ZMG
De los parques lineales y su mantenimiento

Una buena noticia para la Ciudad es el “arranque” —más bien es continuación— de las obras del proyecto “Paseo Atemajac”, que corre por la Avenida Patria desde la esquina con Avenida Américas hasta Avenida Acueducto.
Este tramo de 3.1 kilómetros es el límite entre Zapopan y Guadalajara, hecho que hacía muy complicada tanto su inversión en infraestructura como su administración, pues la coordinación entre municipios resultaba compleja sobre hasta dónde le tocaba hacer o invertir a cada uno.
El proyecto conceptual del Paseo Atemajac se gestó hace más de 15 años, en la extinta Coplaur de Guadalajara, como parte de la estrategia de lograr una Ciudad más verde.
Estos proyectos de parques lineales se plantearon por diversas avenidas con características específicas que permitían plantear recuperaciones de cauces a través de intervenciones de espacio público en sus contornos, pero sobre todo generar espacios verdes de reforestación.
El proyecto conceptual del Parque Lineal Río Atemajac fue encargado en esas fechas a Jenaro de Silva Sagaón y posteriormente se aprovechó el impulso de los Juegos Panamericanos 2011, para que el gobierno del estado avanzara en las obras para su desarrollo, aportando la construcción del paso peatonal de Eva Briseño en 2009.
También la oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan (PEZ) contrató la elaboración del proyecto ejecutivo de la primera fase, integrado al proyecto estratégico del Distrito Centro y del Bosque Pedagógico del Agua.
En el 2014 se anunciaban obras de infraestructura necesarias para poder evitar las inundaciones en las zonas aledañas al arroyo de Atemajac, desde Acueducto hasta Periférico Norte, con una inversión de casi mil millones de pesos (mdp) por la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP).
Hasta se llegó a hablar de traer tecnología alemana para tratar el agua antes de caer en la barranca de Huentitán y unirse al Río San Juan de Dios y posteriormente al Río Santiago.
En 2019, se arrancó la primera etapa de las obras del Paseo por parte del municipio de Zapopan, con un presupuesto de 20 mdp y anunciaron que la segunda y tercera etapa costaría otro monto similar.
Es hasta el 2021 que es inaugurada, anunciando que invirtieron 36 mdp (es muy común que siempre salgan conceptos extraordinarios). A principios de este mes, los gobiernos de Guadalajara y Zapopan anunciaron en conjunto el arranque de otra nueva etapa, con un costo similar.
Así de compleja y costosa es la inversión de obra pública en territorios tan extensos como pueden ser estos “parques lineales”, sobre todo con los cambios administrativos que muchas veces cambian los reflectores a otras zonas de la Ciudad.
Incluso podría atreverme a decir que la parte de la obra es lo fácil, sin embargo, viene el reto más complejo: “el mantenimiento”. Pues parques lineales como estos que son generados en zonas de residuales existentes, con beneficios ambientales como el arbolado, suelen tener un mantenimiento mínimo.
En el caso de Av. Patria, el mantenimiento antes era equivalente a desazolves anuales, podas y derribos, barrido eventual y alumbrado público. Ahora el nuevo esquema sumó un barrido frecuente, reparaciones y reposición de superficies y mobiliario dañado (todo lo que se coloca en el espacio público sufre algún tipo de desgaste), alumbrado peatonal, jardinería, riego, limpieza de señalética, etc.
Normalmente esto no se visualiza de manera integral a largo plazo lo que ocasiona situaciones como la que aconteció en el Parque Lineal de Patria Sur, en la zona del Sauz, inaugurado en 2016 y que en 2020 ya reportaba falta de mantenimiento de las áreas verdes y dificultaba el paso de los peatones.
Muchas veces estos abandonos de la obra pública ocasionan niveles de vandalismo que pueden generar que cuando de nuevo se intente dar mantenimiento, sea necesario realizar de otra vez acciones que van a nivel de obra pública, y no de mantenimiento y reparaciones.
Los municipios deben de tener claras sus capacidades de mantenimiento (pues tienen límites de presupuesto y personal), para no generar solo obras de relumbrón que duren por tres años en buenas condiciones.
Llevándolo a una dimensión que todos podamos entender, es como si tuviéramos una casa de interés social y nos aferráramos a construirle una alberca, que no solo nos llevará gastos de obra, sino además de un costoso mantenimiento.
Otro de los proyectos de parques lineales que se llegaron a conceptualizar y no han logrado arrancar por la compleja gestión administrativa y social que conlleva, es el de la Av. Inglaterra por donde pasan las vías del Ferrocarril, al ser un territorio federal concesionado a Ferromex.
Sin embargo, en los últimos años, todos los que circulamos por la zona hemos visto como el deterioro del espacio ha ido en aumento, no solo por la falta de recolección de residuos, pues es una avenida que no cuenta con infraestructura o mobiliario particular. Siendo la recolección de residuos en espacios públicos una de las tareas que ofrecen los municipios a lo largo de la historia y que cada vez es más imperceptible, para toda la ciudadanía.
Otra de las Avenidas de administración compleja es Lázaro Cárdenas pues atraviesa varios municipios y por el nivel de vialidad, su mantenimiento está a cargo del Gobierno del estado a través de la SIOP. Ni se diga de la recién intervenida Circunvalación Periférico, acompañada ahora del proyecto masivo de Mi MacroPeriférico.
Esperemos que las grandes obras vayan acompañadas de la programación adecuada de inversión para el mantenimiento. Y que las tareas básicas como la limpieza de las zonas que no han tenido grandes inversiones recientes, no se olviden.
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Jalisco2 abril 2025
Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo
-
Jalisco1 abril 2025
Designan titular de Projal; organismo tiene 10 mil mdp en créditos para Mipymes