Me gustaría reelegirme, hay mucho por hacer en Zapopan: Frangie

— “¿Qué lo haría inmensamente feliz en 2024?”—, pregunta el reportero.
— “Bueno, lo primero es mi reelección. Me gustaría reelegirme”—, responde Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, absolutamente convencido.
Frangie no es un político común, no ha saltado de encargo a encargo público como muchos otros, él viene de la iniciativa privada y del mundo del futbol, así que lo importante para él, dice, son los resultados y la construcción de equipos de trabajo eficientes.
Al cierre de su segundo año de gobierno, el munícipe señala como dos de sus principales logros la intervención de casi 200 kilómetros (km) de calles con concreto hidráulico y banquetas en colonias olvidadas; y la reactivación económica del municipio a través de una bolsa de 500 millones de pesos en créditos destinados a los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19.
Aunque en términos generales, Frangie se dice satisfecho con su gestión, se muestra autocrítico y reconoce como un error su declaración sobre el caso de Luz Raquel —quien murió luego de resultar con grabes quemaduras en el cuerpo— cuando dijo que la víctima no había solicitado el dispositivo Pulso de Vida.
La Comisaría municipal detalló que sí se le entregó un dispositivo a Luz Raquel, pero ya había vencido el tiempo de protección. Este caso le afectó moralmente, asegura, por lo que ofreció una disculpa pública.
Pero el alcalde no quita el pie del acelerador y señala que durante su tercer año de gobierno deberán concretarse proyectos como el Centro de Autismo y Cruz Verde de Miramar; la Colmena en Valle de Los Molinos, la Academia de Policía y su stand de tiro; la renovación de calles faltantes y el Centro Cultural del Sur.
“Hay mucho por hacer todavía. Hoy te diría que en tres años más no voy a arreglar Zapopan al 100, pero sí creo que sería un gran avance y darle continuidad a todos los programas que traemos”, dice.
Alcalde, acaba de terminar su segundo año de gobierno, si tuviera que destacar un par de logros alcanzados en este año, ¿cuáles serían?
Obra pública en lo que es calles en las colonias más necesitadas, en los lugares más necesitados, la obra pública lleva drenaje, agua, luz, banquetas con accesibilidad universal, cruceros seguros. A la obra pública le dimos un viraje, en vez de dedicarla a ciertas zonas, la estamos dedicando a las zonas que fueron olvidadas durante 50 años, entonces yo me comprometí a hacer 200 km de calle, porque son 400 (km) los que faltan en Zapopan, y ya vamos a llegar en esta administración a los 200 km de calle, ése sería el primer logro que yo te podría decir.
Otro logro también importante es la reactivación económica (…), por eso lanzamos una bolsa de 500 millones de pesos de préstamos a tianguis, mercados, micro y pequeñas empresas, mujeres, jefas de familias, sin intereses; por eso sacamos el primer lugar en generación de empleo en 2022, no es fácil, se dice fácil, pero yo creo que esas son las dos cosas que te podría decir más importantes.

Foto: Siker/Maru Martí.
¿Qué fue eso que no pudo concretar este año y que se lo lleva como un pendiente importante?
Mira, en servicios públicos es un gran abanico. Tú sabes que tenemos el programa de “Zapopan al 100” y tenemos “El Reparatrón”; son 13 las dependencias en servicios públicos. Yo te diría que una de las más importantes, en todas hay unos indicadores muy buenos, uno que traigo ahí todavía con falla es alumbrado público, porque tú sabes la historia de este pleito que teníamos y que se vino desde (tiempos del ex alcalde priista Héctor) Robles heredado, y que hoy ya tenemos casi 90 mil lámparas públicas en Zapopan.
¿Funcionando?
No, tenemos 96 mil, ya en total. Noventa mil, vamos a ponerle, pero el problema no es la lámpara, es el circuito, que ya son circuitos muy viejos, poner lámparas es lo más sencillo que hay, el problema son los circuitos, son circuitos antiguos que tienen 50 o 60 años, entonces hemos ido avanzando como Ayuntamiento hasta donde nos permite este famoso pleito, que tenemos y que estamos por ver si ya le damos salida antes de que termine la administración, y tengamos un Zapopan prendido al 100. Yo te diría que estamos con un Zapopan prendido al 80 por ciento. Me están faltando 14 mil lámparas todavía que requiero, de 90 mil, el último reporte que tengo es entre 12 y 14 mil lámparas.
Ése es un tema que está vinculado a la seguridad, un asunto que preocupa en general a los mexicanos, ¿cómo anda Zapopan en ese rubro?
Tenemos la percepción (de inseguridad) más baja (del Área Metropolitana de Guadalajara), pero no estamos contentos ni vamos a estar contentos, por eso estamos invirtiendo. Primero, yo te voy a decir, yo no creo que la seguridad la vamos a arreglar a base de balazos, ni de abrazos tampoco, pero la vamos a arreglar componiendo el tejido social porque hoy si yo voy sobre seis indicadores: robo a casa habitación, transeúnte, a las personas, robo a comercio, asalto a bancos, lo que tú quieras, tenemos unos indicadores que para nosotros valen mucho la pena; si yo abro una unidad deportiva me baja la delincuencia 30 por ciento, si abro “Zapopan al Cubo”, este proyecto de gimnasios al aire libre, me baja 30 por ciento la delincuencia porque el delincuente siempre busca los lugares solos, abandonados, entre más espacios de recuperación tengamos para parques, plazas, unidades deportivas, todo automáticamente, la delincuencia la vas bajando.
Yo creo que nosotros deberíamos andar en un 30 o 25 por ciento en vez de traer el 64 (por ciento de percepción de inseguridad). Sí estamos reforzando van a entrar y entraron 300 elementos, van a entrar otros 280 y tantos, y yo termino mi administración con mil, mi compromiso son mil elementos más, pero en patrullas ya nada más nos faltan 84, esta semana presentamos 86 patrullas nuevas con un nuevo concepto, que les va a gustar, y que al final de cuentas vamos a llegar… me faltarían 80 y tantas para terminar las 300 (nuevas patrullas) que fue mi compromiso.
La otra fue el escuadrón de drones, que lo hicimos, que ha servido muchísimo para tener una reacción muy rápida, para grandes eventos, para lo que fueron los incendios, que ayudó muchísimo a la detención de la gente que prendió nuestros bosques (…).
¿Cuántos vehículos tendrán en total y cuántos elementos?
Yo creo que ya nos vamos a casi a 900 vehículos, entre motos, de todo tipo (de vehículos). Acuérdate que la ONU marca que debes de tener un vehículo mínimo por colonia, y tenemos 1,200 colonias y no tenemos 1,200 vehículos.
¿Y de elementos de policía, cuántos son?
Casi 3 mil y tantos elementos.

Foto: Siker/Maru Martí.
Con la experiencia que ahora tiene, qué le aconsejaría al Juan José Frangie de hace dos años, cuando empezaba su primera semana de gobierno.
Buscar la manera de hacer más rápido y más eficiente nuestro Ayuntamiento. Creo que podemos, sin salirnos de la ley, que te marcas ciertos procedimientos, pero creo que todavía nos falta transmitirles a algunas áreas “el cómo sí” las cosas (pueden ser más) rápidas, o sea, nosotros somos un Ayuntamiento que es “el cómo sí” y hay todavía áreas que les cuesta trabajo. Es como esas empresas grandes, me acuerdo de IBM, de Xerox, que para tomar una decisión les tomaba mucho, por eso desaparecieron, por eso les ganó la carrera a otras compañías (…). Lo importante es tenerlo detectado (…).
Hablando en términos políticos, ¿qué lo haría inmensamente feliz en 2024?
Bueno, lo primero es mi reelección. Me gustaría reelegirme, sí. Uno, pues, si el partido me lo acepta, y los ciudadanos que es lo más importante, si los ciudadanos están de acuerdo y el partido, pues yo encantado de repetir. Y fíjate que no es repetir porque Juan José Frangie quiera ser presidente municipal otra vez, como que ese bicho no me ha llegado a mí, de las entrañas de la política, que decían que la política era como la droga que no se te quita, no, yo creo que el fútbol tiene más eso, 10 años en el fútbol, 10 años en Coparmex.
Pero, entonces, ¿qué es?
Hay mucho por hacer todavía. Hoy te diría que en tres años más no voy a arreglar Zapopan al 100, pero sí creo que sería un gran avance y darle continuidad a todos los programas que traemos.
¿A qué dedicaría esos tres años más de gobierno, dónde pondría el ojo?
El mismo programa que traemos, nomás lo que haces es extenderlo más tiempo. Creo que el machote de nuestro plan de trabajo que hicimos cuando ganamos la elección, que nos fuimos a un hotel todo el equipo ejecutivo, de ahí partió, cuál iba a ser la forma de gobernar, una nueva forma de gobernar; Zapopan tiene una forma diferente a cualquier otro, más ejecutiva, más dinámica, con resultados, con indicadores, esto nos permite ser un municipio muy dinámico.
Hagamos un poco de autocrítica. ¿Cuál ha sido para usted un gran error?
Muchos, mira, internos y externos, pero hay que aceptarlos. Te voy a decir uno de mis grandes errores, que fue el asunto tan delicado de lo de Luz (Raquel) (…), mi primera declaración fue totalmente fuera de lugar y, bueno, venía el Congreso de Derechos Humanos que fue aquí, venían todos los presidentes y presidentas, pues fue pedir una disculpa, y aceptar tu error, nada te quita pedir una disculpa, el aceptar un error; al contrario, yo creo que te da más, porque era algo que yo traía adentro, que no podía con él, es decir pido la disculpa, la regué, pues es aprendizaje también.
Hablemos de política, si hay un rompimiento al interior de Movimiento Ciudadano, ¿usted se queda con Enrique Alfaro o se queda con Dante Delgado?, ¿cuál es su posición en ese sentido?
Yo no creo. Creo que es lo mismo: o sea me quedo con uno o con otro, pues no. Yo agradezco que Enrique, el gobernador me haya dado la oportunidad, de verdad, de participar en MC, que don Dante me haya dado la…, yo tengo un partido, habrá diferencias, yo tengo fe de que esto se va arreglar, por el bien no de ellos dos, por el bien de Jalisco y de México, yo no me cambiaría y lo digo desde ahorita, yo no me iría a ningún otro partido; me voy a mis negocios y ya veré que otra cosa hacemos.

Foto: Siker/Maru Martí.
Finalmente, ¿qué viene para Zapopan en este que es su tercer año de gobierno?
Cosas muy buenas, yo creo que, de los proyectos más importantes, viene el Centro de Autismo en Miramar, viene la Cruz Verde de Miramar, también la Colmena en Valle de Los Molinos, viene la Academia de Policía, el stand de tiro, viene el completar el personal de Policía, de Comisaría, las calles, el Centro Cultural del Sur, algo similar a lo del Centro Cultural de La Consti, pero ahora hacia el Sur (…).
Entonces, viene corriendo, o sea, no hay descansos.
Nos quedan 700 compromisos, hablo de los más pequeños, un compromiso, uno solo, es la avenida Mariano Otero, ahí sus laterales hasta la Primavera, ése es uno solo, pero también hay compromisos más pequeños, no solo necesita ser medido en dinero, en tiempo, en proyectos, pero realmente yo te diría que sí los vamos a cumplir (…).
Foto de portada: Ayuntamiento de Zapopan.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan