Connect with us
ZMG

Pablo Montaño: un reto independiente con sombrero propio

Publicada

wikipolítica, Pablo Montaño, Candidato a diputado federal Distrito 10

Fue en un viejo mercado de Buenos Aires donde finalmente lo encontró, durante un viaje de seis meses por Sudamérica, después de cruzar Panamá, Colombia, Perú y Brasil; en todos los sitios, Pablo Montaño buscaba ese fetiche que le acomodara y gustara, ligero y fácil de llevar. Halló varios en el camino, pero los perdía sistemáticamente.

Ahora es su símbolo y distintivo durante la campaña a diputado federal independiente por el Distrito 8 de Jalisco por la organización Wikipolítica: un sombrero de fieltro estilo campero, de gaucho, que al verlo recuerda al Fedora que Clint Eastwood usaba en su Trilogía del Dólar, luciendo la misma barba poblada, aunque un poco más oscura, como de 29 años.

De hablar abundante y articulado, unos gruesos lentes delatan horas de biblioteca y refinan el perfil vaquero. El joven candidato dispara ideas, algunas recogidas en su convivencia con los “wikis”, otras de su inquietud ambientalista desde que estudiaba Ciencias Políticas y Gestión Pública en el ITESO y más delineadas en su paso por la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en la Universidad del Colegio de Londres.

Originario de la Ciudad de México, Montaño creció en una familia trotamundos, de padre médico veterinario, su trabajo los hizo vivir en estados como Veracruz, Puebla, Durango y Morelos. Pasó su adolescencia en Chihuahua, antes de recalar en Guadalajara donde se quedó a estudiar, a vivir y a hacer familia. Durante la entrevista, Pablo mira el celular con insistencia, las notificaciones de Whatspp lo mantienen al tanto del embarazo de su esposa y del maremágnum que deben ser sus días: El nacimiento, está programado para la veda electoral.

Haciendo honor a su apellido, a Pablo le dio un tiempo por la escalada, es ahí donde se abrió al activismo, gracias a este deporte, conoció de cerca el impacto de la huella del hombre sobre la naturaleza. Pronto se relacionó con la organización Ciudad para Todos, centrada en temas de movilidad, pero también se involucró en asuntos de cultivos agroecológicos urbanos, en la defensa de Temacapulín y la problemática del Río Santiago en El Salto.

Participó en la campaña de Pedro Kumamoto al Congreso Local, —lo conoció durante la protesta que asociaciones civiles realizaron por la construcción del Puente Matute Remus—, pero el periodo como diputado lo pilló en el estudio de su maestría, con la que quería adquirir los fundamentos teóricos para defender la causa ambientalista, por lo que colaboró a la distancia. A su regreso se convirtió en un perfil idóneo para la candidatura.

Las fuerzas motoras de su batalla política las encuentra en referentes como el de la activista Marisela Escobedo, asesinada en Chihuahua mientras protestaba por el asesinato de su hija; los movimientos zapatistas en Chiapas o del municipio de Cherán en Michoacán; la lucha migrante (trabajó para la asociación FM4 Paso Libre en Guadalajara) y los esfuerzos en este problema de los sacerdotes Pedro Pantoja y Alejandro Solalinde.

wikipolítica, Pablo Montaño, Candidato a diputado federal Distrito 10

Fotos: Oliver Zazueta.

Compites en el Distrito 8, que reúne a los barrios tradicionales y cosmopolitas de la ciudad, ¿cómo lo defines?

“Es fascinante y heterogéneo, no sólo en el tema de los estratos sociales, también en su carga cultural e histórica. No puedes hablar de Analco sin pensar que es la cuna del activismo y de la sociedad civil tapatía tras las explosiones del 22 de abril, o uno de los barrios fundacionales de la ciudad. No puedes hablar de Oblatos o de los corredores comerciales sin toda la dinámica que se genera ahí, en contraste con zonas económicas como Chapultepec”.

En la plataforma de Wikipolítica se aboga por una reforma al sistema de pensiones, ¿cuál es la problemática y la propuesta?

“Hay problemas de forma y fondo. El fondo es que tenemos un sistema de prensiones que precariza a los adultos mayores y convierte en legal el pago de pensiones de 2 mil pesos, que no les alcanza para vivir, eso es ya es una cuestión violatoria de principios constitucionales. En la forma vemos una atomización del sistema de pensiones actual, con IMSS, ISSTE o Pemex, con disparidades, cuando lo que podríamos tener es una homologación de este sistema, para regularlo mejor y entender lo que sucede con las pensiones del estado y con las afores. La propuesta es una unificación, y analizar que opciones hay”.

Hablan también de la búsqueda de un servicio público de excelencia ¿cómo se lograría esto?

“Los servicios públicos son deficientes y costosos, y eso toca varias áreas, una de ellas es una reforma educativa real, no una laboral-educativa, sino una revisión de los contenidos impartidos en las escuelas; otro aspecto es la fiscalización de los presupuestos erogados desde la Federación, como ocurrió con el reparto discrecional de los recursos de la SEP para publicidad. Hay un desprestigio de la rendición de cuentas, ese es el papel que queremos jugar, llevar a rendir cuentas a aquellos que no estén cumpliendo con los presupuestos asignados”.

¿Cuál es tu agenda en los asuntos ambientales?

“Quiero impulsar una aproximación no sólo de conservación, de nada más voltear a ver a la vaquita marina o al Bosque de la Primavera, sino hablar de la relación que tenemos como sociedad con el contexto que vivimos. Una de las iniciativas que me gustaría abrazar es en torno a la Ley General de Aguas. Hay un debate entre la Ley Pichardo y la ley impulsada por organizaciones de la sociedad civil; hay diferencias radicales, por un lado, se pretende mercantilizar el agua, permitir su uso para fracking, minerías y trasvases para procesos de extracción en el desierto; la otra es preservar los derechos de los pueblos originarios sobre el uso del agua, limpiar los ríos, orientar a nuestras ciudades a la captación pluvial”.

¿Tres diputados federales y dos senadores (los que compiten por Wikipolítica) es suficiente para una apuesta tan ambiciosa?

“Definitivamente no, pero esta agenda no se contiene en los espacios legislativos que perseguimos. Necesitamos tener capacidad de alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas, no vamos contra ellos. No son Juana y Pedro contra el mundo en el Senado; vamos a construir acuerdos y a tender puentes con aquellos dispuestos a hacerlo. Además, estas propuestas las vamos a estar socializando; nuestro compromiso es mantenernos cercanos al distrito, no se queda sólo en la retórica, si no contamos con el apoyo de la población; seremos 3 contra 500”.

 

Elecciones Jalisco 2018     Wikipolítica

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO