Connect with us

ZMG

Pablo Montaño: un reto independiente con sombrero propio

Publicada

wikipolítica, Pablo Montaño, Candidato a diputado federal Distrito 10

Fue en un viejo mercado de Buenos Aires donde finalmente lo encontró, durante un viaje de seis meses por Sudamérica, después de cruzar Panamá, Colombia, Perú y Brasil; en todos los sitios, Pablo Montaño buscaba ese fetiche que le acomodara y gustara, ligero y fácil de llevar. Halló varios en el camino, pero los perdía sistemáticamente.

Ahora es su símbolo y distintivo durante la campaña a diputado federal independiente por el Distrito 8 de Jalisco por la organización Wikipolítica: un sombrero de fieltro estilo campero, de gaucho, que al verlo recuerda al Fedora que Clint Eastwood usaba en su Trilogía del Dólar, luciendo la misma barba poblada, aunque un poco más oscura, como de 29 años.

De hablar abundante y articulado, unos gruesos lentes delatan horas de biblioteca y refinan el perfil vaquero. El joven candidato dispara ideas, algunas recogidas en su convivencia con los “wikis”, otras de su inquietud ambientalista desde que estudiaba Ciencias Políticas y Gestión Pública en el ITESO y más delineadas en su paso por la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en la Universidad del Colegio de Londres.

Originario de la Ciudad de México, Montaño creció en una familia trotamundos, de padre médico veterinario, su trabajo los hizo vivir en estados como Veracruz, Puebla, Durango y Morelos. Pasó su adolescencia en Chihuahua, antes de recalar en Guadalajara donde se quedó a estudiar, a vivir y a hacer familia. Durante la entrevista, Pablo mira el celular con insistencia, las notificaciones de Whatspp lo mantienen al tanto del embarazo de su esposa y del maremágnum que deben ser sus días: El nacimiento, está programado para la veda electoral.

Haciendo honor a su apellido, a Pablo le dio un tiempo por la escalada, es ahí donde se abrió al activismo, gracias a este deporte, conoció de cerca el impacto de la huella del hombre sobre la naturaleza. Pronto se relacionó con la organización Ciudad para Todos, centrada en temas de movilidad, pero también se involucró en asuntos de cultivos agroecológicos urbanos, en la defensa de Temacapulín y la problemática del Río Santiago en El Salto.

Participó en la campaña de Pedro Kumamoto al Congreso Local, —lo conoció durante la protesta que asociaciones civiles realizaron por la construcción del Puente Matute Remus—, pero el periodo como diputado lo pilló en el estudio de su maestría, con la que quería adquirir los fundamentos teóricos para defender la causa ambientalista, por lo que colaboró a la distancia. A su regreso se convirtió en un perfil idóneo para la candidatura.

Las fuerzas motoras de su batalla política las encuentra en referentes como el de la activista Marisela Escobedo, asesinada en Chihuahua mientras protestaba por el asesinato de su hija; los movimientos zapatistas en Chiapas o del municipio de Cherán en Michoacán; la lucha migrante (trabajó para la asociación FM4 Paso Libre en Guadalajara) y los esfuerzos en este problema de los sacerdotes Pedro Pantoja y Alejandro Solalinde.

wikipolítica, Pablo Montaño, Candidato a diputado federal Distrito 10

Fotos: Oliver Zazueta.

Compites en el Distrito 8, que reúne a los barrios tradicionales y cosmopolitas de la ciudad, ¿cómo lo defines?

“Es fascinante y heterogéneo, no sólo en el tema de los estratos sociales, también en su carga cultural e histórica. No puedes hablar de Analco sin pensar que es la cuna del activismo y de la sociedad civil tapatía tras las explosiones del 22 de abril, o uno de los barrios fundacionales de la ciudad. No puedes hablar de Oblatos o de los corredores comerciales sin toda la dinámica que se genera ahí, en contraste con zonas económicas como Chapultepec”.

En la plataforma de Wikipolítica se aboga por una reforma al sistema de pensiones, ¿cuál es la problemática y la propuesta?

“Hay problemas de forma y fondo. El fondo es que tenemos un sistema de prensiones que precariza a los adultos mayores y convierte en legal el pago de pensiones de 2 mil pesos, que no les alcanza para vivir, eso es ya es una cuestión violatoria de principios constitucionales. En la forma vemos una atomización del sistema de pensiones actual, con IMSS, ISSTE o Pemex, con disparidades, cuando lo que podríamos tener es una homologación de este sistema, para regularlo mejor y entender lo que sucede con las pensiones del estado y con las afores. La propuesta es una unificación, y analizar que opciones hay”.

Hablan también de la búsqueda de un servicio público de excelencia ¿cómo se lograría esto?

“Los servicios públicos son deficientes y costosos, y eso toca varias áreas, una de ellas es una reforma educativa real, no una laboral-educativa, sino una revisión de los contenidos impartidos en las escuelas; otro aspecto es la fiscalización de los presupuestos erogados desde la Federación, como ocurrió con el reparto discrecional de los recursos de la SEP para publicidad. Hay un desprestigio de la rendición de cuentas, ese es el papel que queremos jugar, llevar a rendir cuentas a aquellos que no estén cumpliendo con los presupuestos asignados”.

¿Cuál es tu agenda en los asuntos ambientales?

“Quiero impulsar una aproximación no sólo de conservación, de nada más voltear a ver a la vaquita marina o al Bosque de la Primavera, sino hablar de la relación que tenemos como sociedad con el contexto que vivimos. Una de las iniciativas que me gustaría abrazar es en torno a la Ley General de Aguas. Hay un debate entre la Ley Pichardo y la ley impulsada por organizaciones de la sociedad civil; hay diferencias radicales, por un lado, se pretende mercantilizar el agua, permitir su uso para fracking, minerías y trasvases para procesos de extracción en el desierto; la otra es preservar los derechos de los pueblos originarios sobre el uso del agua, limpiar los ríos, orientar a nuestras ciudades a la captación pluvial”.

¿Tres diputados federales y dos senadores (los que compiten por Wikipolítica) es suficiente para una apuesta tan ambiciosa?

“Definitivamente no, pero esta agenda no se contiene en los espacios legislativos que perseguimos. Necesitamos tener capacidad de alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas, no vamos contra ellos. No son Juana y Pedro contra el mundo en el Senado; vamos a construir acuerdos y a tender puentes con aquellos dispuestos a hacerlo. Además, estas propuestas las vamos a estar socializando; nuestro compromiso es mantenernos cercanos al distrito, no se queda sólo en la retórica, si no contamos con el apoyo de la población; seremos 3 contra 500”.

 

Elecciones Jalisco 2018     Wikipolítica

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante

Publicada

on

Asesinan a Teresita Gonzalez
Teresita González buscaba desde el pasado 2 de septiembre a su hermano desaparecido. Foto: Especial.

Teresita González Murillo, buscadora y lideresa de comerciantes del Centro Histórico de Guadalajara, murió esta mañana (02.04.25) tras una agresión con arma de fuego durante un presunto asalto.

La Fiscalía General de Jalisco (FGJ) investiga la muerte de la mujer de 53 años de edad, conocida como Teresita, quien se encontraba hospitalizada desde la noche del jueves pasado.

La comerciante de comida fue víctima de un ataque armado en su contra, registrado a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo en la colonia San Marcos de Guadalajara.

Una línea de investigación de la FGJ apunta a que el móvil del atentado habría sido el robo de dinero, según informó en un comunicado.

“De acuerdo con la indagatoria y testimonios recabados en la carpeta de investigación 20448/2025, dos hombres entraron esa noche al domicilio de la mujer sin forzar la puerta, ya que estaba abierta”, se lee en el documento.

“Uno de ellos empuñaba un arma de fuego, con la cual la amenazó a ella y otras personas dentro del inmueble, mientras un tercer hombre esperaba afuera. Posteriormente dispararon en contra de la víctima”.

Dos de los atacantes huyeron en motocicletas, en tanto que el tercero abandonó otra unidad en el lugar y escapó corriendo. El uso de estos vehículos descarta cualquier intento de privación ilegal de la libertad, informó la FGJ.

Un testimonio señala que la víctima solía afirmar que estaba acostumbrada a recibir continuamente amenazas.

Otro testimonio indica que el día del ataque la mujer tenía en su poder una cantidad considerable de efectivo, tanto producto de sus ventas como de una “tanda” o “rifa” en la que participó, dinero que se le sustrajo esa noche.

Teresita González, lideresa de comerciantes

Teresita era lideresa de un grupo de comerciantes y cobró notoriedad en noviembre de 2015 cuando se opuso al reordenamiento de vendedores ambulantes impulsado en el Centro Histórico de Guadalajara por el entonces alcalde Enrique Alfaro.

En aquella fecha, a González Murillo se le acusó de ser espoleada por el PRI para confrontarse con el hoy ex gobernador de Jalisco debido a que perderían —ella y los ex funcionarios de la pasada administración — las cuotas que recibían de los vendedores ambulantes.

Si bien Teresita reconoció en entrevista que recibía cuotas, aseguró que no eran para ella y que su verdadera preocupación era el hambre de la gente.

Finalmente la lideresa, conocida como “la fayuquera”, aceptó las condiciones de Alfaro y a los comerciantes irregulares se les reubicó.

En busca de su hermano desaparecido

Teresita buscaba a su hermano Jaime González Murillo, desaparecido desde el pasado 02 de septiembre.

Al respecto de su muerte, el colectivo Luz de Esperanza exigió justicia para la víctima y castigo para los responsables, a través de un comunicado.

“Su pérdida nos llena de tristeza e indignación, nos solidarizamos profundamente con el dolor que embarga a la familia de Teresa y alzamos nuestras voces para exigir que su muerte no quede impune”, publicó el colectivo.

“Demandamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen”.

Contrario, a lo informado por la FGJ, el colectivo asegura que Teresita fue víctima de un brutal atentado en su propio hogar, tras resistirse a un intento de secuestro.

Los integrantes del colectivo se comprometieron a continuar la búsqueda de su hermano Jaime.

“Su lucha no termina aquí. Su colectivo la respalda, su nombre permanecerá en nuestra memoria. Nos comprometemos a continuar la búsqueda de su hermano Jaime, manteniendo viva esa luz de esperanza, que Teresa encarnaba (…)”, publicaron.

“Es imperativo que se garantiza la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer sus derechos sin temor ni amenazas”.

Dentro de las líneas de investigación, informó la FGJ, no se ha encontrado a la fecha ningún indicio que vincule el ataque con su reciente actividad como integrante de un colectivo de búsqueda de personas.

“La carpeta, abierta inicialmente por la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, continuará integrándose por la Dirección de Feminicidios de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia”, informó la dependencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE

Continúa leyendo

ZMG

Mi padre fue el primer ‘hotdoguero’ de Guadalajara: Teresita González

Publicada

on

Teresita Gonzalez
Teresa González murió esta mañana tras una agresión con arma de fuego. Foto: Especial.

Hija del “fundador del comercio ambulante en el Centro Histórico de la Ciudad” y heredera —junto a sus 18 hermanos— de una cuantiosa fortuna, la vendedora Teresita González Murillo, nacida en 1972, dice ser una luchadora social preocupada por el hambre y la necesidad de sus compañeros de oficio.

Detrás de la lideresa tapatía no hay intereses políticos, asegura, sino la defensa natural de una actividad en la que se inició “formalmente” a sus 9 años y con la cual han sobrevivido los suyos desde mediados del siglo pasado, cuando su padre se convirtió en el primer “hotdoguero” de Guadalajara.

¿Cómo comenzó en el comercio informal?
“Yo me crié en el Barrio del Retiro, aquí por el Parque Morelos. Yo inicié en el comercio ambulante, pues yo creo que desde que quedé en el vientre de mi madre.

Mi padre fue el primer ‘hotdoguero’ de Guadalajara y el primer heladero y ‘aguafresquero’ del Centro Histórico de la Ciudad”.

¿Y su liderazgo entre los comerciantes, de dónde viene?
“Creo que lo del liderazgo me viene por mi papá, mi papá —Carlos González Montes de Oca—, fue uno de los grandes líderes del Primer Cuadro de la Ciudad”.

Dicen que detrás de usted está el PRI, que usted regentea comerciantes.
“No. De mí se van a decir muchas cosas. Yo te voy a decir algo que es muy cierto y no lo voy a negar: en Administraciones pasadas se manejaron cuotas, pero no eran para nosotros, vivimos enfrascados en la corrupción de Administraciones anteriores”.

Sus detractores dicen que usted tiene mucho dinero, que tiene muchas casas, ¿es cierto?
“Es una vil mentira, fuimos 19 hermanos, 13 vivimos ahorita, mi padre fue un comerciante en potencia, él manejó muchos puestos, sí es verdad, nos dejó muchas casas, pero es una herencia, están intestadas y no hay nada a mi nombre”.

¿Cuántas casas?, ¿se puede saber?
“Nos dejó 19 casas, muchos puestos no (tengo). Voy a aprovechar esta ocasión para desmentir que he vendido fayuca, toda mi vida me he dedicado a la venta de alimentos”.

“Te lo juró así que lo que dicen en las redes sociales es lo que menos me interesa (…). Creo que un verdadero líder tiene cosas más importantes de qué preocuparse que lo que dicen esas páginas mentirosas”.

¿Qué le preocupa a usted, Teresita González?
“La hambre de la gente, la necesidad”.

Texto publicado originalmente por Juan Carlos Sagredo en el periódico Mural, el 20 de noviembre de 2015 bajo el título:¿Fayuca? No: dogos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO