Connect with us

ZMG

GuaZap arrasa entre tapatíos; reportes aumentan más de 50 por ciento

Publicada

guazap, reportes, alumbrado público,

El chatbot para la denuncia ciudadana de fallas en los servicios municipales de Guadalajara y Zapopan, GuaZap, incrementó el número de reportes ciudadanos, incluso hay áreas donde las denuncias se duplicaron.

Este incremento de más de 50 por ciento responde a que es más sencillo realizar un reporte por WhatsApp que llamando a las líneas del municipio o incluso que descargando la aplicación Ciudadapp, señala en entrevista para Siker el coordinador de Servicios Municipales de Guadalajara, Jesús Alexandro Félix Gastélum.  

“Por ejemplo: en Alumbrado Público, en un corte mensual de tener mil 112 reportes con GuaZap pasamos a mil 612 reportes. Alumbrado Público representa el 42 por ciento de los reportes municipales”.

En este tema Félix Gastélum señala que en muchas ocasiones una lámpara tiene más de un mes sin funcionar, pero no hay en el municipio una queja por la falla, por lo invita a la ciudadanía a denunciar, sobre todo en Alumbrado Público, ya que se trata de un servicio concesionado.

“La empresa está obligada atenderla dentro de las primeras 36 horas. (…) Una vez que el municipio le reporta –la falla- empieza a contar las 36 horas, y en caso de no ser atendida –la luminaria, la empresa- es acreedora a una multa. Es imposible que podamos predecir donde se apaga una lámpara, necesitamos de la ciudadanía para darnos cuenta de los problemas de la Ciudad”, dice el coordinador de Servicios Municipales de Guadalajara.

Otra área de las más demandadas es Pavimentos, que pasó de 292 reportes a 450 aproximadamente.  Y en tercer lugar se encuentra Parques y jardines, que recibía 117 quejas e incrementó a 181. Justo en la temporada de estiaje es cuando se pide a los tapatíos denunciar los árboles secos o en mal estado para evitar accidentes durante las lluvias.   

guazap, reportes, alumbrado público,

¿Cómo funciona GuaZap?

Este chatbot, que se presentó el 1 de febrero como una iniciativa conjunta entre Guadalajara y Zapopan, opera de la siguiente manera:

1-. Hay que añadir a nuestro contactos un número telefónico, de acuerdo al lugar en donde se requiere la atención, en el caso de Guadalajara es 33 3610 1010 y en caso de Zapopan es 33 3818 2222.  

2-. Segundo enviar un mensaje por WhatsApp al número que añadimos.

3-.Nos va a responder un robot llamado Chato que ofrece un listado de servicios que atiende.  

 

4-. También se puede dar seguimiento al folio de un reporte e incluso pedir atención personalizada de un servidor público.

5-. Una vez hecho el reporte, en las próximas horas, el personal del municipio se pondrá en contacto para dar seguimiento al caso mediante de llamadas telefónicas.

“Estamos usando el Call Center como una medición de nuestros servicios, el 070 ya no depende de atención ciudadana, depende de servicios públicos municipales”.

Los tapatíos también cuentan con el número 070 que funciona para realizar reportes por llamada telefónica.

“Necesitamos que el ciudadano genere la cultura del reporte para poder darnos cuenta, si él reporta que no pasó su camión de la basura, nosotros podemos retroalimentar –por ejemplo- se descompuso el camión, pero pasará en la tarde”, concluye Félix Gastélum.

 

Con información de Juan Carlos Sagredo.

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Entregan más de mil tarjetas de transporte gratuito en Tlajomulco

Publicada

on

yo jalisco

En el arranque del programa “YO Jalisco Apoyo al Transporte”, mil 72 personas recibieron su tarjeta para utilizar el transporte público de manera gratuita en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Esta primera entrega forma parte de un plan que contempla beneficiar a cuatro mil personas en Tlajomulco, especialmente a quienes enfrentan más barreras para trasladarse: mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, estudiantes, personas con discapacidad y cuidadoras o cuidadores.

Con esta ayuda, las personas beneficiadas podrán ahorrar dinero en traslados, acceder más fácilmente a sus centros de trabajo, escuelas o servicios de salud, y mejorar su calidad de vida, aseguran las autoridades.

Además, en el caso de los estudiantes, ahora podrán usar hasta 4 pasajes al día, lo que facilita asistir a clases y actividades escolares.

El padrón final contempla beneficiar a 4 mil personas en el municipio. Si solicitaste el apoyo y aún no lo recibes, puedes estar al pendiente de próximas convocatorias y entregas a través de canales oficiales.

¿Para qué sirve la tarjeta?

La tarjeta permite viajar gratis en todo el sistema de transporte público, incluyendo:

Mi Tren

SITREN

Mi Macro Calzada

Mi Macro Periférico

Rutas de transporte convencional

Para más información

Sitio oficial: programassociales.jalisco.gob.mx

Redes sociales del Gobierno de Jalisco o el Ayuntamiento de Tlajomulco

Centros del DIF municipal o el Centro Administrativo de Tlajomulco

Continúa leyendo

ZMG

El Palomar tendrá nueva Unidad Administrativa

Publicada

on

obras en el palomar

El fraccionamiento El Palomar contará próximamente con una nueva Unidad Administrativa Municipal, lo que permitirá a los habitantes de esta zona del corredor López Mateos realizar trámites.

Así lo anunció el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, durante un recorrido por la colonia, donde presentó un programa para la zona por 50 millones de pesos.

“Vamos a acercarles todo el gobierno: trámites, áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública y también una extensión de Cruz Verde, que trabajará de manera coordinada con el consultorio de urgencias médicas que construiremos aquí mismo”, destacó el alcalde.

Además de esta obra, se construirá un consultorio médico con atención de urgencias, y se realizarán intervenciones en infraestructura urbana, como el reencarpetado de vialidades, la renovación de redes hidráulicas y la modernización del sistema de llenado de tanques de agua.

Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la asociación de colonos de El Palomar, Ozzy Castañeda. 

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO