ZMG
Guadalajara tiene el mazapán más grande del mundo

El mazapán más grande del mundo.
El mazapán más grande del mundo, producido por la empresa Dulces De La Rosa, obtuvo el Récord Guinness en Plaza Fundadores -a espaldas del Teatro Degollado-.
El dulce pesó ocho mil 296.1 kilos y la organización se llevó a cabo por cerca de 100 personas durante más de tres horas, quienes se encargaron de elaborarlo y comprimirlo para que no se desbaratara y conseguir de ese modo la certificación Guiness.

Fotos: Cortesía Dulces de la Rosa
La familia Michel Velasco fue la anfitriona de tal hazaña donde se congregaron amigos, empresarios y autoridades para atestiguar este evento internacional.
Carlos Tapia Rojas, adjudicador oficial de Guinness World Récords para Latinoamérica, fue el encargo de certificar este logro. Supervisó y pidió la presencia de sanidad para que avale todos los procesos de manejo de los alimentos, un proceso inocuo y apto para consumo humano.
El mazapán gigante será repartido desde hoy hasta el domingo al público en general; se pretende que más de 140 mil personas puedan disfrutar de su exquisito sabor.
<ESS>
ZMG
Tlajomulco va por recuperación de 10 mil viviendas deshabitadas

El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Quirino Velázquez, presentó este jueves (08.05.25) el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, con el que se busca ocupar nuevamente diez mil casas deshabitadas en el municipio.
Dicho proyecto pretende incrustarse en el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda impulsado por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum que apuesta por recuperar muchas de las 600 mil fincas deshabitadas en todo el País.
“Nos llena de orgullo ver que la visión que iniciamos desde lo local hoy se alinea al Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo Velázquez.
“En Tlajomulco estamos listos para sumar con diagnósticos sólidos y una ruta clara”.
El Primer Edil adelantó que cuenta con el apoyo del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para presentar el Plan de Recuperación Integral de Vivienda a las autoridades federales.
De hecho, el Presidente Municipal aprovechó la presentación del proyecto para enviar un mensaje público a la Presidenta de México.
“Con el acompañamiento del gobernador Pablo Lemus, queremos mandar un mensaje a la Presidenta de la República: el municipio con más viviendas abandonadas del País levanta la mano”, dijo el Primer Edil.
“Queremos ser el primer municipio con un trabajo sustentado en presentarle una propuesta de recuperación de vivienda. Estoy seguro de que nos van a escuchar (…) Esperamos estar pronto en SEDATU y en el Infonavit presentando esta propuesta y poder avanzar”.
Tlajomulco, el municipio con más viviendas vacías del País
El fenómeno de las viviendas deshabitadas en Tlajomulco es uno de los mayores problemas de seguridad pública, no sólo del municipio sino de la entidad.
Se trata del municipio con el mayor número de fincas abandonadas de todo México: en total, se contabilizan 77 mil 709 casas vacías; además, existen otras 2 mil 479 fincas inconclusas*.

El 72 por ciento de estos predios se concentran en cuatro zonas del municipio:
•Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador).
•Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe).
•Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre).
•Lomas del Sur (Valle de los Encinos).
En estos polígonos se registra el 90 por ciento de los delitos de Tlajomulco y el 20 por ciento del crimen que se comete en Jalisco.
El plan presentado por el Alcalde Quirino Velázquez busca ser más que una respuesta a la falta de vivienda; según dijo, es una apuesta por construir comunidades vivas, seguras, con identidad y sentido de pertenencia.
Un crecimiento urbano acelerado y desordenado que inició con Fox
El crecimiento urbano acelerado y desordenado que llevó a Tlajomulco a convertirse en el municipio líder en fincas abandonadas de México inició en el año 2000 y se extendió principalmente en los sexenios panistas de los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.
Dicho fenómeno, por supuesto, no se suscribió sólo al municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, sino que se registró en buena parte del País a través del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
Entre el año 2000 y el 2020 se construyeron a nivel nacional 20 millones 787 mil nuevas viviendas —registrándose en 2010 el mayor pico de estas políticas—, mientras que en los 50 años anteriores solo se edificaron 16 millones 254 mil nuevas casas**.
Miles de estas viviendas fueron construidas en lugares de Tlajomulco que carecían de servicios básicos como alumbrado, agua potable, drenaje, escuelas y transporte público, por mencionar algunos.
¿Qué propone el Gobierno a la Federación?
El Plan de Recuperación Integral de Vivienda del gobierno de Tlajomulco está dividido en seis ejes:
1.Diagnósticos en sitio.
2.Priorización de polígonos.
3.Acuerdos de colaboración social.
4.Rehabilitación de viviendas.
5.Mejoramiento de entornos.
6.Gobernanza permanente.
Dicha estrategia contempla:
•Reubicación y reactivación de 8 mil 500 créditos vencidos de Infonavit.
•Atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas.
•Condonación de multas, recargos y trámites para facilitar la recuperación.
•Simplificación administrativa y estímulos para la reactivación habitacional.
El plan fue diseñado a partir de mesas de trabajo iniciadas hace dos meses con universidades, colegios de ingenieros y arquitectos, cámaras de vivienda y construcción, y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
Hoy existen condiciones para repoblar miles de casas en Tlajomulco
Un proyecto como el propuesto por las autoridades no tendría sentido si las condiciones de infraestructura y calidad de vida en los polígonos de abandono de viviendas fueran las mismas que hace 15 o 20 años.
De acuerdo con René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, dichas condiciones han cambiado favorablemente para la población tlajomulquense.
“En los últimos 15 años, tanto los gobiernos municipales como el estatal, e incluso los federales, han hecho una gran apuesta y una gran inversión en toda esa infraestructura de la que antes carecían estos territorios”, aseguró Caro.
“Se han construido vialidades, rutas de transporte, hospitales, escuelas… De manera que, si bien todavía enfrentamos retos en Tlajomulco, podemos afirmar que las condiciones han cambiado y que sí hay lugares propicios para pensar en rehabitar esas viviendas”.
Entre los proyectos de infraestructura y servicios más importantes con que ahora cuenta el municipio de Tlajomulco, o que están construyéndose, destacan:
-El Centro Universitario Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
-El Hospital Issste, en la cabecera municipal.
-La Unidad Deportiva Chivabarrio.
-El paso a desnivel de la avenida Adolf B. Horn.
-La Línea 4 del Tren Ligero.
En el evento se contó con la presencia de Luis Guillermo Medrano Barba, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y representantes de la Universidad de Guadalajara, y del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco.
También asistieron representantes del Colegio de Arquitectos del Estado, Academia Nacional de Arquitectos, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Cámara Nacional de la Vivienda en Jalisco, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, del IMEPLAN y del Instituto Jalisciense de la Vivienda.
*Censo Nacional de Vivienda Inegi 2020 y levantamiento de información en sitio para vivienda inclusa.
**Censo de Población y Vivienda Inegi 1960, 1970,1980, 1990, 2000, 2010 y 2020.
ZMG
Regidores de Morena denuncian abandono a bomberos: sin equipo y sin recursos

Tras el incendio en una fábrica de la colonia El Álamo Industrial, los regidores de la fracción de Morena, Juan Alberto Salinas y Mariana Fernández, acusan que los bomberos de Guadalajara trabajan en condiciones inaceptables.
El municipio carece del equipo básico para enfrentar emergencias. Así lo denunciaron este miércoles los regidores Juan Alberto Salinas y Mariana Fernández, quienes advirtieron que el cuerpo de bomberos opera en el abandono, sin las herramientas mínimas para proteger a la ciudadanía ni a ellos mismos.
“El incendio del 30 de abril en El Álamo Industrial dejó en evidencia la falta de condiciones operativas de nuestros bomberos. No tienen con qué trabajar. Literalmente están jugándose la vida sin equipo adecuado, sin personal suficiente y sin respaldo del gobierno municipal”, afirmó Salinas.
Según los ediles, en ese incendio —uno de los más graves del año— los elementos de Protección Civil tuvieron que hacer frente con solo dos pipas de agua, motobombas en mal estado y sin los químicos especializados que requiere un siniestro industrial.
Además, señalaron que el parque vehicular está deteriorado y que los propios bomberos tienen que repararlo por falta de apoyo institucional.
“Los camiones apenas circulan, y si se mandan al taller, tardan meses en regresarlos. Mientras tanto, el personal directivo disfruta de camionetas de lujo. Esa es la realidad del gobierno de Movimiento Ciudadano: privilegios arriba, abandono abajo”, criticó el regidor morenista.
También denunciaron que el equipo personal que utilizan los bomberos no cumple con estándares internacionales de seguridad y que muchas herramientas están fuera de servicio por falta de mantenimiento o piezas de repuesto.
“El problema no es nuevo, pero se ha agudizado. Desde hace meses hemos pedido informes y soluciones, pero la respuesta es siempre la misma: ‘ya se está trabajando’ o ‘se presentará un informe más adelante’. Esa indiferencia pone en riesgo vidas”, agregó Mariana Fernández.
Los regidores exigieron una auditoría a las condiciones operativas del cuerpo de bomberos, así como la asignación urgente de recursos para renovar equipo, vehículos y materiales de trabajo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
- Internacional8 mayo 2025
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV
- Jalisco6 mayo 2025
Imputan a Los Alegres del Barranco por apología del delito
- ZMG6 mayo 2025
Zapopan anuncia renovación del Centro; obras iniciarán en Plaza de las Américas
- Jalisco5 mayo 2025
Detienen a operadora del CJNG en Magdalena; era objetivo del FBI