Connect with us

Sin categoría

¡Ya viene el premio al patrimonio de Guadalajara!

Publicada

ursula barreda

¿Sabías que Guadalajara es el único municipio de Jalisco que cuenta con un premio a la conservación de fincas de valor patrimonial?

Así es. Este galardón económico se otorga a aquellas personas que sean propietarias de una finca clasificada como patrimonial y que hayan realizado acciones para mantenerla en buen estado.

Este año se realizará la décimo novena entrega del Premio Anual a la Conservación y Restauración de las Fincas con Valor Patrimonial de Guadalajara, —surgido en 2004—, dentro de los festejos del aniversario de la fundación de Guadalajara, que este 2022 cumple 480 años.

El origen de esta distinción viene desde 1996 como un incentivo complementario al establecimiento del reglamento y los perímetros de protección del patrimonio. La iniciativa fue conjunta entre instancias federales (INAH), estatales (Cultura y Prodeur) y municipales (Coplaur y Patronato del Centro Histórico, ambas desaparecidas). En esta primera etapa las fincas reconocidas eran seleccionadas por estas instancias, y solo se entregaba un diploma y la documentación para que los propietarios tramitaran sus descuentos en el impuesto predial.

Fue hasta el 2004 que surgió como un certamen que ha ido en crecimiento sin que se pueda decir que ya alcanzó una madurez. En su historia, el galardón comenzó declarándose desierto en su primera edición hasta el 2010 no lograba pasar de 10 candidatos inscritos, y fue hasta el 2016 que se llegó a las 30 inscripciones, número que con trabajos se ha logrado mantener a la fecha.

Podrían ser diversos los factores que influyen en la poca inscripción de propietarios a este premio, una muy importante es la falta de conocimiento de muchos propietarios de que su finca se encuentra dentro de un perímetro de protección y cuenta con alguna clasificación, muchos se enteran cuando necesitan hacer una obra de remodelación y acuden a obras públicas.

Pues para que se den una idea el perímetro del Centro Histórico es tan amplio, que va desde la zona de la Normal, por Silvestre Revueltas, hasta la zona del Centro Médico, hasta la avenida de Belisario Domínguez, y luego hacia el sur por la calle de Los Ángeles, hasta la zona del Agua Azul, continúa por Washington hasta la zona de la Minerva y por López Mateos hasta Av. México, por Américas y hacia el norte hasta José María Vigil, pasando por el panteón de Mezquitán hasta llegar de nuevo a la zona de la Normal.

Toda esta zona corresponde al crecimiento de la Ciudad hasta 1950, que son los periodos determinados en la ley que están bajo protección. Además se le suman las colonias de Jardines del Bosque y Chapalita, así como los Barrios de Huentitán el Alto y el Bajo, Oblatos, Tetlán, San Andrés, Mezquitán y Atemajac.

Otros aspectos que impactan en la poca participación de los propietarios de fincas históricas es la larga lista de requisitos, el corto periodo de convocatoria, pero sobre todo la poca difusión que se hace del mismo, las administraciones han invertido muy pocos recursos en difundir con una estrategia eficiente el premio desde la convocatoria hasta su entrega y de manera permanente el resto del tiempo, para que los propietarios se prevengan y puedan tomar sus fotos de antes y después de realizar los trabajos, que es uno de los requisitos más importantes para la participación en el certamen.

Así que, con el ánimo de abonar un poco a la difusión, les explico: si durante el 2021 le diste mantenimiento a tu casa o interviniste una finca con valor patrimonial, puedes participar en https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/491/xix-conservacion-restauracion-fincas; la convocatoria ya se lanzó y permanecerá abierta del 17 al 31 de enero.

Actualmente el Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara establece que el premio debe dividirse en dos partes, un monto se otorga para los giros comerciales y otro para las casas habitacionales, (esto comenzó a partir de 2019).

El galardón nació con una bolsa de 120 mil pesos en premios y fue en aumento hasta que en el 2014 en la onceava edición llegó a los 285 mil, pero en el 2015 comenzó de nuevo a bajar, primero hasta los 195 mil pesos, luego 2015 y 2016 a los 140 mil pesos y en el 2020 todo mejoró de nuevo aumentando a 241 mil pesos, pero en el 2021 bajó a 125 mil por temas presupuestales debido a la pandemia. Además del monto económico se gana una exención por cinco años del impuesto predial.

Otra de las novedades marcadas a partir de 2019, es la generación de categorías en comerciales y habitacionales. Esta división y las cantidades asignadas a cada categoría, sin decirlo, están premiando con un monto mayor a los comercios que a las casas habitacionales, sin considerar que el origen del premio es la conservación del patrimonio.

Por un lado, están los propietarios que invierten muchos recursos en una finca para convertirla en un comercio, y deben de invertir en un proyecto realizado por un arquitecto especialista en la materia y realizar un proceso largo de trámites ante la Secretaría de Cultura y el Municipio, modificando tanto su uso, como su estado original; esto no es malo porque el patrimonio debe de transformase al igual que la sociedad, sin embargo, existen giros más apropiados que otros, pues no es lo mismo convertir una casona en un hotel boutique o un restaurante que convertirla en oficinas, o hasta mini plazas de la computación.

Pero la otra cara de la moneda es, qué le están diciendo a los propietarios que se esfuerzan en conservar estas fincas, aunque no les sea redituable, y además las mantienen habitadas: ¿qué su esfuerzo vale menos? Esto es sumamente contradictorio pues el objetivo es la conservación del patrimonio, de ser posible, con su uso original, sobre todo si durante años las políticas municipales han puesto el acento en tener un Centro nuevamente habitado.

Ojalá esta administración, encabezada por el alcalde Pablo Lemus, pueda lograr una coherencia y una equidad al respecto y que dentro de los nuevos proyectos de impulsar el Centro Histórico incluyan la difusión tanto de este premio como de los otros beneficios y responsabilidades que tienen los propietarios por estar dentro de los perímetros de protección patrimonial.

 

Sobre la autora 

El desarrollo profesional y académico de Ursula Barreda se ha centrado en temas relacionados con la ciudad, el territorio, el arte, el patrimonio, el espacio público, la movilidad y la sustentabilidad.
Estudió el Doctorado de Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la Universidad de Guadalajara. Además, cuenta con publicaciones de artículos de investigación científica de temas relacionados al patrimonio, y el centro histórico.

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Publicada

on

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.

La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.

“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.

Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.

“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe. 

Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria. 

“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.

El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.

La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.

La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.

En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.

Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.

Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.

Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.

Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.

“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.

En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.

Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.

En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.

La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.

En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.

Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.

En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.

También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.

Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

Sin categoría

Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara 

Publicada

on

Contraloría GDL suspende funcionario acusado de hostigamiento sexual

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones. 

Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.

  1. Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales. 
  2. Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.

      3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera             interina. 

Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal. 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO