La maza y la cantera, de oficio o profesión

Cada golpe de la maza al cincel va dando forma a la cantera. Aunque no lo parezca, cada uno de los miles de mazazos con las manos desnudas son dados para sacar del monolito piezas únicas, verdaderas obras de arte.
Lo que de costumbre se hace en un taller, en septiembre se expone como atracción en la Plaza de la Liberación, el labrado de cantera en el Centro Histórico tiene una tradición de 29 años, casi dos generaciones crecieron escuchando el golpeteo del metal en la piedra entre las fiestas patrias, las lluvias y la proximidad de las festejos de octubre.
Hay menos
A diferencia de otros años, en la Plaza de la Liberación se confunde el martilleo de la escultura con el de la obra de la Línea 3 del Tren Ligero. En la Plaza de la Liberación suena como arte, en la avenido 16 de Septiembre suena a trabajo.
También a diferencia de otros años, ahora son menos los participantes en el Concurso de Labrado de Cantera y Lapidario, con el tiempo ha disminuido el número de artesanos a pesar del premio que se otorga, 40 mil pesos para cada uno de los ganadores de las dos categorías.
Según don Eustaquio Ávila, concursante, esto se debe a que cada vez hay menos artesanos gracias a la tecnología, con una maquinaria se pueden hacer en una hora las piezas que harían 10 hombres en días.
“Se está acabando, nadie aprecia el valor de hacer de la piedra una figura, no se paga lo que cuesta, y más ahora que las máquinas hacen en una hora lo que 10 de nosotros haríamos, sin esfuerzo y mucho más barato, no se vive de vender cantera”, dijo Eustaquio Ávila.

El concurso de labrado tiene 29 años de realizarse.
Oficio o profesión
Canteranos de oficio sólo hay cinco en el concurso, señala don Eustaquio, sin demeritar a quienes estudiaron Artes Plásticas y se especializaron en el labrado de cantera, pero dice no es lo mismo.
Recuerda que inició desde niño, sólo eso, más detalles de su formación como dónde aprendió, si fue fácil o difícil, no tienen importancia para él, lo importante era aventarse, dice.
Con una cruz en formación de media tonelada de peso, confiesa que no se vive de la cantera, sino de los concursos como en el que participa, recientemente obtuvo un primer lugar en Querétaro, y se dice confiado en conseguir el mismo puesto aquí en Guadalajara.
“No quise que mis hijos se metieran de canteros, no deja, yo quiero que les vaya mejor, que estudien, que tengan un trabajo que no les dé preocupaciones”, comenta don Eustaquio.

Don Eustaquio labrando su cruz.
La otra cara
En el otro lado de la moneda se encuentra Margarita Valdivia, ella estudió para ser canterana.
No tiene linaje de cantero, pero no ha sido un impedimento, estudió en la Universidad de Guadalajara la Licenciatura en Artes Plásticas y a sus 29 años se ha abierto camino a golpes de maza, que la han llevado a exponer sus obras fuera de México.
Recién presentó su trabajo en Estados Unidos, siete piezas en Milwaukee, Wisconsin; un camino muy rápido, pues apenas tiene seis años labrando, cuenta que aprendió de Alejandro Camargo, un maestro canterano de Querétaro.

Margarita Valdivia tiene apenas 29 años, seis de ellos como canterana.
La decisión final
En apenas tres semanas deben de tener las piezas listas para que los jueces eligan al ganador, todos los concursantes en la Plaza de la Liberación acatan las reglas, deben dar forma a su escultura e manera tradicional sin ayuda de herramientas, más que la maza y el cincel.
El Instituto de la Artesanía Jalisciense y el Patronato de Fiestas de Octubre son los organizadores del concurso, el próximo 6 de octubre se darán a conocer las piezas que obtienen el primer lugar en cada categoría, escultura y lapidario, mientras eso ocurre, compiten frente a frente los de oficio contra los de profesión.

Fuentes, vírgenes, leones, palomas, molduras, infinidad de piezas en exposición.
<RGN>
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras













