Tapatía supera en algunos rubros las estadísticas de Ecatepec. Por ejemplo: al retirar efectivo de los cajeros automáticos y dentro de las sucursales bancarias los tapatíos sienten más inseguridad que los radicados en Ecatepec, según la ENSU del INEGI.

El 81.5 por ciento de los tapatíos asegura sentirse inseguro dentro de las sucursales bancarias, en comparación al 74.3 de los ecatepenses.

En cuanto a la percepción de inseguridad al retirar efectivo de los cajeros automáticos, el 88.7 por ciento de los tapatíos se siente inseguro con respecto al 88.1 de los ecatepenses.

Guadalajara, que cuenta con una población de un millón 385 mil 629 habitantes, se encuentra entre las primeras 10 ciudades con la mayor percepción de inseguridad, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

La capital jalisciense está en la posición número ocho, con el 86.2 por ciento de los tapatíos que manifiestan sentirse inseguros.

En cuanto a la percepción global de inseguridad, Ecatepec, con una población de un millón 645 mil 352 habitantes, se ubica en la posición número dos a nivel nacional con el 89.9 por ciento de los ecatepenses que se sienten inseguros, esto debido, sobre todo, a los robos dentro del transporte público que preocupa al 94.9 por ciento de los radicados en Ecatepec; mientras que en Guadalajara esta cifra es del 74.1 por ciento.

La reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que se publicó en enero pasado, midió la percepción de inseguridad en 70 ciudades del País y presentó los indicadores del último trimestre de 2020.

Según, el censo 2020 del INEGI, Ecatepec es el cuarto municipio más poblado del País y Guadalajara es el octavo.

El profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rogelio Barba Álvarez, señala que la Perla Tapatía no cuenta con una política integral de seguridad ni con estrategias de disuasión de los delitos.

Agrega que la percepción de inseguridad en la urbe ha aumentado por hechos como el magnicidio del ex gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, y por balaceras en la Zona Metropolitana, como la ocurrida en el interior del restaurante Los Otates, de la zona Andares, el pasado 8 de febrero.

Añade que las zonas más privilegiadas de la Ciudad son las que se han vuelto objetivo de los delincuentes, lo paradójico, dice, es que se supone que en esas colonias es donde más seguridad habría.

 

“Aunque nos quieren vender que han bajado ese tipo de robo, la percepción se vive a la alza”, comenta Barba Álvarez. 

 

El académico explica que la gente no se siente segura porque no ve que existan constantes recorridos policiales ni patrullajes estratégicos.

El pasado 3 de febrero, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó su informe de seguridad y aseguró que bajaron 51.6 por ciento los delitos patrimoniales en Jalisco, respecto al mes de enero de 2021 en comparación con enero de 2018.

En ese mismo periodo, el robo a bancos bajó 66.7 por ciento, según los datos presentados por el mandatario estatal. Pero durante todo el 2018, Jalisco se reportó 32 robos a instituciones bancarias, de los cuales 12 ocurrieron en Guadalajara, la misma cifra a la registrada en 2020 en la Perla Tapatía.

Los datos anunciados por el gobernador de Jalisco corresponden a la comparación con el primer mes del año, enero de 2021 con respecto a enero de 2018.

De la percepción de inseguridad dentro de los bancos, el vocero de la Policía de Guadalajara, Franquiel Carrillo Figueroa, señala que “muchas veces depende de la seguridad interna de los bancos”.

Y asegura que “la percepción es muy variable, en efecto sí ha habido robos, pero también ha habido detenciones”. 

“El número de detenciones definitivamente no es el que quisiéramos, pero también han ido en aumento…”, dice el vocero de la Policía tapatía.  

Foto: Ayuntamiento de Guadalajara.

Las 10 ciudades percibidas más inseguras

Fresnillo, 94.8

Ecatepec de Morelos, 89.9

Coatzacoalcos, 88.9

Cancún, 88.1

Cuernavaca, 87.7

San Luis Potosí, 87.0

Villahermosa, 86.8

Guadalajara, 86.2

Zacatecas, 85.9

Tlalnepantla de Baz, 84.8

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO