ZMG
Guadalajara destaca construcción de cuatro Colmenas

En esta Administración tapatía se construyeron cuatro Colmenas, ubicadas en Rancho Nuevo, Oblatos, Mercado San Juan de Dios y Balcones del Cuatro.
Estos espacios, inspirados en los Parques Biblioteca de Medellín, buscan mejorar la calidad de vida de las y los tapatíos en situación de vulnerabilidad, aseguró el municipio en un comunicado de prensa.
Karen Gutiérrez Lascurain, directora de Colmenas, consideró a estos centros como un espacio de encuentro, cuidado y capacitación para miles de familias.
“Nosotros lo que hacemos normalmente es tratar de arropar a la comunidad en general, los usuarios más comunes son mujeres y sus familias, por eso es que se ha desarrollado como un espacio de cuidados”, agregó la directora.
Con un promedio de hasta mil 200 usuarios mensuales en cada Colmena, estos centros ofrecen una variedad de actividades que incluyen talleres de arte, deporte, salud comunitaria, medio ambiente, apoyo psicológico y alimentación saludable.

Gutiérrez Lascurain resaltó que cada Colmena responde a las necesidades específicas del barrio en el que se ubica, trabajando de manera directa con las comunidades locales y dividiendo la oferta de actividades en clústeres.
Uno de estos clústeres es el de Salud Comunitaria, a partir del cual se miden las problemáticas sociopsicológicas y el estado de la salud mental de las y los habitantes de las colonias.
Gutiérrez Lascurain abundó que, a partir de estas acciones, se abren servicios como terapia psicológica y dinámicas como grupos terapéuticos, grupos de mujeres, grupos de niños, grupos con adolescentes.
Otro de los ejes de trabajo es el enfoque ambiental, ya que cada Colmena cuenta con espacios verdes y huertos comunitarios, en los que se desarrollan talleres para enseñar a las personas sobre la producción de alimentos orgánicos y la sostenibilidad ambiental.
Respecto a la prevención y atención a situaciones de violencia y adicciones, las Colmenas ofrecen programas que proporcionan herramientas a las familias para mejorar la comunicación y manejar situaciones difíciles.
«Nosotros no trabajamos el tema de adicciones de manera directa, sino lo que hacemos es generar espacios de formación, en donde junto con otras organizaciones damos información a las familias de cómo detectar cuando tu hijo está empezando a consumir, también cómo puedes hacerle para tener una mejor relación con tu hija con tu hijo, con los adolescentes», explicó la directora.
Las Colmena se ubican en espacios en los que la rehabilitación de infraestructura y la recuperación del espacio público son clave para generar un impacto positivo en las colonias.
Un ejemplo es el proyecto en Balcones del Cuatro, en el que se plantaron cerca de 90 árboles de especies endémicas, además de recuperar el arroyo y cuidar el entorno natural. Así como la Colmena en el Mercado San Juan de Dios, que fue un proyecto de restauración que, no solo se centró en la recuperación arquitectónica, sino también en revitalizar la vida cultural y social del propio mercado.
ZMG
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan

El programa Guardianes Viales arrancó hoy (01.04.25) con 182 agentes, cuya tarea principal es agilizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de peatones y ciclistas.
De estos agentes, 160 atenderán cruceros de alto tráfico en el municipio como Periférico y Tabachines, Periférico e Inglaterra, Periférico y Carretera a Saltillo, Mariano Otero y Prolongación Guadalupe, Aviación y Juan Gil Preciado, entre otros.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, anunció durante el arranque del programa que los guardianes viales no podrán multar, ya que el objetivo es mejorar la movilidad en los puntos más conflictivos del municipio.
Estos agentes viales también brindarán apoyo durante eventos de alta afluencia como partidos de fútbol, conciertos, la Romería y las Fiestas de Octubre.
El alcalde destacó que este proyecto deberá mejorar la vialidad en el municipio, ya que los agentes contarán con 105 vehículos, entre ellos 45 camionetas con equipo de arrastre para las unidades que sufran una avería o un percance.
Además, los elementos contarán con bicicletas y 25 patines para atender emergencias.
El alcalde detalló que los guardianes viales trabajarán desde las 6:00 hasta las 21:00 horas.
Frangie explicó que este programa es una promesa de campaña y añadió que en lo que va de su segunda administración ya cumplió 500 compromisos.
Por su parte, Mercedes Cruz Vázquez, directora de Movilidad y Transporte de Zapopan, destacó que este programa busca reducir los incidentes viales y mejorar la operatividad en los cruces más conflictivos.
“Seleccionamos 21 cruceros críticos donde se han registrado 160 siniestros viales entre 2022 y 2024. Queremos disminuir estas cifras”, afirmó.
Los Guardianes Viales además contarán con el apoyo de la Policía Vial de Jalisco sobre todo cuando haya problemas con los conductores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE
ZMG
¿Vives en Tlaquepaque? Estos son los programas sociales que ofrece el municipio

Si vives en Tlaquepaque y no conoces los programas sociales que ofrece el municipio… esta información te interesa.
El Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque cuenta en 2025 con cuatro programas de apoyo. Se trata de:
“Bienestar Incluyente”. Este apoyo está destinado a personas con discapacidad de entre 30 y 64 años de edad con certificado de discapacidad permanente, expedido por una autoridad competente.
El apoyo es de 2 mil 500 pesos bimestrales para un total de 4 mil 200 personas.
La inversión total es de 42 mdp.
El preregistro del programa “Bienestar Incluyente” cerró el pasado 30 de marzo con la inscripción de dos mil 742 personas por lo que se ampliarán una semana más las preinscripciones, es decir, hasta el próximo 7 de abril, para alcanzar los 4 mil 200 suscriptores.

En caso de que no se cumpla con el número de afiliados objetivo, se presentará ante el pleno del Ayuntamiento una propuesta para redirigir el recurso restante al programa “Mujeres Líderes de Esperanza”.
“Raíces de Esperanza”. Este programa está diseñado para atender a los y las artesanas de la Cuna Alfarera.
El apoyo es para 428 beneficiarios y beneficiarias quienes recibirán 18 mil pesos anuales; una inversión municipal total de 8 millones de pesos.
Para participar es necesario contar con credencial del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y tres fotografías de la obra realizada por el participante.

El preregistro de “Raíces de Esperanza” inició este martes 1 de abril y permanecerá abierto hasta el próximo 30 abril.
“Aprendiendo con Bienestar”. Este programa beneficiará a más de 98 mil estudiantes de educación primaria y secundaria de escuelas públicas del municipio, quienes recibirán mochilas con útiles escolares.
La inversión total del Gobierno Municipal es de 50 mdp y los y las alumnas podrán registrarse a través de la matrícula escolar.

“Mujeres Líderes de Esperanza”. Se trata de un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales para jefas de familia.
En total, serán beneficiadas 5 mil 500 personas con una inversión cien por ciento municipal de 55 millones de pesos (mdp).
El preregistro del programa “Mujeres Líderes de Esperanza” cerró el pasado 30 de marzo con la inscripción de 11 mil 966 personas.

En la siguiente etapa se verificará la información de los preinscritos y se determinará quienes cumplen con todas las reglas de operación para formar parte del registro final.
Para más información puedes ingresar al sitio web: bienestar.tlaquepaque.gob.mx
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Jalisco1 abril 2025
Designan titular de Projal; organismo tiene 10 mil mdp en créditos para Mipymes