Encuentran irregularidades millonarias en Línea 3

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró anomalías en la Línea 3 de Guadalajara por 109 millones 178 mil 213 pesos tan solo en el ejercicio fiscal de 2017.
Las irregularidades integran aumentos injustificados de los precios del material y por trabajos que no se realizaron o por los que se pagó más de lo acordado.
109 millones de pesos
La ASF detectó observaciones por 109 millones 178 mil 213 pesos, de los que logró recuperar 449 mil 308 pesos. A la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) le falta demostrar qué ocurrió con 108 millones 728 mil 905 pesos, que quedaron como “recuperación probable”.
Una de las observaciones, que fue por 1 millón 878 mil 567 pesos, la ASF la levantó por los pagos hechos para el suministro y fabricación de viga prefabricada y pretensada. Sin embargo, se duplicó el pago de las vigas y los recursos se cargaron al contrato de la obra pública.
Otro daño, este por 12 millones 498 mil 171 pesos, se ocasionó por pagos a servicios que se hicieron en dos ocasiones, sin que hubiera una verificación al respecto. Esto fue en las perforaciones, es decir, hubo perforaciones adicionales. También porque se pagó por servicios que se requerían para la realización de perforaciones en espacio cerrado, cuando éstas se hicieron a cielo abierto.

Fotos: SITEUR.
La ASF también encontró la compra de un vibrador para concreto por 835 mil 176 pesos y para sustentar esa compra, las autoridades encargadas aludieron a la compra de cemento. Tampoco se encontraron pruebas de la utilización del tope.
También se generó un daño por 16 millones 470 mil 434 pesos en el servicio de suministro perforación y aplicación de inyección para tratamientos especiales de mejora del terreno por variaciones en el precio que no estuvieron justificadas, ya que se obtuvieron los mismos servicios y materiales que se pactaron desde la firma del contrato.
El mayor desfalco
El desfalco más alto fue de 53 millones 253 mil 898 millones de pesos y fue por pagos indebidos “no recuperables”, según dictaminó la Auditoría. Generó un costo que la contratista no admitiera tener la tuneladora en el sitio de trabajo, lo que generó un daño por 47 millones de pesos. Los otros 6 millones se generaron a la suspensión de trabajos los fines de semana, ya que la empresa había previsto y calculado el costo contando con actividades laborales de 12 horas los domingos.
Luego fueron 16 millones 301 mil 043 pesos de daño al erario que se generaron por cambios en el tipo de perforadora utilizada por la contratista, que realizó la obra con una diferente a la establecida en el contrato.
Finalmente, otros 7 millones 491 mil 612 pesos, se fueron en el pago para la “formación de pedraplen como capa rompedora de capilaridad y mejoramiento de terreno utilizando roca”. No se verificó que los costos de los materiales siguieran siendo los mismos que se consideraron en un inicio. También se encontraron pagos incorrectos, que se cargaron al contrato.
En seis años, la Línea 3 tiene una inversión de 25 mil millones de pesos. La obra consta de 18 estaciones y tendrá una longitud de 21.45 kilómetros, divididos en tres tramos: el viaducto 1, con 8.65 km de longitud; el viaducto 2 y el tramo subterráneo.
Atenderá a 233 mil pasajeros diarios, de los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, luego de un periodo de prueba de siete u ocho meses.
La ampliación del Tren Urbano fue uno de los proyectos principales de Enrique Peña Nieto y Gerardo Ruiz Esparza.
Con información de Sin Embargo
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












