Connect with us

Sin categoría

Guadalajara recolecta 56 mil metros cúbicos de basura en limpieza de canales 

Publicada

De los trabajos de limpieza y desazolve en los vasos reguladores y canales de Guadalajara se han recolectado más de 56 mil metros cúbicos de desechos, equivalente a 8 mil camiones de volteo de 7 mil metros cúbicos de capacidad cada uno.

En un recorrido por los canales tapatíos, autoridades aseguran que el municipio se encuentra listo para recibir el temporal de lluvias, tras realizar acciones de supervisión en posibles puntos de inundación, bacheo emergente, mantenimiento preventivo de vialidades, así como limpieza y desazolve en los vasos reguladores y canales de la ciudad. 

“Estamos haciendo los trabajos en tiempo y forma, de acuerdo a lo que marca nuestro Atlas de Riesgos, y estaremos en los próximos días instalando el Consejo Municipal de Protección Civil, que se debe de instalar conforme inicia el próximo temporal (de lluvias)”, comentó el alcalde Pablo Lemus Navarro.

A su vez, el munícipe anunció que habrá coordinación con el Gobierno de Zapopan y el 

Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) durante este temporal de lluvias. 

Además realizó un llamado a las y los tapatíos para que eviten tirar basura en la vía pública y la infraestructura pluvial del municipio con el fin de evitar que generen obstrucciones en bocas de tormenta, canales o tuberías.

“Ahora que hemos hecho el desazolve de muchos de los arroyos nos encontramos cosas que uno nunca se imaginaría, desde televisores, sillones, refrigeradores, estufas”, dijo Lemus Navarro.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Francisco Ontiveros Balcázar, explicó que se ha invertido cerca de 36 millones de pesos en tener la infraestructura lista y adecuada para recibir las lluvias.

Ontiveros Balcázar explicó que el sistema de retención en la zona sur de Guadalajara inicia en el vaso regulador de Balcones del Cuatro, el cual cuenta con una capacidad de captación de 50 mil metros cúbicos y retiene el afluente proveniente del Cerro del Cuatro.

A su vez, este sistema continúa por los cinco vasos reguladores en la zona de la avenida Reyes Heroles, con una capacidad de retención de 25 mil metros cúbicos, para seguir por el vaso regulador Gómez Farías —dividido en seis represas— y el canal de Miravalle hacia el canal del Sur, siendo que éste último mide cerca de tres kilómetros de longitud.

Finalmente, el agua se almacena en el vaso regulador 5 de Mayo, que cuenta con una capacidad de captación de 115 mil metros cúbicos. 

Una vez que el vaso regulador 5 de Mayo está lleno, se empieza liberar agua al vaso de El Dean, que es el más grande de Guadalajara que tiene una capacidad de 380 mil metros cúbicos y en donde se capta toda el agua del sistema completo del sur.

El sistema de retención de afluentes en la zona cuenta con una capacidad de captación de 681 mil metros cúbicos.

Por otro lado, en la zona norte de la ciudad se cuentan con canales como Ciénega de Mata, El Jagüey, avenida Normalistas, Fovissste Estadio y en Parque Solidaridad, con una capacidad total de alrededor de 700 mil metros cúbicos.

Ontiveros Balcázar añadió que se hicieron trabajos de bacheo emergente y mantenimiento preventivo de vialidades, acciones que, conjuntamente, con la limpieza de vasos y canales, tuvieron una inversión de alrededor de 226 millones de pesos.

Algunas de las calles rehabilitadas se encuentran en puntos de la ciudad como Miravalle, Oblatos, Huentitán, entre otras zonas.

El director de Obras Públicas detalló sobre las obras hechas para el colector San Carlos-Las Conchas, los cuales evitarán anegaciones en la zona, así como la limpieza, hecha junto con el Siapa, en el vaso regulador de Ávila Camacho. 

A esto se suma la coordinación con Servicios Municipales y el Siapa para el control de los pasos a desnivel de avenida Washington.

A estos trabajos preventivos se añaden los trabajos, en proceso, para la instalación de un cárcamo de regulación y bombas, en las inmediaciones del paso a desnivel de la Glorieta Colón.

El municipio informará permanentemente en torno a posibles riesgos y complicaciones durante el temporal, ante esto se recomienda consultar los canales y redes sociales oficiales que son Alerta Temprana GuaZap, un canal especializado y gratuito en Telegram con más de 40 mil personas suscritas, donde se comparte información metereológica y de emergencia a la población.

Además, la Coordinación General de Servicios Públicos de Guadalajara realiza la recolección gratuita de muebles viejos, residuos voluminosos y cacharros; la ciudadanía puede hacer su solicitud a través de la Línea 070 o el canal digital GuaZap, al número telefónico 33-3610-1010. 

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Publicada

on

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.

La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.

“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.

Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.

“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe. 

Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria. 

“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.

El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.

La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.

La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.

En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.

Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.

Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.

Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.

Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.

“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.

En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.

Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.

En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.

La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.

En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.

Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.

En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.

También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.

Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

Sin categoría

Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara 

Publicada

on

Contraloría GDL suspende funcionario acusado de hostigamiento sexual

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones. 

Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.

  1. Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales. 
  2. Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.

      3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera             interina. 

Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal. 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO