Connect with us
ZMG

Guadalajara con más robos a bancos que Ecatepec

Publicada

Guadalajara con más robos a bancos que Ecatepec

¿Te sientes inseguro mientras estás en el banco? Tu percepción no miente. Guadalajara registra más robos a bancos que Ecatepec, de acuerdo con las cifras de la incidencia delictiva de 2020, publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

La Perla Tapatía, durante el año pasado, registró 12 robos a instituciones bancarias, de los cuales 10 se efectuaron con violencia; mientras que en Ecatepec sólo se reportó un robo a bancos.

En 2019 Guadalajara reportó ocho robos a instituciones bancarias y Ecatepec registró siete. 

El aumento en este delito durante el periodo de un año en Guadalajara se percibe por los tapatíos, como lo muestra la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI. 

La percepción de inseguridad en la Perla Tapatía supera en algunos rubros las estadísticas de Ecatepec. Por ejemplo: al retirar efectivo de los cajeros automáticos y dentro de las sucursales bancarias los tapatíos sienten más inseguridad que los radicados en Ecatepec, según la ENSU del INEGI.

El 81.5 por ciento de los tapatíos asegura sentirse inseguro dentro de las sucursales bancarias, en comparación al 74.3 de los ecatepenses.

En cuanto a la percepción de inseguridad al retirar efectivo de los cajeros automáticos, el 88.7 por ciento de los tapatíos se siente inseguro con respecto al 88.1 de los ecatepenses.

Guadalajara, que cuenta con una población de un millón 385 mil 629 habitantes, se encuentra entre las primeras 10 ciudades con la mayor percepción de inseguridad, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

La capital jalisciense está en la posición número ocho, con el 86.2 por ciento de los tapatíos que manifiestan sentirse inseguros.

En cuanto a la percepción global de inseguridad, Ecatepec, con una población de un millón 645 mil 352 habitantes, se ubica en la posición número dos a nivel nacional con el 89.9 por ciento de los ecatepenses que se sienten inseguros, esto debido, sobre todo, a los robos dentro del transporte público que preocupa al 94.9 por ciento de los radicados en Ecatepec; mientras que en Guadalajara esta cifra es del 74.1 por ciento.

La reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que se publicó en enero pasado, midió la percepción de inseguridad en 70 ciudades del País y presentó los indicadores del último trimestre de 2020.

Según, el censo 2020 del INEGI, Ecatepec es el cuarto municipio más poblado del País y Guadalajara es el octavo.

El profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rogelio Barba Álvarez, señala que la Perla Tapatía no cuenta con una política integral de seguridad ni con estrategias de disuasión de los delitos.

Agrega que la percepción de inseguridad en la urbe ha aumentado por hechos como el magnicidio del ex gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, y por balaceras en la Zona Metropolitana, como la ocurrida en el interior del restaurante Los Otates, de la zona Andares, el pasado 8 de febrero.

Añade que las zonas más privilegiadas de la Ciudad son las que se han vuelto objetivo de los delincuentes, lo paradójico, dice, es que se supone que en esas colonias es donde más seguridad habría.

 

“Aunque nos quieren vender que han bajado ese tipo de robo, la percepción se vive a la alza”, comenta Barba Álvarez. 

 

El académico explica que la gente no se siente segura porque no ve que existan constantes recorridos policiales ni patrullajes estratégicos.

El pasado 3 de febrero, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó su informe de seguridad y aseguró que bajaron 51.6 por ciento los delitos patrimoniales en Jalisco, respecto al mes de enero de 2021 en comparación con enero de 2018.

En ese mismo periodo, el robo a bancos bajó 66.7 por ciento, según los datos presentados por el mandatario estatal. Pero durante todo el 2018, Jalisco se reportó 32 robos a instituciones bancarias, de los cuales 12 ocurrieron en Guadalajara, la misma cifra a la registrada en 2020 en la Perla Tapatía.

Los datos anunciados por el gobernador de Jalisco corresponden a la comparación con el primer mes del año, enero de 2021 con respecto a enero de 2018.

De la percepción de inseguridad dentro de los bancos, el vocero de la Policía de Guadalajara, Franquiel Carrillo Figueroa, señala que “muchas veces depende de la seguridad interna de los bancos”.

Y asegura que “la percepción es muy variable, en efecto sí ha habido robos, pero también ha habido detenciones”. 

“El número de detenciones definitivamente no es el que quisiéramos, pero también han ido en aumento…”, dice el vocero de la Policía tapatía.  

Foto: Ayuntamiento de Guadalajara.

Las 10 ciudades percibidas más inseguras

Fresnillo, 94.8

Ecatepec de Morelos, 89.9

Coatzacoalcos, 88.9

Cancún, 88.1

Cuernavaca, 87.7

San Luis Potosí, 87.0

Villahermosa, 86.8

Guadalajara, 86.2

Zacatecas, 85.9

Tlalnepantla de Baz, 84.8

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO