ZMG
La maza y la cantera, de oficio o profesión

Cada golpe de la maza al cincel va dando forma a la cantera. Aunque no lo parezca, cada uno de los miles de mazazos con las manos desnudas son dados para sacar del monolito piezas únicas, verdaderas obras de arte.
Lo que de costumbre se hace en un taller, en septiembre se expone como atracción en la Plaza de la Liberación, el labrado de cantera en el Centro Histórico tiene una tradición de 29 años, casi dos generaciones crecieron escuchando el golpeteo del metal en la piedra entre las fiestas patrias, las lluvias y la proximidad de las festejos de octubre.

Piezas de cantera
Hay menos
A diferencia de otros años, en la Plaza de la Liberación se confunde el martilleo de la escultura con el de la obra de la Línea 3 del Tren Ligero. En la Plaza de la Liberación suena como arte, en la avenido 16 de Septiembre suena a trabajo.
También a diferencia de otros años, ahora son menos los participantes en el Concurso de Labrado de Cantera y Lapidario, con el tiempo ha disminuido el número de artesanos a pesar del premio que se otorga, 40 mil pesos para cada uno de los ganadores de las dos categorías.
Según don Eustaquio Ávila, concursante, esto se debe a que cada vez hay menos artesanos gracias a la tecnología, con una maquinaria se pueden hacer en una hora las piezas que harían 10 hombres en días.
“Se está acabando, nadie aprecia el valor de hacer de la piedra una figura, no se paga lo que cuesta, y más ahora que las máquinas hacen en una hora lo que 10 de nosotros haríamos, sin esfuerzo y mucho más barato, no se vive de vender cantera”, dijo Eustaquio Ávila.

El concurso de labrado tiene 29 años de realizarse.
Oficio o profesión
Canteranos de oficio sólo hay cinco en el concurso, señala don Eustaquio, sin demeritar a quienes estudiaron Artes Plásticas y se especializaron en el labrado de cantera, pero dice no es lo mismo.
Recuerda que inició desde niño, sólo eso, más detalles de su formación como dónde aprendió, si fue fácil o difícil, no tienen importancia para él, lo importante era aventarse, dice.
Con una cruz en formación de media tonelada de peso, confiesa que no se vive de la cantera, sino de los concursos como en el que participa, recientemente obtuvo un primer lugar en Querétaro, y se dice confiado en conseguir el mismo puesto aquí en Guadalajara.
“No quise que mis hijos se metieran de canteros, no deja, yo quiero que les vaya mejor, que estudien, que tengan un trabajo que no les dé preocupaciones”, comenta don Eustaquio.

Don Eustaquio labrando su cruz.
La otra cara
En el otro lado de la moneda se encuentra Margarita Valdivia, ella estudió para ser canterana.
No tiene linaje de cantero, pero no ha sido un impedimento, estudió en la Universidad de Guadalajara la Licenciatura en Artes Plásticas y a sus 29 años se ha abierto camino a golpes de maza, que la han llevado a exponer sus obras fuera de México.
Recién presentó su trabajo en Estados Unidos, siete piezas en Milwaukee, Wisconsin; un camino muy rápido, pues apenas tiene seis años labrando, cuenta que aprendió de Alejandro Camargo, un maestro canterano de Querétaro.

Margarita Valdivia tiene apenas 29 años, seis de ellos como canterana.
La decisión final
En apenas tres semanas deben de tener las piezas listas para que los jueces eligan al ganador, todos los concursantes en la Plaza de la Liberación acatan las reglas, deben dar forma a su escultura e manera tradicional sin ayuda de herramientas, más que la maza y el cincel.
El Instituto de la Artesanía Jalisciense y el Patronato de Fiestas de Octubre son los organizadores del concurso, el próximo 6 de octubre se darán a conocer las piezas que obtienen el primer lugar en cada categoría, escultura y lapidario, mientras eso ocurre, compiten frente a frente los de oficio contra los de profesión.

Fuentes, vírgenes, leones, palomas, molduras, infinidad de piezas en exposición.
<RGN>
ZMG
‘Hospitalito’ ofrecerá vacunas los fines de semana

A partir del 17 y 18 de mayo, todos los sábados y domingos, el servicio de vacunas del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, abrirá en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa busca derribar los obstáculos que enfrentan los grupos de riesgo para acceder a las vacunas.
“El objetivo es facilitar este horario a todos los padres de familia o las familias que tienen complicaciones de salir entre semana para traer a vacunar a sus hijos o las personas mayores, incluso a ellos mismos”, dijo la funcionaria.
“Facilitamos este horario a personas que trabajan o a quienes, por cuestiones personales, se les complica trasladarse entre semana, pues también el tráfico o movilidad es más complicado”, expuso la jefa de Enfermería.
Ortiz Arrona agregó que durante el fin de semana la ciudadanía tendrá la oportunidad para llevar a vacunar a sus hijos, personas mayores, jóvenes con la necesidad de aplicarse una dosis para prevenir secuelas o consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación.
El Hospitalito tiene en existencia las vacunas: BCG (nacimiento), Hepatitis B (nacimiento), Hexavalente (2 meses y cuatro meses), Neumococo 13 (dos meses, cuatro meses y 12 meses), Rotavirus (dos y cuatro meses), DTP (cuatro años) y SRP triple viral (seis años).
“Hay situaciones que por alguna circunstancia fuera de su alcance, los padres de familia no llevaron a sus hijos a tiempo a vacunar, pero nuestras enfermeras evalúan qué vacunas todavía pueden aplicarse para poder completar el esquema de vacunación”, dijo la encargada de Enfermería de SSMZ.
El servicio de vacunas del Hospitalito también atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 20:00 horas. La aplicación de los biológicos es gratuita.
Para acceder a las vacunas se requiere presentar la cartilla de vacunación, comprobantes de aplicaciones anteriores o copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para tramitar la cartilla de vacunación en el Hospitalito.
ZMG
Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos.
De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales.
Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C.
Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita.
Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.
Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.
Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.
Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:
21 de mayo: Buenos Aires.
28 de mayo: Canal 58
04 de junio: La Duraznera
11 de junio: El Vergel
18 de junio: Francisco I. Madero
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno