Enrique Alfaro. Justicia social para Puerto Vallarta

Enrique Alfaro. Justicia social para Puerto Vallarta…
Puerto Vallarta fue visitado este 18 de mayo por el candidato Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano. Se presentó ante empresarios y académicos del sector turístico; a quienes dio a conocer los principales ejes:
Planeación y evaluación basada en la observación de la actividad turística. Reactivación de la economía mediante la actividad turística. Ayudar en la seguridad del turismo significa cuidar la seguridad económica del Estado. El turismo en el centro de la planeación de la infraestructura.
Justicia social como centro de política de turismo
Por medio de ocho ejes plantea redimensionar la importancia del Turismo en Jalisco. Es la propuesta que el candidato a Gobernador, Enrique Alfaro, ofrece para que el sector detone la economía en el Estado, que erradique la imagen de desarrollos turísticos con cinturones de miseria. Todo bajo una visión de justicia social.
Entre otros: Turismo como plataforma de sustentabilidad económica, ambiental y social. Vinculación del turismo con otros sectores. El principal atractivo turístico de Jalisco seremos los jaliscienses. Por primera vez el turismo en Jalisco será una estrategia, no inercia, apuntan los ejes estratégicos de su propuesta.

Foto: Cortesía.
Llamó al compromiso de todos. “Jalisco necesita mejores gobernantes, necesita renovar su clase política, sí, pero también necesitamos mejores empresarios, necesitamos que los empresarios se comprometan con una agenda en materia de turismo que va a tener a la justicia social en el centro de nuestro planteamiento”, señaló el candidato.
“Queremos que haya grandes proyectos que permitan desarrollar empresas y hacer negocios. Pero esa idea no está peleada con el propósito de que el desarrollo sea para todos, el gran proyecto y la gran apuesta que vamos a hacer en Costalegre no va a ser pisoteando derechos y olvidándonos de la justicia como factor central”. Coronó así su propuesta de justicia social.
Primero evaluar y posteriormente planear
A falta de directrices y políticas consistentes, evaluar en primer término para después planear, será el método para que Jalisco se convierta en una potencia turística nacional e internacional real, y con ello reactivar la economía de todo el estado mediante la actividad turística.
El tema de la seguridad será estratégico en el turismo, al reducir los delitos en ciudades turísticas, blindar la economía, no sólo de los visitantes, sino de las familias jaliscienses y de los empresarios que viven del sector.
La infraestructura turística ha padecido de las malas decisiones de los gobernantes, por lo que se plantea una mejor planeación de esta. Tanto de la ya existente como de la nueva; en el sector carretero, aeroportuario y naviero, principalmente.

Foto: Cortesía.
Turismo
Jalisco tiene actividad turística en todos los sectores: negocios, cultura, reuniones, deportivo, salud, sol y playa, naturaleza, gastronómico y de retiro; por lo que además de explotar cada rubro, se buscará que sea de manera sustentable en lo económico, lo ambiental y lo social. Protegiendo y promoviendo los patrimonios del estado, tanto tangibles como intangibles, como el tema de la gastronomía. Todo bajo un esquema de capacitación y de mejora de los planes de estudio y la formación de los especialistas del turismo.
El candidato tuvo previamente un encuentro con los integrantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, para conocer y escuchar las necesidades. Respondió las preguntas sobre su proyecto de gobierno que plantea en la Refundación del Estado. Aseguró que el horizonte tras la próxima elección es favorable para Jalisco, sea cual sea el resultado en la elección presidencial.
“Creo que también es momento de dejar en claro que Jalisco tiene condiciones políticas, económicas y sociales para estar tranquilos ante cualquier escenario. Aquí no tenemos que andar ni preocupados ni angustiados, en todo caso, ocupados sí”, puntualizó.
La Perla Periodismo Elecciones Jalisco 2018 Enrique Alfaro Movimiento Ciudadano Puerto Vallarta
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












